articulos

El método más simple para memorizar el noble Corán El método más simple para memorizar el noble Corán Del Dr. ‘Abdu-l-Muhsin ibn Muhammad al-Qasim (imam y predicador en la Noble Mezquita Profética) El método más simple para memorizar el noble corán Tomado del libro titulado: “El método más sencillo para memorizar el Noble Corán y estudiar el conocimiento religioso” Del Dr. ‘Abdu-l-Muhsin ibn Muhammad al-Qasim (imam y predicador en la Noble Mezquita Profética). Traducción de: El ConocimientoLegislado Diseño de: Enseñanza Islámica para Niños Todos los derechos reservados. Este trabajo no puede utilizarse con fines comerciales, ni directa ni indirectamente. 2 El Método Más Simple para Memorizar el Noble Corán El Método Más Simple para Memorizar el Noble Corán Este método se fundamenta en seis aspectos principales: 1. Normas básicas para la memorización. 2. La cantidad diaria a memorizar. 3. El método práctico de memorizar el Corán. 4. Cómo repasar lo recién memorizado. 5. Combinar la memorización con la revisión. 6. Cómo evitar la confusión entre las aleyas que se asemejan. 3 1. Normas básicas para la memorización. 1. Normas básicas para la memorización. 1. Uso de un mismo mushaf (copia del Corán): La memorización debe hacerse siempre a partir de un ejemplar impreso con la misma edición y disposición. Esto ayuda a fijar mejor la ubicación de los versículos, el inicio y final de las páginas, y facilita recordarlos con rapidez. 2. Recitación ante un profesor: Es imprescindible leer frente a un profesor o recitador cualificado, de modo que pueda corregir los errores de pronunciación. 3. Constancia diaria: La memorización debe realizarse cada día sin interrupciones. Abandonarla debilita la memoria y disminuye la motivación. 4. La repetición es la clave: El fundamento de la memorización es la repetición constante. Cuanto mayor sea el número de repeticiones, más firme y sólida será la memorización. 5. Orden recomendado: Lo más sencillo es comenzar desde la sura an Nas y avanzar hasta la sura al-Baqarah. Una vez concluida la memorización completa, la revisión debe hacerse en el orden contrario: desde al-Baqarah hasta an-Nas. 6. Prioridad en caso de poco tiempo: Si no se dispone de suficiente tiempo para memorizar y repasar, la prioridad debe ser siempre la revisión, y luego continuar con la nueva memorización. que Allah solo concede a quienes Él quiere. 4 7. No avanzar sin perfección: No se debe pasar a una nueva página hasta que la anterior esté perfectamente fijada, sin errores de memorización ni vacilaciones. 8. La etapa de la acumulación: Toda persona que memoriza el Corán experimentará olvidos frecuentes durante los dos primeros años. Esta etapa es conocida como la fase de acumulación. No te aflijas si olvidas o cometes muchos errores en este período; es una prueba difícil. El demonio también aprovecha estas dificultades para desanimarte y apartarte de la memorización y la revisión. Ignora sus susurros y persevera, pues memorizar el Corán es un tesoro 2. La cantidad diaria a memorizar 2. La cantidad diaria a memorizar 1. Memoriza cada día una sola página. Solo cuando esa página esté perfectamente memorizada, podrás añadir más. Pero si intentas memorizar mucho sin perfeccionar lo anterior, tu memorización será débil y poco firme. Si no eres capaz de memorizar una página completa al día, entonces memoriza únicamente lo que esté dentro de tus posibilidades. 2. No memorices más de dos páginas en un mismo día, para que la cantidad no se vuelva excesiva y termine escapándose de tu memoria. En efecto, quien memoriza demasiado rápido, también olvida con rapidez. 5 3. El método práctico de memorizar el Corán 3. El método práctico de memorizar el Corán Existen numerosos métodos de memorizar el Corán. Sin embargo, me limitaré a mencionar un solo método que destaca por su eficacia en cuanto a rapidez, calidad y solidez de la memorización. Explicaremos este método a través de un ejemplo, tomando como referencia una página de la sura al-Yumu‘ah: Lectura inicial: Comienza leyendo la página completa, con una recitación correcta, fijando tu vista en el texto y con la supervisión de un profesor, hasta que logres leerla correctamente. División de la página: Una vez realizada la lectura, divide la página en dos partes para facilitar la memorización. 6 La primera parte: corresponde a la primera mitad de la página. La primera parte: corresponde a la primera mitad de la página. Paso 1: Recita de memoria el primer versículo 20 veces.  Paso 2: Recita de memoria el segundo versículo 20 vecesPaso 3: Recita de memoria el primer y el segundo versículo juntos 10 veces, con el fin de enlazarlos correctamente. Paso 4: Recita de memoria el tercer versículo 20 veces. Paso 5: Recita de memoria el segundo y el tercer versículo juntos 10 veces, para enlazarlos correctamente. Paso 6: Recita de memoria el cuarto versículo 20 veces.  Paso 7: Recita de memoria el tercer y el cuarto versículo juntos 10 veces, para enlazarlos correctamente. Paso 8: Recita de memoria los cuatro versículos, desde el primero hasta el último, 10 veces seguidas, con el fin de unirlos en conjunto. 7 La Segunda Parte: La segunda mitad de la página َ La Segunda Parte: La segunda mitad de la página Pasemos ahora a la segunda mitad de la página. Para memorizarla, aplica el mismo método: Paso 1: Recita de memoria el quinto versículo 20 veces Paso 2: Recita de memoria el cuarto y el quinto versículo juntos 10 veces, para enlazarlos. Paso 3: Recita de memoria el sexto versículo 20 veces: Paso 4: Recita de memoria el quinto y el sexto versículo juntos 10 veces, para enlazarlos. Paso 5: Recita de memoria el séptimo versículo 20 veces: Paso 6: Recita de memoria el sexto y el séptimo versículo juntos 10 veces, para enlazarlos. Paso 7: Recita de memoria el octavo versículo 20 veces 8 Paso 8: Recita de memoria el séptimo y el octavo versículo juntos 10 veces, para enlazarlos. Paso 9: Recita de memoria, desde el quinto hasta el octavo versículo, 10 veces seguidas, para consolidar el enlace entre ellos. Paso 10: Recita de memoria la página completa 10 veces, para perfeccionar la memorización. Nota importante No te impongas memorizar un versículo entero de una sola vez, ya que algunos pueden ser muy largos o muy cortos. Memoriza más bien una línea o dos líneas. Hemos tomado como ejemplo la sura al Yumu‘ah porque sus versículos tienen aproximadamente una o dos líneas cada uno. 9 4. Cómo repasar lo recién memorizado. 4. Cómo repasar lo recién memorizado. Antes de comenzar la memorización de una nueva página debes hacer lo siguiente: Revisión previa: Repasa de memoria lo que has memorizado en los últimos cinco días, hasta llegar al punto donde iniciará la nueva sesión de aprendizaje. Nueva sesión: Una vez realizado ese repaso, comienza la nueva sesión de memorización siguiendo el método explicado anteriormente. 5. Combinar la memorización con la revisión. 5. Combinar la memorización con la revisión. La memorización solo se afianza con la revisión Ibn al-Yawzi –que Allah tenga misericordia de él– dijo: “La perseverancia es un principio fundamental. Es muy común que una persona abandone la revisión después de haber memorizado, desperdiciando así un tiempo enorme en recuperar lo que ha olvidado.” (Saydu-l-Kathir, p. 192) Y quien haya memorizado el Corán en su totalidad, pero no lo revise, descubrirá al volver a él que ha olvidado gran parte de lo que había aprendido. Por ello, el método ejemplar consiste en combinar la memorización del Corán con su revisión de manera simultánea. 10 El método para combinar la memorización con la revisión es el siguiente: El método para combinar la memorización con la revisión es el siguiente: Durante el proceso de memorización, es fundamental acompañar cada nueva página con un programa de repaso progresivo. El método recomendado es el siguiente: Etapa 1: Durante el periodo que memorices desde la sura an-Nas hasta al-Ahqaf, repasa cada día medio juz, hasta llegar al punto donde se encuentra tu memorización. Etapa 2: Durante el periodo que memorices desde la sura al Jathiyah hasta al-‘Ankabut, repasa cada día un juz completo, comenzando desde la sura an-Nas hasta alcanzar tu lugar de memorización. Etapa 3: Durante el periodo que memorices desde la sura al-Qasas hasta al-Kahf, repasa cada día un juz y medio, partiendo desde la sura an-Nas hasta llegar al lugar de tu memorización. Etapa 4: Durante el periodo que memorices desde la sura al-Isra’ hasta at-Tawbah, repasa cada día dos juz, comenzando desde la sura an-Nas hasta alcanzar tu lugar de memorización. Etapa 5: Durante el periodo que memorices desde la sura al-Anfal hasta al-Ma’idah, repasa cada día dos juz y medio, desde la sura an Nas hasta llegar a tu lugar de memorización. Etapa 6: Durante el periodo que memorices desde la sura an-Nisa’ hasta al-Baqarah, repasa cada día tres juz, empezando desde la sura an-Nas hasta llegar al punto de tu memorización. 11 Una vez que hayas completado la memorización íntegra del Libro de Allah junto con su revisión, pasa entonces a la etapa de perfeccionamiento, siguiendo lo que se expone en el capítulo titulado: «El método para perfeccionar y consolidar el Corán». 6. Cómo evitar la confusión entre las aleyas que se asemejan 6. Cómo evitar la confusión entre las aleyas que se asemejan Cuando las aleyas se asemejan hasta el punto de que llegues a confundirte en su recitación, la forma más efectiva de diferenciarlas y evitar errores es aplicar el siguiente método: Abre el ejemplar del Corán en la página donde se encuentran las aleyas que se asemejan. Obsérvalas con atención, identifica la diferencia exacta entre ellas, reflexiona sobre su significado y establece una regla sencilla que te ayude a diferenciarlas con facilidad. Durante tus repasos, fija tu atención en las diferencias entre las aleyas que se asemejan y repítelas varias veces, hasta que la distinción entre ellas se vuelva clara y dejes de confundirte. 12 El Método Más Simple para Memorizar el Noble Corán El Método Más Simple para Memorizar el Noble Corán El estudio de este tema abarca tres puntos principales: 1. La importancia de repasar el Corán. 2. Cómo alcanzar el dominio en la recitación del Corán 3. Cada cuánto tiempo debe completarse la lectura del Corán de forma regular. 1. La importancia de repasar el Corán. 1. La importancia de repasar el Corán. 1.El Noble Corán es la Palabra de Allah, y Su Palabra no se asemeja a la palabra de los seres humanos. Si quien lo ha memorizado no lo repasa constantemente, el Corán se le escapa de la memoria. ‘Abd Allah ibn Mas‘ud –que Allah esté complacido con él– narró que el Profeta ﷺ dijo: “Recordad el Corán, pues es más rápido en escapar del pecho de los hombres que los camellos de su redil”. Hadiz transmitido por al-Bujari y Muslim. 13 2. Forma parte de la sabiduría de Allah que el Corán se escape de los pechos (se olvide con facilidad.), pues así el siervo se ve impulsado a recitarlo con frecuencia, obteniendo con ello gran recompensa. 3. Es preferible repasar el Corán con un profesor, ya que esto ayuda de manera más efectiva a consolidar lo memorizado. Al-A‘mach – que Allah le conceda misericordia – dijo: « He leído el Corán con Yahya ibn Waththab treinta veces. » al-Mu'jam al-Awsat 2/52 2. Cómo alcanzar el dominio en la recitación del Corán 2. Cómo alcanzar el dominio en la recitación del Corán Después de haber repasado el Corán en su totalidad conforme al método mencionado, pasa a la etapa de perfeccionamiento, que consiste en: 1. Comenzar repasando el Corán entero, desde la sura al-Baqarah hasta la sura an-Nas. 2.Leer cada día cinco juz. De esta manera, completarás la lectura del Corán en su totalidad cada seis días. 3.Aplicar este método durante un año completo. Aplicando este método durante un año, habrás alcanzado -con el permiso de Allah- la plena consolidación de la memorización del Corán en su totalidad. 14 3. Cada cuánto tiempo debe completarse la lectura del Corán de forma regular 3. Cada cuánto tiempo debe completarse la lectura del Corán de forma regular Conseguido el dominio sólido, pasa a la revisión [constante], de modo que completes la recitación del Corán de memoria cada semana. En efecto, los eruditos han agrupado las partes de la semana en las siguientes palabras: /Famiyy BiShawq Cada letra que compone estas dos palabras corresponde al inicio de la porción diaria del Corán que debe revisarse; la explicación es la siguiente: La letra Fa de (Famiyy) indica que la porción del primer día comienza en la sura Al-Fatihah y termina al final de la sura An-Nisa. La letra Mim de (Famiyy) indica que la porción del segundo día comienza en la sura Al-Ma’idah y termina al final de la sura At-Tawbah. La letra Ya de (Famiyy) indica que la porción del tercer día comienza en la sura Yunus y termina al final de la sura An-Nahl. La letra Ba de (biShawq) indica que la porción del cuarto día comienza en la sura Bani Isra’il (también llamada Al-Isra) y termina al final de la sura Al Furqan. La letra Shin de (biShawq) indica que la porción del quinto día comienza en la sura Ash-Shu‘ara y termina al final de la sura Ya-Sin. La letra Waw de (biShawq) indica que la porción del sexto día comienza en la sura As-Saffat y termina al final de la sura Al-Hujurat. La letra Qaf de (biShawq) indica que la porción del séptimo día comienza en la sura Qaf y termina al final de la sura An-Nas. 15 TABLA DE REPASO SEMANAL DEL CORÁN 16



recientes publicaciones

Eruditos cristianos ...

Eruditos cristianos reconocen las contradicciones en la Biblia

El método más simple ...

El método más simple para memorizar el noble corán

¿Cómo se puede probar ...

¿Cómo se puede probar la resurrección de Jesús si los versículos de Marcos 16(9-20) son inventados?