
La pérdida del nombre de Dios entre el judaísmo y el cristianismo : de la distorsión a la invención de títulos
1. El comienzo : El nombre YHWH
Cuatro letras hebreas llamadas Tetragramatón.
El nombre YHWH apareció en los textos del Antiguo Testamento, pero su pronunciación se perdió porque las letras eran consonantes sin vocales ( sin puntos de vocalización ), por lo que el nombre quedó escrito sin un sonido reconocible para los humanos. Así, se hizo imposible conocer su pronunciación original.
Este nombre era un símbolo de la identidad divina y se suponía que distinguía al Dios verdadero de los dioses paganos de las naciones, como Baal , El o Astarté.
Pero la sorpresa es que la forma de pronunciar el nombre nunca se preservó. No hay ningún texto hebreo original que incluya las vocales del nombre, ya que los textos solo se escribían con consonantes.
2. La invención de " Jehová " por los masoretas .
Después de siglos de perder la pronunciación, llegaron los masoretas ( siglos VI–X d.C .) y añadieron puntos de vocalización a los textos hebreos.
Como los judíos tenían la costumbre de reemplazar el nombre YHWH con el título
" Adonai " ( Señor ) al leer la Torá, los masoretas insertaron las vocales de
" Adonai " en las consonantes de YHWH , dando lugar a una nueva forma : יְהוָה ( Yehová / Jehovah ).
Entonces :
- " Jehová " no es el nombre original de Dios , sino una construcción artificial inventada por los masoretas.
- La pronunciación real se perdió para siempre .
3. Ausencia de textos que prohíban pronunciar el nombre
Existe una creencia común de que la Torá prohibió pronunciar el nombre de Dios, pero esto es incorrecto .
Al contrario, los textos hebreos confirman la obligación de mencionar y alabar el nombre :
- " Desde el nacimiento del sol hasta donde se pone, sea alabado el nombre del Señor " ( Salmo 113 : 3 ).
- " Todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo " ( Joel 2 : 32 ).
Por lo tanto : No hay ningún texto que prohíba pronunciar el nombre . La prohibición fue una tradición tardía impuesta por los rabinos, no un mandato de Dios .
4. La contradicción en Génesis y Éxodo
En Génesis 4 : 26 encontramos :
" Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová ".
Es decir, los humanos conocían el nombre de Dios desde el principio.
Pero en Éxodo 6 : 3, Dios le dice a Moisés :
" Y me aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob como Dios Todopoderoso, pero en mi nombre YHWH no me di a conocer a ellos ".
Esto es una clara contradicción :
¿Se conocía el nombre de Dios desde los días de Adán ?
¿O permaneció oculto hasta la época de Moisés ?
Conclusión :
El texto no confirma que la gente conociera el nombre real de Dios desde el principio, sino que revela una mezcla y contradicción en las antiguas narraciones: en un momento afirman que el nombre era conocido desde el inicio de la humanidad, y en otro, que no fue revelado hasta Moisés.
Esto es evidencia de que la Torá no es un texto único y coherente, sino una recopilación de diferentes relatos contradictorios, reunidos por manos humanas.
5. Moisés pregunta : ¿ Cuál es tu nombre, Señor ?
…Pero ¿ por qué no se menciona su nombre ?
Si Moisés estuvo ante Dios en el valle sagrado y le preguntó su nombre, ¿ cómo es posible que el nombre real de Dios siga siendo desconocido hasta hoy ?
Cuando Moisés pidió a Dios que le revelara su nombre para comunicárselo a los israelitas, la respuesta fue :
"וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים אֶל־מֹשֶׁה אֶהְיֶה אֲשֶׁר אֶהְיֶה"
( Éxodo 3 : 14 )
Traducido como : " Ehyeh asher Ehyeh ",
es decir : " Seré el que seré " o " Yo soy el que soy ".
Esta es una respuesta vaga, que no proporciona un nombre específico para Dios.
Esto contradice otros pasajes :
En Génesis 4 : 26 leemos : " Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová ", lo que implica que el nombre era conocido desde los días de Set.
Mientras que en Éxodo 3 : 14, parece
que Moisés no lo conocía y tuvo que conformarse con una respuesta enigmática.
Y aún más extraño, Dios mismo dice en Ezequiel 39 : 7 :
" Y haré conocido mi santo nombre en medio de mi pueblo Israel, y no dejaré que mi nombre sea profanado más ; y sabrán las naciones que yo soy Jehová ".
Es decir, Dios quiere dar a conocer su nombre entre las naciones, no ocultarlo.
Por lo tanto, hay una contradicción fundamental :
- En un lugar se dice que la gente conocía el nombre de Dios desde el principio ( Génesis ).
- En otro, se afirma que Moisés no lo conocía y recibió una respuesta ambigua ( Éxodo ).
- Y en otro pasaje, se declara que Dios hará su nombre conocido entre las naciones ( Ezequiel ).
Esto demuestra inconsistencias en la narrativa bíblica sobre la revelación del nombre divino.
6. Nombres derivados de las deidades cananeas y fenicias
Muchos de los nombres de la divinidad en la Torá provienen de un entorno pagano:
- El / Elohim : Era un nombre genérico para
" dios " en Canaán y Fenicia. Los hebreos lo adoptaron y luego lo atribuyeron a Dios.
- Adonai no es un nombre original de Dios, sino un título que significa " Señor ". Su uso era común en los rituales religiosos paganos cananeos y fenicios antes del judaísmo. Los judíos adoptaron Adonai como título para evitar pronunciar el nombre YHWH.
- Hashem (הַשֵּׁם) : Es el más común.
Este nombre surgió en la tradición judía posteriormente como sustituto debido a la pérdida de la pronunciación original de YHWH. Se usa para referirse a Dios sin mencionar YHWH.
Por lo tanto, la pérdida del nombre original llevó a mezclar los nombres de Dios con títulos y nombres paganos.
7. Del nombre a títulos genéricos
Cuando desapareció el nombre verdadero, fue reemplazado por simples títulos genéricos :
- El Señor ( Adonai / Κύριος) : Un título
que también puede aplicarse a humanos
y reyes.
- El Santo : Un atributo, no un nombre propio.
- El Amo : Un título terrenal de autoridad.
Esto hizo que la identidad de Dios se perdiera entre palabras que no distinguen entre el Dios verdadero y los dioses humanos.
8. El cristianismo : La invención de un nuevo nombre para Dios
En el cristianismo surgió un nuevo título que no existía en el judaísmo :
" El Padre ".
Los judíos nunca usaron este nombre.
¿ Hay algún texto en el Antiguo o Nuevo Testamento que diga que el nombre de Dios es " El Padre "?
Respuesta: No existe ningún texto en el Antiguo o Nuevo Testamento que afirme que el nombre de Dios es " El Padre ".
En el judaísmo, Dios no era conocido como " El Padre ", y este nombre nunca aparece en los textos hebreos.
Sin embargo, la Iglesia estableció
" El Padre " como nombre oficial de Dios, inventando junto con él " El Hijo " y
" El Espíritu Santo ", es decir, la Trinidad.
Así, pasamos de un nombre original perdido, a títulos genéricos, y luego a un nuevo nombre (" El Padre ") que no existía en la religión de Moisés y los profetas.
9. Detalles ocultos que muchos desconocen .
- La Septuaginta griega (siglo III a.C.) :
La traducción más antigua de la Torá nunca menciona el nombre YHWH, sino que lo reemplaza por " Κύριος " ( Kirios = Señor ). Esta traducción fue la que usaron los escritores del Nuevo Testamento.
- Los escritores del Nuevo Testamento : Todos usaron la palabra Kirios en lugar del nombre original, haciendo que el nombre de Dios desapareciera por completo del cristianismo.
- La gran sorpresa : El propio Jesús nunca pronunció el nombre " Yahweh " en los Evangelios. No hay un solo texto donde aparezca este nombre.
- Pablo : Nunca mencionó YHWH , ni una sola vez. En cambio, se centró en " el Señor Jesucristo ", haciendo que el título pasara de Dios a Jesús.
- Los manuscritos cristianos : Ninguno contiene el nombre real de Dios, lo que demuestra que el cristianismo surgió sin un nombre para Dios, solo con títulos y convenciones humanas.
10. El nombre verdadero preservado en el Islam
A diferencia de lo ocurrido en el judaísmo y el cristianismo, el Islam preservó el nombre verdadero de Dios:
El nombre verdadero es " Allah " ,
no derivado de deidades paganas
ni oculto a la humanidad.
El Corán confirma explícitamente este nombre :
Allah Todopoderoso dijo:
" Di : “Él es Al-lah3, Uno."
(El Sagrado Corán 112 : 1 )
Allah Todopoderoso dijo:
" A Allah pertenecen los nombres más bellos "
(El Sagrado Corán 7 : 1 80)
Allah Todopoderoso dijo:
"22. Él es Al-lah, no hay otra divinidad salvo Él, "
(El Sagrado Corán 59 : 1 )
Allah Todopoderoso dijo:
110. Diles : “ Ya sea que Lo invoquen diciendo : ¡Oh, Allah !, ¡Oh, Compasivo!,
(El Sagrado Corán 17 : 110)→ Allah mismo nos revela Su nombre, y debemos invocarlo y glorificarlo.
Con este nombre, el ser humano puede conocer a Dios directamente y adorarlo sin necesidad de intermediarios, títulos o descripciones.
Conclusión
La pérdida del nombre de Dios en el judaísmo y el cristianismo fue el resultado de una serie de distorsiones :
- Se perdió la pronunciación original YHWH.
- Los masoretas inventaron " Yehová ".
- Títulos genéricos reemplazaron el nombre ( Señor, Santo, Adonai ).
- Jesús no pronunció el nombre " Yehová ".
- El cristianismo adoptó el título " Padre ", desconocido en el judaísmo.
En cambio, el Islam preservó el nombre verdadero " Allah ", haciéndolo accesible a todo creyente, manteniendo Su identidad y unicidad, tal como Dios quiso para la humanidad.
Esta diferencia evidencia claramente el contraste entre la distorsión humana en las escrituras judías y cristianas, y la preservación en el Islam de la revelación divina y el nombre auténtico de Dios.