articulos

Jesús llamó al Islam no al Cristianismo





Cuando quitamos el polvo de los siglos y leemos las palabras de Jesús tal como están en los Evangelios, lejos de las interpretaciones de las iglesias,





descubrimos una verdad asombrosa : Jesús no vino con una nueva religión llamada " Cristianismo ", sino que vino para renovar el llamado de todos los profetas antes que él : el llamado a la sumisión al Dios Único, es decir, el Islam.





Jesús decía claramente :





" Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado " ( Juan 17 : 3 )





Con estas palabras zanjó toda discusión : Dios es Uno, la adoración es para Él solo, y Jesús es simplemente un mensajero Suyo. Jesús no llamó a la gente a adorarle a él, ni dijo que era el Hijo de Dios en el sentido que promueven las iglesias, sino que se arrodillaba ante Dios, se postraba ante Dios y llamaba a la gente a obedecer a Dios.





El Islam que trajo Muhammad ﷺ después de él no era una religión nueva, sino una extensión del mensaje de Jesús, Moisés y Abraham; todos ellos llamaron a una sola religión, el Islam, la religión de la sumisión a Dios, no a los rabinos y monjes, ni a las doctrinas humanas heredadas.





La verdad que la Iglesia intentó ocultar es que Jesús no era cristiano, sino que era musulmán en el sentido de la palabra: un siervo de Dios, sumiso a Su mandato, puro en el monoteísmo.





1. Todos los profetas vinieron con una sola religión :  El Islam





   Desde Adán, la paz sea con él, la religión era una: adorar a Dios solo, sin socios.


   Noé llamó a su pueblo al monoteísmo, Abraham destruyó los ídolos, Moisés vino con los Diez Mandamientos.


 


  Así fue Jesús: no vino con una religión nueva, sino que renovó el mismo llamado :


   " Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás "


   ( Mateo 4 : 10 ).


 


  Por lo tanto, la religión que dejó Jesús es el Islam: el monoteísmo puro para Dios, y actuar según Sus mandamientos.





2. ¿ Qué hacía Jesús ?


   


Jesús entraba en las sinagogas para recordar a la gente la adoración a Dios, y expulsaba a los comerciantes de la casa de oración, diciendo :


   " Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones " ( Mateo 21 : 13 ).


   


El Mesías nunca dijo : " Creed en mi crucifixión para que vuestros pecados sean perdonados ".


   


Y no hay en los cuatro Evangelios un solo texto que diga que Jesús vino para ser crucificado como rescate por la humanidad.





3. La conspiración de los judíos contra el Mesías


 


 Los Evangelios revelan claramente que los judíos estaban detrás de la conspiración :


   Soborno de Judas :  "¿ Qué me queréis dar, y yo os lo entregaré ?


Y ellos le asignaron treinta piezas de plata "


 ( Mateo 26 : 14 - 16 ).


 


 Incitación al pueblo : " Pero los principales sacerdotes y los ancianos persuadieron a la multitud que pidiese a Barrabás, y que Jesús fuese muerto "


   ( Mateo 27 : 20 ).


 


  Presión sobre Poncio Pilato : " Y todos ellos respondieron: ¡Sea crucificado! ¡Sea crucificado !" ( Mateo 27 : 22 - 23 ).


 


 Por lo tanto, los judíos no aceptaron a Jesús como un profeta de Dios, sino que lo traicionaron y conspiraron contra él, sobornaron a uno de sus discípulos para que lo entregara, e incitaron al pueblo a crucificarlo.





4. El problema de los mismos Evangelios


   Es importante saber que los cuatro Evangelios no fueron escritos en la época de Cristo, ni en su idioma :


   Fueron escritos décadas después de la ascensión de Cristo ( aproximadamente 40 - 70 años después ).


   Fueron escritos en griego, mientras que el idioma de Jesús y su pueblo era el arameo.


 


 Fueron escritos por personas anónimas ; no conocemos sus nombres reales ni los nombres de sus padres, y lo que se les atribuye son meras tradiciones eclesiásticas.


 


  Por lo tanto, lo que tenemos en nuestras manos no son las palabras originales de Jesús, sino relatos transmitidos y traducidos mucho tiempo después, con diferencias y contradicciones.





5. La entrada de Pablo y el cambio de la religión


   


Después de la ascensión de Cristo, sus discípulos se aferraron al llamado al monoteísmo.





   Pero vino Pablo, quien no era de los discípulos, y Cristo no lo nombró mensajero suyo.


 


 Y la verdad: no hay ningún texto en los cuatro Evangelios que diga que Cristo envió a Pablo como su mensajero.


   Pablo tomó prestadas ideas de religiones paganas que se conocían por dioses que mueren y resucitan, y formuló a partir de ellas la doctrina de la cruz y la redención, que Jesús nunca dijo.





6. La diferencia entre la religión de Jesús y la religión de Pablo


   Jesús vino con una religión pura y clara, la religión de todos los profetas: adorar al Dios Único sin socios, y la obediencia y las buenas acciones como camino de salvación.


 


  Jesús nunca le dijo a la gente :


   " Creed en mi crucifixión para ser salvos ", sino que los llamó a adorar a Dios, guardar los mandamientos y caminar por la senda de la piedad.





   Sus palabras eran claras : " No todo el que me dice : Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos "


( Mateo 7 : 21 ).


 


  Pero después de la ascensión de Cristo, apareció Pablo, introduciendo en el mensaje de Jesús lo que Jesús nunca dijo. Hizo que la salvación dependiera de la fe en la crucifixión y resurrección de Cristo, no en la obediencia y las buenas obras. Declaró que la ley fue maldita en la cruz


   ( Gálatas 3 : 13 ),


   Y así abolió la ley a la que se aferraron todos los profetas, e incluso el mismo Jesús.


 


 Tomó de las tradiciones paganas la idea


   del  " Dios salvador que muere para expiar los pecados de la humanidad ",


   y la plantó en el corazón de la creencia cristiana.


 


 Así, el mensaje de Jesús se volvió del revés, de una llamada al monoteísmo y las buenas obras a una doctrina extraña para todos los profetas.





   Si Noé, Abraham, Moisés e Jesús, todos llamaron a adorar a Dios solo y actuar según Sus órdenes, es natural que la religión verdadera hoy sea la que corrigió el camino: la religión del Islam, que afirma que no hay salvación excepto mediante la adoración al Dios Único y la obediencia a Él.





7. La religión de Jesús es el Islam


   La religión que dejó Jesús no era una religión con el nombre de " Cristianismo ", sino la misma religión de todos los profetas: el Islam. Una religión basada en el monoteísmo puro, adorar a Dios solo, y la obediencia y las buenas obras.


 


  Pero después de la ascensión de Cristo, se infiltró Pablo introduciendo doctrinas extrañas, que hicieron que la salvación estuviera ligada a la crucifixión y resurrección de Cristo, no a la adoración a Dios y la obediencia a Él. Y así, el mensaje puro de Jesús se convirtió en una mezcla de conceptos paganos.


   


Pero Dios no deja que la verdad se pierda ; envió al Profeta Muhammad ﷺ con la religión del Islam, para devolver a la humanidad a lo que llamaron Noé, Abraham, Moisés y Jesús: el monoteísmo, adorar a Dios solo sin socios, y la salvación mediante las buenas obras.


   


Así que quien quiera conocer la religión que Jesús dejó realmente, que mire al Islam, porque es la extensión natural y final del llamado de todos los profetas.


 


  Dios Todopoderoso dijo :


 


  " 92. La religión de todos los Profetas es una religión única. Yo soy su Señor, ¡adórenme solo a Mí!


 93. Pero luego [las generaciones que vinieron después] se dividieron, aunque todos regresarán ante Mí.


 94. Quien sea creyente y realice obras buenas sepa que no habrá ingratitud para su esfuerzo . Todo lo tengo registrado."


   (Corán, 21: 92)



recientes publicaciones

Jesús llamó al Islam ...

Jesús llamó al Islam no al Cristianismo

La mentira de " Dios ...

La mentira de " Dios se manifestó en la carne " cómo millones fueron engañados por una palabra que Cristo nunca dijo

¿Cuál es el método id ...

¿Cuál es el método ideal para educar a los niños, indicando si se les debe obligar o no a usar la vestimenta legislada desde muy pequeños?

Cristo no conoció a P ...

Cristo no conoció a Pablo : La farsa del encuentro en el camino a Damasco