articulos

Maya se convirtió al Islam. Le había costado mucho coraje comenzar a usar ropa modesta, incluido un velo en la cabeza.





Ella era la única en su familia y círculo de amigos que se vestían así. La hacía sentir como una extraña en casi todos los lugares a los que iba. Se había sentido incómodo presentarse para trabajar con un pañuelo en la cabeza y responder las preguntas de docenas de compañeros de trabajo y clientes. Y hoy en día, extraños en la calle, que siempre la habían ignorado antes, la miraban con hostilidad o le hacían comentarios groseros.





Sin embargo, Maya perseveró. Ella realmente quería complacer a su Creador y estaba convencida de que el hijab era una parte necesaria de su din. Llegó a aceptar que la mayoría de los no musulmanes no la entenderían ni la apoyarían, pero contaba con el aliento y la orientación de sus nuevas hermanas musulmanas.





Maya se sorprendió, por lo tanto, cuando fueron dos hermanas musulmanas las que lograron sacudir su confianza más que nadie. Se había quitado el hijab en un evento solo para mujeres, y se produjo la siguiente conversación:





«¡Maya, te ves mucho más joven sin tu hijab!», Exclamó una hermana musulmana.





«¡Sí, te ves hermosa!», Agregó otra. «¡Es una pena que escondas todo ese cabello grueso y ondulado debajo de un velo!»





«La ropa holgada que llevas te hace ver al menos diez años mayor», afirmó la primera hermana. «Aún eres joven. . .Y esperas casarte algún día, ¿verdad?»





«Algo un poco más ajustado al cuerpo sería mucho mejor», aconsejó la segunda. «Y quizás un poco de maquillaje para destacar tus rasgos».





Maya apenas podía creer lo que estaba escuchando. ¡Esas eran mujeres musulmanas de nacimiento que conocían y entendían las reglas islámicas! y, sin embargo, ¿la alentaban a vestirse con menos modestia? No fue suficiente que eligieran no cubrirse, sino que claramente también estaban en una cruzada para hacer que otras hermanas siguieran su opinión. Maya nunca había esperado eso.





Aunque no era muy vanidosa, Maya podía sentir que su autoestima se evaporaba después de ese encuentro. ¡Su objetivo había sido vestirse como una creyente, no como una vieja y desagradable doncella! Más que nunca desde su conversión, comenzó a preguntarse cómo se veía y qué vestía.





Días después de ese evento solo para mujeres, se encontró escudriñando su armario y mirándose críticamente en el espejo, viendo a una anciana cansada en lugar de una joven y ferviente creyente. ¿Cómo encontraría un esposo si se veía deslucida? Comenzó a resentirse por su ropa suelta y a lamentarse por el «encarcelamiento» de su hermoso cabello y la sencillez de su rostro sin maquillaje.





 





Omar estaba haciendo lo mejor que podía como esposo y padre. Su nuevo trabajo requería que viviera en una parte costosa del país, donde los bienes raíces eran muy importantes. ¡Las casas familiares en su área cuestan medio millón de dólares!





Tener un tercer hijo hizo que el presupuesto familiar fuera aún más ajustado. Aun así, Omar estaba orgulloso de poder mantener a su esposa e hijos. Vivían en una casa alquilada segura y cómoda, y siempre tenían suficiente para comer y ropa para vestir. Estaba ahorrando tanto dinero como podía, pero no era mucho.





Omar sabía que podía conseguir un préstamo de un banco para obtener una hipoteca de una de esas casas de medio millón de dólares, pero él y su esposa acordaron que no querían lidiar con riba, intereses, ya que era haram. Tal vez algún día podrían mudarse a una parte más asequible del país y comprar una casa en efectivo. Hasta entonces, Omar y su esposa acordaron que alquilar era su única opción.





Pero entonces los parientes de Omar decidieron intervenir.





«¿Qué estás haciendo?, ¿Estás desperdiciando todo ese dinero en alquiler?», Preguntó su padre. «¡Todos esos años podrías haber estado pagando una hipoteca y generando capital en una casa!»





«Papá, no quiero tratar con riba», explicó Omar, tratando de ser paciente.





«El hecho es que no puedes funcionar en este país sin riba», protestó su tío. «¡Es inevitable! Si deseas lo mejor para tu familia, necesitas ser dueño de una casa. ¡Para ser propietario de una casa, necesitas una hipoteca!»





«Pero el Islam lo prohíbe estrictamente», protestó Omar.





«Se supone que el Islam es fácil, no difícil», afirmó el padre de Omar. «No es culpa tuya que vivas en un país donde todos los bancos se manejan con riba. Dios conoce tus circunstancias. Seguramente lo entenderá».





«Además», agregó su tío, «¿y si te pasara algo? ¿Qué pasaría si murieras y tu esposa e hijos se quedaran sin nada? Al menos si fueras dueño de una casa, generarías capital en ella y ellos tendrían un lugar para vivir”.





Omar de repente tuvo una visión de su esposa e hijos solos, sin ingresos, sin hogar, sin dinero para recurrir. Lo asustó. Por primera vez pensó que tal vez la Riba no era tan importante, después de todo.





Amina y Redha eran inmigrantes. Como médico y farmacéutica, eran profesionales exitosos que tenían un hogar cómodo y seguridad financiera.





Su mayor desafío fue criar a sus hijos como musulmanes practicantes, particularmente cuando su hija mayor, Basma, ingresó a la adolescencia. Basma estaba prosperando en la escuela, académica y socialmente. Si bien era positivo que tuviera tantos amigos y actividades, sus padres comenzaron a preocuparse por los tipos de eventos a los que quería asistir: fiestas mixtas, bailes escolares, salidas al centro comercial o películas donde los niños y niñas de la escuela pasaran el rato juntos. A los catorce años, la mayoría de los amigos de Basma tenían novios. Comenzaron a preguntarse si Basma también lo hacía en secreto.





Amina y Redha decidieron trazar la línea con firmeza. Basma solo podría pasar tiempo con sus amigas. No habría salidas de niño/niña para ella, ni fiestas mixtas, ni bailes escolares…y definitivamente no permitirían novios.





Amina y Redha hablaron sobre su decisión con una pareja mayor de su tierra natal que ya había criado a tres hijos en el mismo país no musulmán. Esperaban recibir aprobación y apoyo, por lo que se sorprendieron cuando la pareja tomó una postura diferente:





«No deberías hacerla sentir diferente de sus compañeros», protestó su amigo. «Ella se resentirá contigo y con el Islam».





«Pero las citas y mezclarse libremente con muchachos están claramente prohibidas en el Islam», argumentó Amina.





«Cuando elegiste mudarte a este país, ¿sabías que este comportamiento es normal en los jóvenes?», cuestionó el otro amigo.





«Todavía somos musulmanes, sin importar dónde vivamos», explicó Redha. «Necesitamos seguir nuestras creencias sin importar lo que otros estén haciendo».





«No seas extremista», aconsejó el primer amigo. «¿No quieres integrarte? ¿No quieres que encajen tus hijos y nietos en la sociedad? Además, Basma es una buena chica. Estoy seguro de que no se meterá en grandes problemas. Pero», agregó, «habla con ella sobre el sexo seguro, solo para ser cauteloso».





Por primera vez, Amina y Redha se preguntaron si estaban tomando la decisión correcta para su hija adolescente. No se consideraban extremistas, pero ¿los otros los consideraban así? ¿Comenzaría su propia hija a resentirse contra ellos y su fe? ¿Encajarían alguna vez en este país si se aferraban a sus creencias islámicas?





El Profeta (PBUH) dijo:







«Llegará un momento para la gente en que aferrarse a la religión será como aferrarse a un carbón caliente».











Para los musulmanes de la era moderna, en casi todos los países y culturas, existen innumerables obstáculos y tentaciones. El mundo que nos rodea nos seduce con casi todo lo que está prohibido en nuestro din, y seguir las reglas del Islam puede parecer una batalla constante y cuesta arriba.





Uno podría pensar que la mayor influencia que aleja a los musulmanes de su din son los no musulmanes. Sin embargo, para muchos musulmanes el enemigo está dentro; son sus propios hermanos y hermanas en la fe quienes les hacen cuestionar sus creencias y comprometer sus valores. En muchos casos, los musulmanes más jóvenes o menos experimentados recurrirán a sus mayores en busca de consejo, confiando en que los mayores tienen conocimiento y los respaldarán en su interés principal.





Desafortunadamente, muchos musulmanes (sin importar su edad) carecen de una comprensión correcta de su din. Algunos están influenciados negativamente por las normas culturales que no son islámicas. Otras veces tienen imaan (fe) muy débiles y no están en condiciones de dar consejos a los demás. Lamentablemente, a veces incluso están motivados por los celos o la mezquindad. Saben que están pecando y desean atraer a otros al pecado con ellos. Algunas personas con corazones contaminados no pueden soportar ver a alguien con un corazón puro, y se esfuerzan por desviar a esa persona.





Si eres un musulmán que está luchando por practicar el Islam, ten mucho cuidado a quién recurres para pedirle consejo. Además, no otorgues demasiado valor a la opinión de otro musulmán, a menos que sepas que esa persona es firme en su conocimiento islámico y pureza de corazón. El hecho de que alguien sea mayor, franco y firme, o musulmán nacido, no significa que tenga conocimiento o sea piadoso. Una vez que comienzan a expresar opiniones que son contrarias al Islam, debes saber que complacer a Dios no es su prioridad.





Si eres el tipo de persona que da consejos a otros que contradicen el Islam, debes pensar profundamente en cómo tus acciones se ramificarán. Por supuesto, es nuestro libre albedrío desobedecer a Dios. Ya sea que elijamos obedecer o rebelarnos, todos encontraremos nuestras manos, bocas, ojos y oídos testificando de nuestras acciones en el Día del Juicio.





Será lo suficientemente difícil responder por nuestras propias fechorías. Pero, ¿qué pasaría si también engañáramos a un alma pura que confiaba en nosotros para recibir consejos? ¿Alguno de nosotros quisiera ser responsable de que una hermana se quite su hijab, o de que una familia compre una casa con financiación haraam, o de una niña adolescente cometiendo zina? ¿Qué pasaría si todos esos pecados que se ramifican en más pecados—se multiplican e intensifican—terminan en nuestra escala de malas acciones en el Día del Juicio?





No debemos permitir que nuestra arrogancia, ignorancia, imprudencia o terquedad afecten a otra persona. Es mucho mejor permanecer en silencio que dar consejos cuando uno no tiene una comprensión profunda del Islam y las intenciones puras. Por lo tanto, debemos pensar con mucho cuidado antes de aconsejar a otros. Debemos purificar nuestro propio corazón para no corromper los corazones de los demás. Que Dios nos mantenga firmes en nuestra creencia y humildes en nuestras palabras y acciones. Amín.





PRIMERA PARTE








Fuente: https://newdesign.aboutislam.net/family-life/your-society/muslims-pull-fellow-muslims-away-religion/



recientes publicaciones

EL ISLAM ES LA RELIGI ...

EL ISLAM ES LA RELIGION DEL SENOR DE TODOS LOS MUNDOS

Entre los compañeros ...

Entre los compañeros de Muhammad y los discípulos y apóstoles de Jesús

Pablo inventó la cruc ...

Pablo inventó la crucifixión y resurrección de Cristo

Oh Al-láh te suplico ...

Oh Al-láh te suplico todo lo bueno, presente y futuro lo que conozco y lo que ignoro aprender_súplica_islámica