
17
distribución de la carne una vez cocinada. En el caso de hacer una invitación general
para la ‘Aqiqah, no se debe restringir a la gente rica o de buena situación, excluyendo
a los pobres, ya que esto fue prohibido por el Profeta Muhammad cuando dijo: “La
peor comida es a la cual se invita a los ricos y se deja de lado los pobres”.
Transmitido por Muslim. Se recomienda decir la siguiente súplica a quien a sido
invitado a comer: "Que desayunen con vosotros los ayunantes, coman vuestro
alimento los piadosos y oren por vosotros los ángeles". Transmitido por Abu Dawud
¿Puede un adulto realizar la ‘Aqiqah por sí mismo en caso de que no haya sido
realizada por su padre?
Si un adulto descubre que su padre no realizó su ‘Aqiqah, puede realizarla por sí
mismo, ya que mencionamos anteriormente que la ‘Aqiqah que no se realiza a
tiempo puede hacerse con posterioridad en cualquier momento. - LA CIRCUNCISIÓN (AL-JITAN)
De entre las tradiciones prescritas para el recién nacido se encuentra la
circuncisión, que es extraer circularmente y de forma quirúrgica una porción del
prepucio.
Los Hadices que mencionan la circuncisión son numerosos, entre ellos el que
narrara Abu Hurairah que el Mensajero de Allah dijo: “La Fitrah (pureza) esta
en cinco asuntos: la circuncisión, afeitarse el pubis, recortarse el bigote, recortar las
uñas y el afeitar el pelo de las axilas". Transmitido por Al-Bujari y Muslim
¿Obligación o Sunnah?
Los sabios tienen dos opiniones al respecto:
Primera: Se considera Sunnah o recomendable, basándose en el Hadiz del
Profeta : “La circuncisión es recomendable (Sunnah) para los hombres…”.
Transmitido por Ahmad y Al-Baihaqi, pero su cadena de transmisión es débil.
También las palabras de Hasan Al-Basri: “Todas las personas blancas y negras,
romanas, persas y abisinios que aceptaron el Islam en tiempos del Mensajero de
18
Allah ninguna de ellas fue ordenada (realizar la circuncisión)" y esto demuestra
que realizarla es una recomendación. Esta es la opinión de Abu Hanifah.
Segunda: Se considera la circuncisión obligatoria, y presentan las siguientes
evidencias:
1. Allah pidió al Profeta Muhammad que siguiera la senda y religión de
Ibrahim en el Sagrado Corán:
Luego te inspiramos a ti para que siguieras la forma de adoración de Ibrahim
que era monoteísta y no se contaba entre los politeístas (16:123) y la circuncisión es
parte de su religión, y por lo tanto la nación Islámica debe obligatoriamente seguir
todo cuanto haya sido ordenado hacer al Profeta .
2. El Profeta le ordenó a un hombre que había aceptado el Islam que se
circuncide, diciéndole: “Rasúrate el cabello de la incredulidad (yahiliah) y
circuncídate”. Transmitido por Ahmad y Abu Dawud. Acorde a los principios del
derecho islámico (Usul-al-Fiqh) una orden significa obligación.
3. La persona que no se encuentra circuncisa corre el riesgo de que su prepucio
impida la correcta higienización y purificación básica (Istinyá) para la aceptación de
la oración. Ibn Abbas dijo: "La oración no le es aceptada (refiriéndose al a quien no
completa su purificación)" ya que lo que es esencial para el cumplimiento de una
obligación es obligatorio.
Como conclusión y conciliando entre ambas posturas podemos decir que
aquellas personas que aceptan el Islam, no tienen la obligación de realizarse la
circuncisión, siendo sí, un acto recomendado por la Sunnah. Por que en el Hadiz
donde el Profeta le ordenó a un hombre que había aceptado el Islam que se
circuncide, diciéndole: “Rasúrate el cabello de la incredulidad (yahiliah) y
circuncídate” podemos concluir que se trataba de una situación especial, donde tanto
el prepucio como el cabello tenían alguna relación con el culto de quien se acababa
de islamizar, porque no existe otra narración en que el Profeta le solicitara a
alguien que se islamizara que rasurara su cabeza, a pesar de la enorme cantidad de
narraciones que relatan los testimonios de fe pronunciados frente al Profeta .
Mientras que para el padre musulmán de un recién nacido, es obligatorio realizar la
19
circuncisión a su hijo, debido los hadices mencionados anteriormente donde el
Profeta utiliza un verbo en imperativo al describir las obligaciones del padre para con
su hijo en la ‘Aqiqah, y Allah sabe más y mejor.
¿Cuándo debe realizarse?
Existe un momento en que es recomendado hacerlo, otro en que es permitido y
otro en que es obligatorio.
1. En cuanto al momento en que es recomendado, es al séptimo día del
nacimiento. Entre los Hadices que recomiendan realizar la circuncisión al séptimo
día, se encuentra el que relatara Yabir cuando dijo: “El mensajero de Allah
realizó la ‘Aqiqah de Al-Hasan y Al-Husein y los circuncidó al séptimo día".
Transmitido por At-Tabarani y Al-Baihaqi, Hadiz aceptable. También el Hadiz que
relata Ibn Abbas en el que menciona que siete actos son de la Sunnah al séptimo
día del nacimiento y menciona: "....en él debe elegírsele un nombre y ser
circuncidado".
2. En cuanto al momento en que es permitido, transcurre desde antes del
séptimo día y hasta la pubertad.
3. Al acercarse la edad de la pubertad se ingresa en el momento en que es
obligatorio realizarla, ya que en la pubertad es el momento en que las obras de
adoración (ibadat), tales como la purificación, la oración, etc. se tornan obligatorias.
El sabio Ibnul-Qaiim dijo, dirigiéndose a los padres musulmanes: "Es obligatorio que
el circuncide al niño antes de que alcance la pubertad, ya que esto es esencial para
completar los ritos obligatorios". - LA IDENTIDAD RELIGIOSA
Como padres, tenemos la obligación de criar a nuestros hijos para que se sientan
orgullosos de su identidad Islámica, para que tengan una alta autoestima por sí
mismos. Debemos inculcarles amor a su religión y al servicio por su causa. Alá dice
en el Corán:
20
Y sabed que por aquello con lo que contribuyáis en la causa de Allah seréis
retribuidos generosamente… 8:60
El Profeta dijo: “El creyente fuerte es mejor y más amado por Alá, Glorificado
sea, que el creyente débil. Pero en ambos hay bien”. - EDUCACIÓN ESPIRITUAL Y RELIGIOSA
Enseñar la creencia y la doctrina Islámica en los niños es el deber primordial de
los padres musulmanes. El Profeta dijo:
“Todo niño nace siendo monoteísta, pero son sus padres quienes lo convierten
en judío, cristiano o idólatra”.
Si bien es cierto que los padres musulmanes no convertirán a sus hijos en
cristianos o judíos, pueden ser negligentes al no darles la educación islámica
adecuada y por ende permitir que sean desviados por las malas influencias que tanto
abundan en las sociedades occidentales donde vivimos. Los padres que sean
negligentes en la educación y formación de sus hijos, tendrán que rendir cuentas por
ello el Día del Juicio Final. - La edad apropiada para la educación religiosa
Desde la más tierna infancia se debe educar en los valores y la ética islámica,
incentivando a los niños a participar en los ritos como rezar o ayunar aún antes de
cumplir los siete años pero sin forzarlos a hacerlo.
El Profeta dijo: “Indiquen a sus hijos que realicen la oración a los siete años, y
repréndalos (como un llamado de atención) a los diez años si no lo hacen, y (a esa
edad) sepárenlos en dormitorios diferentes (a los niños y las niñas)”.
Este Hadiz nos enseña a educar a los niños en etapas. En la primera etapa, es
suficiente con incentivarlos a realizar los ritos de adoración y que a través de la
cotidianidad se tornen familiares. La segunda etapa comienza al cumplir los diez
años, porque ya han alcanzado el discernimiento y han adquirido más información.
Además, a esta edad comienzan a verse influidos también por sus pares, ingresando
en la pre-adolescencia, que es la etapa más difícil de sus vidas, donde deben ser
tratados con cariño, firmeza e inteligencia. Por eso el Profeta dijo: “y repréndanlos
21
a los diez años si no lo hacen” porque a pesar de que no son responsables aun, es la
edad indicada para comenzar a percibir las responsabilidades y las consecuencias de
no asumirlas.
En este Hadiz también se define la responsabilidad de los padres de proteger a
los niños de las influencias externas para que no caigan en la trampa de las presiones
sociales. De los diez a los quince años, los niños crecen más rápido física que
mentalmente. Sus deseos responden a motivaciones naturales y comprenden
parcialmente las consecuencias, así como tampoco son capaces de controlar sus
deseos a no ser que Alá los proteja y guarde.
Por esta razón el Profeta , orientando sobre la educación sexual a los hijos, nos
instruyó a separar las habitaciones de los varones de las mujeres cuando cumplen
diez años. Esto nos lleva a prestar atención a los siguientes puntos:
1. Los padres deben asegurarse que sus hijos no noten ningún tipo de contacto
sexual conyugal.
2. Deben separar los dormitorios de los varones y las mujeres, para preservar su
desarrollo sexual dentro de un marco de pudor y recato.
3. Se les debe advertir sobre los peligros de la pornografía y los espectáculos
provocativos.
4. Los padres deben monitorear las compañías y amigos de sus hijos, para evitar
las influencias negativas y ayudarlos a elegir sus amistades. - Los niños
Debido a que los niños serán futuros esposos, padres y guardianes del Islam,
deben ser educados para asumir esa gran responsabilidad. Los medios de
comunicación han alcanzado en la actualidad todos los hogares a través de la
televisión y la radio. Esto ha generado una invasión cultural y social que hace
peligrar nuestra identidad islámica. La educación islámica en el hogar es lo
fundamental para el niño. Por supuesto, la educación islámica es deber de los padres
que son los guardianes de sus hijos, según las palabras del Profeta :
22
“Cada uno de ustedes es pastor responsable de su rebaño. El gobernador es
responsable de su pueblo; el hombre es responsable de su familia; la mujer es
responsable de su marido y sus hijos…”.
El Islam nos ordena llevar una vida simple con sublimes valores y ética. Ejemplo
de eso es la prohibición del uso de utensilios de oro o plata o que los hombres usen
oro o vistan ropa de seda, con el fin de inculcar la humildad, el desapego de las cosas
materiales, la solidaridad y la fortaleza de espíritu. - Las niñas
En cuanto a las niñas, es necesaria una atención especial debido al ataque que
sufre la mujer musulmana por parte de los medios de comunicación, intentando
desmerecer y humillar sus valores. Las niñas de hoy serán esposas, madres y
profesionales el día de mañana. Para que puedan cumplir con sus responsabilidades
con éxito, deben ser educadas para que sientan orgullo por su rol en la sociedad y su
religión. Es importante inculcarles que su código de vestimenta islámico es para
protegerlas de quienes quieren transformar a toda mujer en un objeto esclavo de su
cuerpo. - EL VELO
Es recomendable incentivarlas a vestir el Hiyab desde pequeñas, usar colores
suaves y ropa que no sea traslúcida.
Alá dice en el Corán:
¡Oh, Profeta! Dile a tus mujeres, a tus hijas y a las mujeres de los creyentes que
se cubran con sus mantos; es mejor para que se las reconozca y no sean molestadas.
33: 59
Alá, Exaltado sea, prohíbe a las creyentes que usen maquillaje y ropas llamativas
fuera del hogar.
Dice en el Corán:
[pero si salís] no os engalanéis como lo hacían [inadecuadamente] las mujeres
de la época pre-islámica 33: 33
23
Es importante inculcar en los niños la identidad religiosa y sexual, para que
eviten vestir como el sexo opuesto, o imitando a personajes incrédulos de discutible
ética y moral, porque el musulmán debe tener una personalidad independiente.
“El Profeta dijo: “Quien imita a un grupo de personas, terminará
convirtiéndose en uno de ellos”.
Es importante educar a las niñas en el pudor y la vergüenza natural femenina. - La educación sexual
La educación sexual en el Islam comienza a impartirse a los niños a partir de los
7 años, haciéndose más importante a los 10, para que alcancen la pubertad con un
conocimiento de su cuerpo y su sexualidad. Prácticamente todos los ritos religiosos
que comienzan a practicarse en la pubertad requieren de una ablución, la cual
implica el conocimiento de la menstruación y sus diferentes formas, en el caso de las
niñas, así como de las eyaculaciones nocturnas y o inducidas en el caso de los niños.
En los establecimientos educativos, muchas veces se habla de educación sexual,
pero lamentablemente las indicaciones son sobre como gozar del sexo “seguro”,
aunque éste sea promiscuo, sin que exista riesgo de embarazo o contagio de
enfermedades de transmisión sexual.
Los padres musulmanes deben ponerse en contacto con las escuelas donde
concurren sus hijos, para informar a los maestros y educadores sobre la identidad
islámica de sus hijos, para que ésta sea respetada.
Es recomendable para los padres tener contacto con los educadores de psicología
y sexología de los centros educativos y los centros islámicos de la localidad y así
obtener una activa participación de los directivos y padres de familia de la
comunidad musulmana en los contenidos de las clases de esta índole. El material de
clase que incumbe estos temas debería facilitarse a los padres o quienes estarían
capacitados para ejercer un grado de acción en la remoción de sus hijos, sea parcial o
total de la asignatura de educación sexual, en caso que el profesor no observe el
respeto y pudor que promueve el Islam para sus niños y adolescentes.
24
- VALORES Y ÉTICA
El padre musulmán debe inculcar en sus hijos un sublime nivel moral y altos
valores humanos, tales como amar al prójimo, ayudar al débil, ser amable con los
parientes, respetar a los ancianos, ser compasivo con los niños, hacer el bien de
buena manera y esforzarse por extender la justicia entre las personas.
El padre musulmán hace su mejor esfuerzo por comprender la psicología de sus
hijos para inculcarles sabiduría y buenos modales, usando los métodos más
apropiados, comenzando por el buen ejemplo, tratándolos amorosamente,
mostrándoles compasión, humildad, interés, estímulo, bondad, consejo, corrección y
guía. El padre musulmán es indulgente sin ser débil, y es estricto sin ser cruel. Así los
hijos crecen en una atmósfera de cuidado, compasión y afecto.
De la misma manera que se debe enseñar a los hijos los actos de adoración, se
debe enseñar buenos hábitos. El Profeta Muhammad dijo: “Los creyentes que
tienen la fe (Imân) más completa son aquellos que tienen los mejores modales”.
Los buenos modales son una característica adquirida que los padres son
responsables de proveer y enseñar a sus hijos.
Algunos ejemplos de estos valores pueden ser:
1. Respetar y honrar a los padres:
La primera persona de la que un niño aprende buenos modales es de sus padres.
Si el niño crece en un buen hogar islámico, tratar respetuosamente a sus padres será
algo natural para él.
Alá dice en el Corán: Tu Señor ha ordenado que no adoréis sino a Él y que seáis
benévolos con vuestros padres. Si uno de ellos o ambos llegan a la vejez, no seáis
insolentes con ellos y ni siquiera les digáis: ¡Uf! Y háblales con dulzura y respeto.
Trátales con humildad y clemencia, y ruega: ¡Oh, Señor mío! Ten misericordia de
ellos como ellos la tuvieron conmigo cuando me educaron siendo pequeño.17: 23-24
2. Mantener buena relación con los familiares
Una crianza sana implica enseñarles a los niños a mantener una buena relación
con sus parientes y familiares.
25
Alá dice en el Corán: Adorad a Alá y no Le asociéis nada. Sed benevolentes con
vuestros padres, parientes, con los huérfanos, pobres, vecinos parientes y no
parientes, el compañero, el viajero insolvente y con vuestros esclavos. Alá no ama a
todo arrogante jactancioso. 4: 36
El cumplimiento de esta orden Divina puede alcanzarse a través de una crianza
sana que los haga crecer apegados a sus parientes, siempre atentos a sus necesidades.
Fortalecer los lazos con los familiares es un primer paso para tomar conciencia sobre
la importancia de fortalecer a toda la comunidad para que disfrute de una estructura
cohesiva. El Profeta dijo: “Los creyentes, en su amor recíproco y misericordia, son
como un solo cuerpo, cuando uno de sus órganos sufre, el resto del cuerpo sufre con
él”. (Muslim)
3. El amor al prójimo
El amor al prójimo y la solidaridad con los creyentes deben inculcarse en la
mente de los niños, enseñándoles que todos los seres humanos somos criaturas de
Alá y que los creyentes son nuestros hermanos en la fe.
Tener un gesto amistoso o saludar alegremente a los musulmanes genera
amistad en sus corazones y refuerza el amor entre los creyentes. Esta es una
característica particular que ordena Alá, Exaltado sea, en el Corán:
Muhammad es el Mensajero de Alá. [Los creyentes] Quienes están con él son
severos con los incrédulos, pero misericordiosos entre ellos. 48:29
Por misericordia de Alá eres compasivo con ellos. Si hubieras sido rudo y duro
de corazón se habrían alejado de ti; perdónales, pide perdón por ellos y consúltales
en las decisiones. 3:159
4. El buen vocabulario
El padre musulmán debe ser buen ejemplo a sus hijos para que ellos desarrollen
un lenguaje educado y cordial. Es importante enseñarles a decir la verdad y
abstenerse de hablar mal de otros musulmanes. El mejor de los musulmanes, de
acuerdo con las palabras del Profeta , es aquél de cuya lengua los musulmanes se
sienten a salvo.
26
Los padres deben hacer que los niños tomen conciencia de la gravedad de
abusar de otros con sus palabras y hacerles saber que la lengua es un arma peligrosa
y de doble filo. Se les debe enseñar a los niños a no hablar mal del ausente. El Profeta
dijo: “¿Saben qué es Ghibah?” Dijeron: “Alá y Su Mensajero saben más”. Dijo: “Es
decir de tu hermano lo que le disgusta”. Le preguntaron: “¿Qué opinas si lo que digo
de mi hermano es verdad?” Dijo: “Si lo que dices de él es verdad, es hablar mal de él
a sus espaldas (ghibah), y si no es verdad, lo has calumniado (namimah)”.
La calumnia es peor aun, porque significa mentir y hacer circular rumores entre
la gente para dañar o cortar los lazos entre ellos. El Profeta dijo: “Ningún
calumniador (Nammâm) será admitido en el Paraíso”. Es importante enseñarles a los
hijos, especialmente en los primeros años de escuela, que ridiculizar a sus
compañeros haciendo gestos con la cara o con las manos sin que ellos lo sepan o
ponerles motes ofensivos es prohibido en el Islam. - Enseñarles a no mentir
Los niños deben aprender a decir la verdad y a alejarse de las mentiras, que es
un hábito detestable. El Profeta dijo:
“Las señales de un hipócrita son cuatro. Quien posee estos atributos es un total
hipócrita; y quien tiene alguno de ellos tiene rasgos de hipocresía hasta que lo deje.
Estos son: cuando habla, miente; cuando hace un acuerdo, lo traiciona; cuando
promete algo, falta a su promesa; y cuando discute, lo hace de manera imprudente,
mala y ofensiva”. También dijo: “La mentira conduce al Fuego Infernal mientras que
la verdad conduce al Paraíso”.
Los padres no deben considerar este acto a la ligera o pensar que es gracioso
cuando los niños mienten porque esto puede tornarse un hábito.
No insultar
El padre musulmán debe educar a sus hijos a que jamás caiga en ridiculizar a la
gente ni insultar. Si este hábito detestable no se repara durante la niñez, será muy
difícil para él poder evitarlo cuando sea grande. El Islam exhorta a cuidar nuestra
lengua. El Profeta dijo:
27
“Quien guarde su lengua (de la mentira y las palabras ofensivas)…tiene
garantizado el Paraíso”.
Pedir permiso
Pedir permiso es una cortesía propia del musulmán. Se debe enseñar a los hijos a
no entrar en la casa o habitación ajenas sin permiso. Alá, Exaltado sea, dijo en el
Corán:
¡Oh, creyentes! No entréis en ninguna casa que no sea la vuestra sin antes pedir
permiso y saludar a su gente. Esto es lo mejor para vosotros, recapacitad pues [y
obrad correctamente]. Si no encontráis a nadie en ella no ingreséis hasta que se os dé
permiso. Y si se os dijera: ¡No entréis!, entonces marchaos, pues ello es lo más
correcto. Y Alá bien conoce lo que hacéis. 24: 27-28
Es igualmente importante enseñar a los hijos a no espiar.
Sahl bin Sa’d As-Sâ’idi dijo: “Un hombre espió dentro de una de las habitaciones
del Profeta y este estaba peinándose con un peine de metal. El Profeta le dijo: ‘Si
hubiera sabido que estabas espiando, te hubiese pinchado el ojo con el peine. Es
obligatorio pedir permiso (antes de entrar en una casa ajena) por lo que los ojos
pueden ver (vulnerando la intimidad de las personas)”.
Se debe enseñar a los niños los modales del musulmán para golpear la puerta y
cómo situarse ante ella, ya que el Profeta enseñó a golpear la puerta con suavidad,
no colocarse inmediatamente delante de la puerta, sino a un costado, contestar con el
nombre cuando somos preguntados “¿quién es?” ya que le molestaba al Profeta
que alguien respondiera “Yo” y una vez dentro se debe saludar con el saludo de paz.
Un hombre le llevó algo de comida al Profeta . Dijo: “Entré a la casa del Profeta
sin permiso y sin saludar. Entonces el Profeta me dijo ‘Regresa afuera y di: As
Salâmu ‘Alaikum, ¿puedo entrar?’”. El Profeta instruyó: “No dejen entrar a sus casas
a la persona que no saluda”.
Pedir permiso es un deber para las visitas y también para los miembros de la
familia. Un hombre le preguntó al Mensajero de Alá : “¿Debo pedirle permiso a mi
28
madre para entrar a su habitación?” Le contestó: “Sí”. El hombre dijo: “Pero vivo con
ella”. El Mensajero de Alá dijo: “Pídele permiso”. Entonces replicó: “Pero yo la
atiendo”. Contestó: “Pídele permiso, ¿o acaso te gustaría verla desnuda?” El hombre
dijo: “No”. “Entonces (respeta su intimidad y) pídele permiso”.
El Corán enseña a que los niños pidan permiso para entrar a la habitación de sus
padres cuando hayan alcanzado la edad de discernir y luego la pubertad.
¡Oh, creyentes! Que vuestros sirvientes y vuestros hijos que todavía no han
alcanzado la pubertad os pidan permiso [para ingresar a vuestras alcobas] antes de la
oración del alba, a la siesta, cuando os quitáis la ropa [para descansar], y después de
la oración de la noche, pues éstos son tres momentos de intimidad para vosotros.
Fuera de ello, pueden frecuentaros sin pedir permiso, pues necesitan que os ocupéis
de sus asuntos. Así es como Alá os aclara Sus preceptos; y Alá es Omnisciente, Sabio.
Y cuando vuestros hijos alcancen la pubertad deberán pedir permiso en todo
momento como lo hacen los adultos. Así es como Alá os aclara Sus preceptos; y Alá
es Omnisciente, Sabio. 24: 58-59
Respetar a los ancianos
Respetar a los mayores es parte de los modales islámicos que el Profeta le
enseñó a sus compañeros.
El Profeta dijo: “No es uno de nosotros quien no tiene misericordia con los
niños ni honra a los mayores”.
Respetar a los eruditos
Este es un hábito que también se les debe enseñar a los niños porque los sabios
son los herederos de los profetas. Alá les ha conferido un rango de privilegio en el
Corán:
¿Acaso son iguales quienes saben [los preceptos de su Señor y los ponen en
práctica] y quienes no saben? Y por cierto que sólo reflexionan los dotados de
intelecto. 39: 9
Y sabed que Alá elevará en grados a los creyentes y a quienes agracie con el
conocimiento. 58: 11
29
La mejor actitud para aprender
Se debe fomentar en los niños el amor por el conocimiento y el aprendizaje. Se
les debe enseñar a respetar a las personas que tienen conocimientos y mostrar
respeto hacia sus maestros.
El Profeta dijo: “Quien emprenda un camino buscando el conocimiento, Alá le
facilitará un camino hacia el Paraíso”.
“Todo lo que hay en los cielos y en la tierra le pide a Alá que perdone al erudito,
incluso los peces en el mar”.
“El rango de un sabio en comparación con el de un fiel practicante es como la
luna con respecto al resto de las estrellas”.
Pudor
El pudor (Al-Haiâ’) es un término de múltiples conceptos. El pudor puede
definirse como un sentimiento de recato, alejándose de toda conducta exhibicionista.
Ese sentimiento le permitirá retraerse de malas acciones y por lo tanto es una
expresión de la fe (Imân).
El Profeta dijo: “La fe (Imân) tiene más de setenta expresiones; la principal es el
Testimonio de Fe, y la última es quitar un objeto dañino del camino; el pudor (Haiâ’)
es una expresión de la fe”.
Como el pudor es una expresión de la fe también aumenta o disminuye,
dependiendo de la crianza del niño. Fomentar el pudor en nuestros hijos no significa
inculcarles miedo a enfrentar las realidades de la vida o hacer que se vuelvan
retraídos. Debemos animarlos a que participen de una buena vida social, siempre con
el concepto de adherirse a aquello que es bueno y beneficioso, pero apartándose de
todo lo que sea malo y perjudicial.
Promover el saludo islámico
El Mensajero promovía el uso del saludo “As-Salâmu ‘Alaikum” porque
refuerza las relaciones de amistad dentro de la comunidad. Dijo: “No entrarán al
Paraíso hasta que se amen los unos a los otros. ¿Quieren que les diga algo que si lo
30
hacen conseguirán sentir amor unos por otros? Saludarse mutuamente (con el
salam)”.
El saludo islámico es decir As-Salâmu ‘Alaikum. Alá dice en el Corán:
¡Oh, creyentes! No entréis en ninguna casa que no sea la vuestra sin antes pedir
permiso y saludar a su gente [con el As-Salâmu ‘Alaikum]. 24: 27
Y cuando entréis en una casa, saludaos unos a otros con la salutación bendita
[que Alá ha prescripto: As Salâmu ‘Aleikum] y decíos palabras afables. 24: 61
El saludo islámico no puede ser reemplazado por frases como: “buen día” o
“buenas tardes”, o “hola” y “adiós”, ni tampoco saludar con la mano o inclinar la
cabeza. Cuando a los niños se les enseña a amar su fe y a estar orgullosos de ella,
crecerán felices de ser musulmanes, si no, crecerán avergonzados de ser reconocidos
como tales y jamás saludarán a otro musulmán diciendo As-salâmu ‘Alaikum en
público y no mostrarán signos de la fe que profesan. - MODALES
Aconsejamos a los padres musulmanes enseñar a sus hijos desde la más tierna
infancia los siguientes modales:
· Enseñarles a usar la mano derecha para comer, beber, dar y recibir.
A comer y beber sentados y a decir “Bismillah (en el nombre de Alá)”
antes de comenzar a comer o beber y “Al-Hamdullilah (Todas las alabanzas
pertenecen a Alá)” al terminar.
· Enseñarles a higienizarse, recortarse las uñas y lavarse las manos
antes y después de comer.
· Enseñarles a higienizarse correctamente después de ir al baño y
cómo deben evitar ensuciarse la ropa con orina.
· Enseñarles que escuchen el Adhan (llamado a la oración) en silencio
y a repetir las palabras del Mu’adhin, y que haga la siguiente súplica: “Oh
Alá, Señor de este llamado perfecto y de la oración que está por
establecerse, concede a Muhammad Al-uasîlah (estancia en el Paraíso) y
31
Al-fadîlah (rango por encima del resto de la creación), resucítalo en la
posición digna de alabanza que le has prometido. Tú no faltas a Tu
promesa”.
· Enseñarles el deber de respetar la intimidad de las personas.
Designar a cada hijo en dormitorios separados, si no, al menos en camas
diferentes. Es recomendable que los varones duerman en una habitación y
las mujeres en otra.
· Enseñarles a quitar los objetos dañinos del camino y a no arrojar
basura en lugares públicos.
· Advertirles sobre la holgazanería y las malas compañías.
· Saludar a los niños diciendo As-Salamu ‘Alaikum en el hogar y en la
escuela.
· Enseñarles a ser bondadosos con sus vecinos, ayudarlos y a evitarles
todo tipo de molestias y disturbios.
· Enseñarles a ser educados con los huéspedes y a tratarlos con
cortesía y generosidad. - HONRAR A LOS PADRES
Es importante enseñar a los niños a honrar a sus padres y familiares, ofrecemos
aquí algunos consejos útiles:
· Enseñarles a hablar de buen modo con los padres y mostrarse
humildes ante ellos, nunca maltratarlos ni expresarles palabras de disgusto.
· Obedecerlos mientras no implique desobedecer a Alá.
· Nunca hacerles gestos desagradables o mirarlos irrespetuosamente.
· Honrarlos y cuidar su reputación y sus bienes. Nunca sacarles nada
sin permiso.
· Hacer aquello que los complazca y ayudarlos antes de que ellos deban
pedir ayuda.
· Consultarlos en los asuntos importantes.
· Responderles a la brevedad y con una sonrisa cuando nos requieran.
· Tratar con cortesía a los parientes y amigos de los padres mientras
estos estén vivos y luego de su muerte.
· No discutir con ellos ni culparlos si se equivocan, mostrarles de buen
modo sus errores.
32
· No subirles el tono de voz y escucharlos siempre con educación.
· Ayudar en las tareas del hogar y ofrecerle ayuda al padre en su
trabajo.
· No viajar sin su permiso y mantenerse siempre en contacto con ellos.
· Nunca entrar a su habitación sin antes golpear la puerta y obtener el
permiso para entrar.
· No comenzar a comer antes que ellos.
· Si están a cargo de ellos, nunca ser mezquinos. La forma en que
tratemos a nuestros padres será la forma en que nos tratarán nuestros hijos.
· La madre es quien merece el mayor respeto y, luego de ella, el padre.
El Paraíso se encuentra a los pies de la madre.
· No ser desobediente a los padres, porque esta es la causa principal de
miseria en ambos mundos.
· Pedirles que hagan súplicas en nuestro favor porque Alá responde el
Du’a de los padres por sus hijos.
· Hacer súplicas por ellos frecuentemente y pedirle a Alá que los
perdone. - Las malas compañías
El padre musulmán está atento al cuidado de sus hijos, y sin caer en
persecuciones ni sofocamiento supervisa lo que sus hijos ven en la televisión, en
Internet, lo que leen y lo que escuchan. Está cerca de sus hijos disfrutando con ellos
los pasatiempos y conoce a sus amigos y compañeros de escuela. Si el padre
musulmán encuentra algo inadecuado para la edad de sus hijos ya sea en su ámbito
de estudio o sus amistades, o que frecuenta lugares perniciosos o a adquirido malos e
insalubres hábitos como fumar, o que malgasta su tiempo y energía en videojuegos
que incitan a la violencia o maldades como el robo, la agresión y la intolerancia, los
padres deben involucrarse y acercarse a sus hijos de manera dócil y sabia, e
iluminarlos con la sabiduría y las enseñanzas islámicas y los valores humanos para
ayudarlos a superar esos obstáculos.
Todo ser humano nace en estado de Fitrah (la naturalidad de creer en un Dios
superior en quien confiar y adorar), y es la influencia de los padres quienes le dan
una creencia distinta, como se menciona en el Hadiz narrado en Sahih Al-Bujari. Por
eso la responsabilidad de los padres con respecto a la educación de los hijos y a la
formación de su personalidad es primaria y decisiva.
33
Los padres deben incitar a sus hijos a la lectura de libros que abran la mente,
influyan positivamente sobre la personalidad y ofrezcan buenos ejemplos. Así como
deben ayudarlos a encontrar entretenimientos que nutran aspectos físicos e
intelectuales. Sin elegir por ellos, los padres deben orientar a sus hijos hacia aquellas
compañías y amigos que los acompañen en los valores islámicos para crecer
sanamente. Cuántas personas han tropezado en la vida y se han perdido a causa de
las malas compañías porque los padres estaban distraídos de las juntas de sus hijos.
¡Qué sabias son las palabras del poeta ‘Adii Ibn Zaid Al-‘Ibadi respecto a los amigos!
‘Si te relacionas, hazte amigo de los mejores. No te hagas amigo de los peores porque te
volverás como ellos. No preguntes por el hombre, pregunta por sus amistades, pues toda
persona se ve influenciada por sus amigos’.
El padre musulmán que es conciente de la responsabilidad que acarrea la crianza
y educación de sus hijos está atento a aquellas cosas que puedan tener impacto en su
personalidad, mente y fe. Se debe intervenir cuando es necesario, ya sea para
animarlo o para poner un límite, con el objetivo que el crecimiento del niño no sea
afectado negativamente.
__________________
(1) Costumbre árabe por la cual se llama al padre por el nombre del hijo, por ejemplo
Abu Abdallah (padre de Abdallah)
34