articulos

El comportamiento ideal del


musulmán : El musulmán y sus hijos





El Mensajero de Alá  dijo: “Honren a sus hijos y críenlos bien. Ciertamente que


los hijos son un regalo”. Transmitido por Ibn Mayah


Los hijos son la alegría de la vida, fuente de amor y afecto. Hacen que la vida sea


dulce y, después de Alá, en ellos depositamos esperanzas y anhelos. Los hijos traen


bendición, sustento propio, misericordia y una enorme recompensa.


Si los hijos tienen una buena y sólida educación, eso los hará respetuosos,


amables y serán motivo real de felicidad. Dijo Alá en el Corán:


Los bienes y los hijos son parte de los encantos de la vida mundanal… [18:46]


Por esta razón el Profeta  rogaba por aquellos que amaba, para que Alá les


otorgara riquezas e hijos en abundancia. Anas  informó que visitó al Profeta  con


su madre y su tía materna. El Profeta  los dirigió en la oración, luego hizo un Du‘a'


por ellos. Umm Anas dijo: ¡Mensajero de Alá! Acá está tu pequeño sirviente, ruega


por él. Entonces el Profeta   dijo: "¡Oh, Alá! Concédele riqueza, muchos hijos y


bendícelo". Transmitido por Al-Bujari y Muslim - Educar a nuestros hijos es una responsabilidad


El musulmán correcto entiende la responsabilidad que tiene hacia los hijos que


ha traído al mundo. Dice el Corán:


¡Oh, creyentes! Guardaos a vosotros mismos y a vuestras familias del Fuego,


cuyo combustible serán los hombres y las piedras... [66:6]


El Profeta  remarcó este concepto cuando dijo: "Cada uno de vosotros es pastor


y responsable de su rebaño. El gobernante es pastor y responsable de su rebaño, el


hombre es pastor y responsable de su familia, la mujer es pastora y responsable de su


hogar... ". Transmitido por Al-Bujari y Muslim


El Islam concientiza a los musulmanes sobre la responsabilidad que pesa sobre


sus hombros. Ante todo, los padres son responsables de proporcionar una educación


islámica correcta a sus hijos, basada en las enseñanzas del Profeta Muhammad 


quien dijo: "He sido enviado para perfeccionar el comportamiento virtuoso".


Transmitido por Al-Bujari en Al-Adab Al-Mufrad, el Imam Malik en Al-Muatta', y el


Imam Ahmad en Al-Musnad


2


El hogar es el primer y más importante ambiente en el que los niños crecen y se


forman como persona. Es el entorno en el cual se forman su personalidad,


inclinaciones y actitudes. Por eso la importancia del papel de los padres en la


formación de sus hijos y la debida atención requerida para su bienestar físico, mental


y espiritual. - El método Islámico


El padre y la madre musulmán deben hacer un esfuerzo por estudiar y


comprender la psicología de sus hijos, tratándolos inteligentemente y desarrollando


diálogo y comunicación para formar sus valores.


El padre musulmán construye el amor y la cercanía de sus hijos utilizando


estrategias sanas de educación, según la edad que tengan, jugando con ellos,


elogiando sus logros y avances, con humor sano, utilizando palabras cariñosas y


haciéndolos felices. Esto hará que los hijos incorporen valores humanos y religiosos


con amor y conciencia. Por eso, cuando obedezcan a sus padres, lo harán de corazón;


porque existe una enorme diferencia entre la obediencia que está basada en el amor,


el respeto y la confianza, y la que está basada en el temor y el miedo.  


Algunas personas piensan que jugar con sus hijos o dialogar con ellos de igual a


igual, sin imponerles las cosas hará disminuir su posición de padre y restará


importancia a sus esfuerzos y derechos. Pero este concepto es erróneo, porque el


acercamiento, la comunicación, el diálogo y la sana complicidad es el método más


eficaz para acercarse a los hijos y cumplir con una educación sana y liberadora. Ese


fue el método utilizado por el Profeta  hace catorce siglos. Citaremos algunos


ejemplos de la metodología del Profeta  en la educación.


El Profeta  alineaba a ‘Abdullah, ‘Ubaidullah y Kuzaiir, todos ellos hijos de Al


‘Abbas , y les decía mientras jugaba con ellos: "Aquel que me alcance primero


obtendrá tal y tal cosa". Estos niños corrían tras él y saltaban sobre su espalda y


pecho, besándolo. Transmitido por Ahmad.  


Al-Bujari en su libro Al-Adab Al-Mufrad narró de Abû Hurairah que el Profeta


 tomó la mano de Al-Hasan y Al-Husain (sus nietos), luego puso los pies de ellos


sobre los suyos y les dijo: "Trepen".


3


Hay una clara demostración de cariño y acercamiento de quien fuera y es


nuestro mejor ejemplo de educador ; trataba a sus nietos con amor y consideración,


estableciendo así un ejemplo para padres y abuelos, no importa que tan alto sea su


rango o posición, de cómo tratar a los niños de la manera más dócil y afectuosa.  


Este concepto también puede encontrarse en el Hadiz transmitido por Ahmad y


An-Nasa'i de Shaddad quien dijo: Cierta vez el Profeta  cargó sobre sus hombros a


Al-Hasan y Al-Husain, y comenzó a dirigir la oración. Cuando se prosternó


permaneció mucho tiempo en esa posición, entonces levanté mi cabeza y vi que era


porque el niño se había subido sobre su espalda, entonces volví a mi posición. Luego


de que hubo terminado la oración las personas dijeron: ¡Mensajero de Alá! Te has


prosternado durante largo tiempo. Y él les dijo: "Mi nieto estaba subido sobre mi


espalda, y no quería levantarme hasta que él estuviese satisfecho (de su juego) y


seguro". Transmitido por Ahmad y An-Nasa'i


El musulmán correcto debe involucrarse profundamente con sus hijos,


tratándolos con amor y bondad, jugando y reflexionando con ellos siempre que


encuentre la oportunidad, para que los corazones de padres e hijos se llenen de


felicidad. - Mostrar amor y preocupación


Mostrar amor, compasión y preocupación a los hijos ayuda a que estos crezcan


con seguridad en sí mismos y una alta autoestima.


La compasión es un rasgo islámico básico, y era una de las características del


Profeta . Nos cuenta Anas : ‘Nunca vi a alguien más compasivo con los niños que


el Mensajero de Alá . Su hijito Ibrahim estaba al cuidado de una nodriza en las


afuera de Al-Madinah. Él iba a visitarlo y nosotros lo acompañábamos, cuando


entraba en la casa alzaba a su hijo y lo besaba, luego regresábamos’. Transmitido por


Muslim


La compasión y amor del Profeta por los hijos de todos los musulmanes era


demostrado por su preocupación diaria en saludar a los niños. Anas  nos relató que


siempre que el Profeta  pasaba cerca de un grupo de niños les sonreía tiernamente y


los saludaba uno por uno. Transmitido por Al-Bujari y Muslim


4


Un excelente ejemplo de su sabiduría educativa es el siguiente consejo: "No es de


los nuestros quién no muestra compasión por nuestros pequeños ni honra a nuestros


ancianos". Transmitido por Ahmad y Al-Hakim.  


Abu Hurairah  dijo: Cuando el Profeta  besó a su nieto Al-Hasan, un beduino


llamado Al Aqra‘ Ibn Habis le dijo: Yo tengo diez hijos, y nunca he besado a ninguno


de ellos. Entonces el Profeta  exclamó: "Quien no tenga compasión no le tendrán


compasión". Transmitido por Al-Bujari y Muslim


El Profeta , el gran educador, siempre buscaba que los corazones de las


personas estuviesen llenos de misericordia y compasión, para despertar en ellos el


amor y el afecto que son las características más básicas del ser humano.


Cierto día un beduino se acercó y le preguntó al Profeta : ‘¿Besas a tus hijos?


Nosotros no lo hacemos’. El Profeta  le respondió: "¡¿Qué puedo hacer por ti si Alá


ha quitado la misericordia de tu corazón?!" Transmitido por Al-Bujari


‘A'ishah  relató: ‘Siempre que Fatimah (la hija del Profeta) ingresaba al


aposento el Profeta  se ponía de pie, le daba la bienvenida, la besaba y le ofrecía


sentarse donde él estaba; y siempre que él ingresaba donde ella estuviera, ella se


ponía de pie, tomaba su mano, le daba la bienvenida, lo besaba y le ofrecía el lugar


donde ella estaba. Incluso cuando ella lo visitó durante la enfermedad en la que


finalmente murió, él le daba la bienvenida y la besaba’. Transmitido por Al-Bujari


A la luz de esta guía, el musulmán correcto no puede ser insensible con sus hijos


ni tratarlos de manera indiferente, áspera y malhumorada, y aunque ésta fuera su


naturaleza, intenta cambiar, porque el Islam con su guía y enseñanzas ablanda los


corazones y despierta profundos sentimientos de amor y afecto.  


Dijo el poeta árabe Hittan Al-Mu‘alla sobre el sentimiento de un padre por su


hijo:


‘Nuestros hijos son la causa por la que late nuestro corazón. Si


una suave brisa los golpea, no podremos siquiera dormir debido a


nuestra preocupación por ellos’.  


Los padres deben demostrar amor y afecto por sus hijos, cuidarlos y esforzarse


en hacer lo mejor por ellos.


5


- LA GENEROSIDAD CON LOS HIJOS


 El Islam no se limita a depender únicamente de los instintos naturales de los


padres de cuidar a sus hijos, sino que exhorta a hacerlo concientizando sobre la


responsabilidad así como estableciendo una legislación para quien no cumpla con


ella. Porque en ocasiones algunos padres pueden ser renuentes a cumplir con su


obligación de mantener dignamente a sus hijos a pesar de contar con los medios


necesarios para ello.  


Umm Salamah dijo: Le pregunté al Profeta : ¡Mensajero de Alá! ¿Acaso seré


recompensada por lo que gaste en mis hijos? No voy a abandonarlos, porque ellos


también son mis hijos. El Profeta le respondió: "Sí, serás recompensada por lo que


gastes en ellos". Transmitido por Al-Bujari y Muslim


Abû Mas‘ûd Al-Badri  narró que el Profeta  dijo: "Cuando un hombre gasta


en su familia con el propósito de complacer a Alá le es registrado como una caridad


(Sadaqah) en su favor". Transmitido por Al-Bujari y Muslim


El Islam considera que gastar generosamente en la manutención de la esposa y


los hijos es una de las más sublimes obras, y que por lo tanto merece una enorme


recompensa en el más allá. Se registró en Sahih Muslim de Abu Hurairah  que el


profeta  dijo: "Del dinero entregado para contribuir por la causa de Alá, del


entregado para liberar a un esclavo, del entregado en caridad a los pobres, y del


entregado para la manutención de la familia, el que mayor recompensa tiene es el


entregado para la manutención de la familia".


El Profeta  dijo: "El dinero mejor invertido, es el que se gasta en los hijos…".


Transmitido por Muslim


El musulmán correcto se complace en gastar generosamente en su familia,


porque sabe que lo que gasta en ellos con la intención de complacer a Alá le será


considerado una buena obra en el más allá, incluso el bocado de comida que


cariñosamente lleve a la boca de su esposa. Este concepto se encuentra claramente


plasmado en la siguiente declaración del Profeta : "Jamás dejarás de recibir


6


recompensa (hasanat) por lo que gastes, incluso por el bocado que cariñosamente


lleves a la boca de su esposa". Transmitido por Al-Bujari y Muslim


El musulmán correcto tampoco abandona a sus hijos a la pobreza y la miseria,


porque sabe que el Profeta  advirtió que aquellos que descuiden sus


responsabilidades familiares recibirán un castigo en la vida del más allá. Dijo :


"Comete pecado aquel que abandona a quienes están bajo su cuidado y


responsabilidad". Transmitido por Muslim, Abû Daûd, y otros. - NO DISCRIMINAR ENTRE LOS HIJOS


1. Discriminación de género


Algunas personas se entristecen al tener una hija mujer, o no se alegran tanto


como cuando tienen un hijo varón. Estas personas no solamente cometen


discriminación de género sino que son negligentes a la gran recompensa que Alá ha


prometido a quien sea agraciado con hijas mujeres, las respete, cuide de ellas, les


proporcione una buena educación y les brinde amor y afecto. Si estas personas


conocieran la recompensa que le espera al padre compasivo y atento a sus hijas


mujeres, jamás sentiría preferencia por los un genero sobre otro.


El Profeta  dijo: "Quien tenga tres hijas, sea paciente con ellas, las alimente y


vista con lo mejor de su ingreso, serán para él una protección contra el castigo el Día


de la Resurrección". Transmitido por Ahmad en Al-Musnad


En otro Hadiz: “Quien tenga tres hijas, las proteja, atienda sus necesidades y sea


compasivo, merecerá el Paraíso". Un presente le preguntó: ‘¿Y si son dos?’.


Respondió: "Sí, también si son dos".


El Islam, que es una religión práctica, conoce la realidad de la vida de las


personas en toda época y lugar. Protege a la mujer y exhorta al padre a ocuparse de


su bienestar mientras su hija esté a su cuidado cuando es pequeña así como también


si ya mayor se divorcia y regresa al hogar de sus padres. Puede que el padre se


encuentre en circunstancias económicas difíciles, pero el Islam le ofrece un bálsamo


que alivia su alma y sus penas. El Islam albricia a este padre que cuidar a su hija que


ha regresado a su casa es uno de los más grandes actos de caridad y que ello lo


acercará más a Alá.


7


El Profeta  le dijo a Suraqah Ibn Yu‘shum: "¿Quieres que te informe cuál es la


mejor caridad?". ‘Por supuesto ¡Mensajero de Alá!’ Entonces el Profeta  le dijo:


"Contener y mantener a tu hija si regresa a tu casa y no tiene otro sostén".


Transmitido por Al-Bujari en Al-Adab Al-Mufrad


Así el Islam insita a los padres a contener emocionalmente y ayudar


económicamente a sus hijas en toda circunstancia. Haciendo de esa obra una manera


de estrechar los lazos de parentesco, pero también un camino al Paraíso.   


2. Trato diferencial entre los hermanos


Para enseñar el concepto de justicia y equilibrio, uno de los mejores ejemplos que


los padres pueden dar a sus hijos al respecto, es tratar a todos los hermanos con


equidad, y no favorecer a ninguno de ellos en detrimento de los demás. El niño que


siente que es tratado justamente, y que él y sus hermanos son iguales, crecerá con


una autoestima saludable, libre de sentimientos de inferioridad o superioridad; no


sentirá rencor ni celo por sus hermanos, y su corazón crecerá pleno, feliz, tolerante y


atento a los demás.


An-Nu‘man Ibn Bashir  narró: Mi padre me llevó ante el Profeta  y dijo: ‘Le


he dado a este hijo un sirviente’. El Profeta  le preguntó: "¿Le regalaste lo mismo al


resto de tus hijos?" [Mi padre] Respondió: ‘No’. Entonces el Profeta  dijo: "Teme a


Alá y trata a tus hijos con equidad". Según otra narración: El Profeta  preguntó:


"¡Bishr! ¿Tienes otros hijos?" Respondió: ‘Sí’. Entonces el Profeta  le preguntó: "¿Le


hiciste un regalo similar a cada uno de ellos?". Respondió: ‘No’. El Profeta  le dijo:


"No me pidas que sea testigo de esto, porque no quiero ser testigo de una injusticia".


Transmitido por Al-Bujari y Muslim


Por consiguiente el musulmán correcto trata a todos sus hijos con equidad, y no


favorece a uno sobre otro con regalos y trato deferente. De este modo, y en forma


reciproca, sana y justa, todos sus hijos orarán por él, lo amarán y lo tratarán con


bondad y respeto.


Este artículo trata algunos de los asuntos más importantes que deben tener en


cuenta los padres musulmanes con respecto al recién nacido.  


8


- LAS FELICITACIONES Y ALBRICIAS


Un nacimiento es una bendición para sus padres, y por eso felicitarlos, darles


albricias y desearles felicidad es recomendable acorde a la Sunnah. El Profeta


Muhammad  solía  levantar al recién nacido y suplicar por él. Aisha  dijo: “Los


recién nacidos eran traídos ante el Profeta  y él pedía bendición por ellos, y luego


colocaba un dátil mascado en el paladar del niño”. Transmitido por Muslim - LA TAHNIKA


La tahnikah significa frotar el paladar del recién nacido un dátil blando o


mascado. Esto se realiza colocando dátil en un dedo y luego frotando este de derecha


a izquierda en el paladar del niño.  


Respecto a lo que puede ser utilizado dijo Ibn Hayar Al-Asqalani: “Si no puede


encontrar un dátil fresco entonces que use uno seco, y en su defecto puede usar


cualquier dulce”.  


No es esencial masticar el dátil antes de realizar el tahnikah, sino que puede


ablandarse de otra forma, puesto que masticar el dátil antes de frotarlo en la boca del


bebé como ocurre en el Hadiz era algo particular del Mensajero de Allah  debido a


la bendición (barakah) que existía en su saliva. Esto puede ser realizado por el padre,


la madre o una persona de conocimiento y piedad.   


Dijo el imam An-Nawawi “Es consenso de los sabios la recomendación de


realizar la tahnikah al bebé”.    


Bujari y Muslim transmitieron que Abu Musa  dijo: "Al nacer un hijo varón lo


llevé ante el Profeta , quien le puso por nombre Ibrahim, le frotó su paladar con un


dátil mascado y suplicó por él bendiciones, luego me lo devolvió".  


Anas  narró que cuando nació su hermano, Abu Talha  le dijo: "Llévalo al


Profeta" y envió junto con él algunos dátiles. El Profeta  lo tomó y dijo: "¿Trajiste


algo con él?" Dije: "Si, algunos dátiles". El Mensajero de Allah  los masticó, luego


puso algo de dátil en la boca del bebé, frotando su paladar y le puso por nombre


Abdullah. Cuando el bebé comenzó a degustar, el Profeta  dijo: "Los Ansar aman


los dátiles". Transmitido por Al-Bujari y Muslim


9


- RASURAR LA CABEZA


Es recomendado por la Sunnah rasurar o afeitar la cabeza del recién nacido al


séptimo día. Dijo el Profeta Muhammad : “Cada niño depende de la ‘Aqiqah que se


sacrifica por él en su séptimo día, en ese día se le asigna un nombre y se rasura su


cabeza”. Transmitido por Ahmad y Abu Dawud   


Al rasurar la cabeza del recién nacido se deben tener en consideración lo


siguiente:  


1. Debe afeitarse primero el lado derecho de la cabeza. El Mensajero de Allah 


dijo a los barberos que afeitaron su cabeza en la Peregrinación de despedida:


"¡Rasura! Indicándole el lado derecho de su cabeza y luego la izquierda".


Transmitido por Muslim   


2. El cabello del recién nacido debe afeitarse sólo cuando es posible, pero si nace


sin cabello, o este es tan ínfimo que no puede afeitarse, entonces no debe afeitarlo, y


con respecto al primer caso, no  hay necesidad de pasar la navaja o la afeitadora por


sobre su cabeza.   


3. Se debe afeitar toda la cabeza, y no parte de ella porque eso se denomina al


Qaz'a que fue prohibido por el Profeta . Transmitido por Muslim   


4. Luego de afeitado y pesado el cabello, este puede ser enterrado o arrojado a


los desperdicios.  - ¿Para niñas y niños?


Existen diferentes opiniones entre los Sabios con respecto a si la orden de afeitar


la cabeza del recién nacido incluye a ambos sexos o solamente a los varones.  


El Hadiz del Profeta  dice: “Al séptimo día el recién nacido debe tener su


‘Aqiqah, ser rasurado y dársele un nombre”.  Este Hadiz indica que el afeitado seria


tanto para los niños como para las niñas, puesto que la palabra árabe Maulud (recién


nacido) incluye a ambos sexos.  - Al Séptimo día


El momento del afeitado del cabello es realizado el séptimo día, pero se


recomienda que sea hecho después de sacrificar el cordero debido al Hadiz en que


10


Aisha  dijo: "El séptimo día del nacimiento de Al-Hasan y Al-Husain, el Mensajero


de Allah  realizó el 'Aqiqah, les puso nombre y pidió que sean rasuradas sus


cabezas". Transmitido por Al-Hakim - Cuándo dar la caridad


Es de la Sunnah luego de rasurar la cabeza del niño dar el valor del peso del


cabello en plata como caridad, también durante el séptimo día. Anas  narró: "El


Mensajero de Allah  pidió que las cabezas de Al-Hasan y Al-Husein fueran


afeitadas en el séptimo día de su nacimiento, y luego fue dado su peso en plata en


caridad…" Transmitido por At-Tabarani en el Kabir


¿En que material debe ser entregada esta caridad?


 En los Hadices auténticos que se registran sobre el tema comprendemos que


debe ser calculada en plata. Ibn Hayar dijo: "Todas las narraciones coinciden en


mencionar que la caridad se entrega en plata, y ninguna de ellas hace mención del


oro".


Entregar la caridad calculando su peso en oro se encuentra mencionado en un


Hadiz de Ibn Abbas  que dice: "Y debe dar su peso -en oro o plata- en caridad". Sin


embargo, es un Hadiz débil. Por consiguiente, lo mejor es aferrarse a la Sunnah


auténtica –que es dar la caridad calculando el peso del  cabello en plata. Pero si


alguien quiere dar la caridad calculando su peso en oro, no seria incorrecto ya que


fue transmitido que algunos Salaf lo hicieron.  


¿Cómo debe ser entregada esta caridad en la actualidad?


 En tiempos del Mensajero de Allah  el oro y la plata eran moneda de


utilización corriente. Sin embargo, en la actualidad las personas utilizan dinero, por


lo que la manera de entregar la caridad es pesar el cabello y calcular el equivalente a


su valor al precio corriente de la plata en ese momento, y luego dar la caridad en


efectivo, aunque entregarla en plata es aceptable pero de menor beneficio para el


pobre que la recibe, y Allah sabe más.  - EL NOMBRE (AT-TASMIIAH)


 Cuándo darle un nombre   


11


Los Hadices sobre cuándo debe ponérsele nombre al  niño se dividen en dos


clases:    


1. Los que mencionan darle el nombre al niño en el séptimo día del nacimiento.


Como el Hadiz de Samurah  quién narró que el Mensajero de Alá  dijo: “Cada


niño depende de la ‘Aqiqah que se sacrifica por él en su séptimo día, cuando también


se le asigna un nombre y se le rasura la cabeza”. Transmitido por Abu Dawud y


Ahmad


2. Los que indican darle un nombre al niño en el día de su nacimiento. Como el


Hadiz narrado por Anas  en el cual relata que el Mensajero de Alá  dijo: “Un hijo


mío ha nacido esta noche y le he dado el nombre de mi antepasado Ibrahim”.


Transmitido por Muslim  


De los Hadices citados se puede deducir que el momento específico de asignar


un nombre es flexible, por lo que puede asignársele el nombre el día del nacimiento o


demorarlo hasta el séptimo día del nacimiento.  


Un nombre para un feto abortado


Si un recién nacido muere antes de serle asignado un nombre, es permitido


elegirle un nombre. En el caso del feto que es abortado antes de la finalización del


sexto mes los juristas de las escuelas de jurisprudencia Shafii y Hanbalii recomiendan


elegirle un nombre. La prueba de ambas escuelas es que el niño será llamado el día


del juicio por su nombre y el de sus padres.  - Nombres recomendables


Existes cuatro categorías de nombres:   


Primera: nombres que indican entrega y servicio a Alá, por ejemplo Abdu


(siervo de...) seguido de uno de los nombres de Alá. Los nombres más amado para


Alá de esta categoría son Abdullah (siervo de Alá) y Abdurrahman (siervo del


misericordioso).


Dijo el Profeta : “Los nombres más amados para Alá: Abdullah y


Abdurrahman”. Transmitido por Muslim


12


Segunda: Llamar a los hijos con los nombres de los profetas y mensajeros de Alá.


Se relata que el profeta  dijo: “Usad los nombres de los Profetas”. Transmitido por


Ahmad y Abu Dawud. Dijo también: “Puedes usar mi nombre”. Transmitido por Al


Bujari y Muslim.  


Tercera: Usar los nombres de personas piadosas, como los compañeros del


mensajero de Alá, mártires, sabios, tanto masculinos como femeninos. Esperando


que el niño al crecer los ame,  los respete, siga sus pasos, adopte sus modales en la


rectitud y el conocimiento. Es por esta razón que el Sahabi Az-Zhubair ibn al-Awaam


y su esposa  escogieron los nombres de algunos de los mártires de los Sahabas para


sus diez hijos, esperando que siguieran su ejemplo de valentía.  


Cuarta: Nombres con significados sublimes, que sean de fácil pronunciación,


armoniosos y conveniente para la persona que lleva el nombre. Por ejemplo Hamzah,


Jaled, Anas, Usamah, Samir, Hariza, Hammaam, etc. y para las hijas: Sarah, Hassana,


Su'aad, ‘Afaf, etc. También es recomendable llamar a los hijos con los nombres de los


abuelos o ancestros.     - Nombres  prohibidos


Quien ingrese al Islam y tenga un nombre de esta clasificación debe cambiarlo


obligatoriamente. Los nombres prohibidos se encuentran en dos categorías:  


Primero: nombres prohibidos   


1. Nombres que indican servidumbre o adoración a otro que Alá como: Abdun


Nabi (siervo del Profeta), 'Abdur-Rasul (siervo del Mensajero), o cualquier otro


nombre con estas características.    


2. Los nombres que pertenecen a los perfectos nombres de Alá.     


3. Nombres de enemigos declarados del Islam o que tengan relación con otra


religión. Como Cristian, Christian, o su femenino.


4. También deben evitarse los nombres que aludan a tiranos y déspotas como


Faraón, Qarun, Abu Yahl, Stalin, Lenin, Bush, Juan Pablo, Julio Argentino, Francisco


Franco, Torquemada, Hernán Cortéz, etc.  


13


Segundo: Aquellos que son desaprobados por la Shari’ah, debido a su


significado   


1. Nombres que significan servidumbre y entrega a Alá, pero utilizando nombres


no conocidos o que no pertenecen a los nombres perfectos de Alá, tal como Abdul


Mauyud (Siervo del Presente), o Abdul-Maqsud (Siervo del Objetivo) o Abdus-Sattar


(Siervo del Ocultador).  


2. Nombres con significados de pesimismo o características que causaran


aversión o harán al poseedor del nombre sentirse degradado, humillado o inhibido


como Harb (guerra), Himaar (asno), Kalb (perro), etc.   


3. Nombres que son sugestivos, ofenden o causan vergüenza como: Hayam


(apasionadamente enamorado), Faatin (tentadora), Fitnah (tentación), etc.   


4. Es desaconsejable usar nombres de Ángeles.  


5. Tampoco es recomendable usar nombres de Suras del Corán como: TaHa,


Yasin, etc. según la opinión del Imam Malik e Ibnul- Qaiim, quien dijo: "El dicho del


común de la gente de que Yasin y TaHa son de los nombres del Profeta  no es


correcto, no existe ningún Hadiz autentico ni aceptable, sino que son letras al igual


que Alif-Laam-Mim, Ha-Mim, Alif-Laam-Raa, etc.    - Combinar el nombre y la Kuniah(1)del Profeta 


Muchos sabios sostienen que no es desaconsejable ponerle al hijo el nombre de


nuestro Profeta Muhammad y tomar para sí mismo su Kuniah, es decir Abul-Qasim.


Esto basados en que en el Hadiz que se menciona su prohibición: “Usad mi nombre


pero no toméis mi Kuniah” transmitido por Al-Bujari, fue solo temporal durante su


vida, esta es la opinión de Malik y la mayoría de los Salaf. Otros sostienen que es


prohibido juntar el nombre del profeta  y su kuniah en el nombre de una persona,


basados en el Hadiz anterior.  


Sin embargo, la primera opinión es mas fuerte debido al Hadiz de Ali  quien


dijo: "¡Oh Mensajero de Alá! Si tuviera un hijo luego de tu muerte, ¿Podría darle tu


nombre y usar tu Kuniah? A lo que contesto: Sí”. Transmitido por Abu Dawud


14


Esto demuestra claramente que la prohibición era solamente durante su vida y


que aquellos que dicen que la concesión era sólo para Ali no tienen ninguna


evidencia que lo sustente. - LA ‘AQIQAH


 La ‘Aqiqah es un rito que se realiza por el recién nacido y que consta de una


celebración que incluye sacrificar un cordero, rasurar la cabeza del bebé y


circuncidarlo. Dijo el Mensajero de Allah  dijo: “A cada niño le corresponde una


‘Aqiqah, así que sacrifica (un cordero) por él y rasúralo”. Transmitido por Al-Bujari   


En otro Hadiz el Mensajero de Allah  dijo: “Cada niño depende de la ‘Aqiqah


que se sacrifica por él en su séptimo día, en el cual también se le elige un nombre, y


se afeita su cabeza”. Transmitido por Al-Bujari - Veredicto   


 


Los sabios difieren sobre el veredicto de la ‘Aqiqah en tres opiniones:


La primera: Que es obligatoria (wayib). Esta es la opinión de Ahmad, Al-Hasan


Al-Basri, Al-Laiz e Ibn Hazm. La prueba a la que se remiten es que el Profeta 


utiliza un verbo imperativo: “así que sacrifica (un cordero) por él”. Lo que significa


que es una orden.   


La segunda: Que no es obligatorio sino que es permitido. Esta es la opinión de


Abu Hanifah.


La tercera: Que es recomendable (mustahab-sunnah), esta es la opinión de


muchos sabios, como Maalik, As-Shafi' y una de las posturas de Ahmad. Basan esta


opinión en el Hadiz: “A quien le nazca un hijo y quiera sacrificar que sacrifique…”


Transmitido por Abu Dawud. Por lo que la decisión del sacrificio es dejada a


voluntad del padre y eso indica que no es obligatorio. Dijo As-Shaafi' al respecto:


"Dos sabios tomaron posiciones extremas sobre la ‘Aqiqah. Uno sostenía que era


obligatoria y el otro que era una innovación, lo que fortalece la opinión de que es


recomendada (Sunnah). Ahmad aconsejó que la persona debe incluso pedir prestado


dinero para realizar este rito, porque significa revivir una Sunnah".


15


¿Es permitido entregar en caridad el dinero equivalente al valor del animal en


lugar de hacer el sacrificio?


Si consideramos que la ‘Aqiqah es recomendada (Sunnah) ¿Puede ser


reemplazada por una caridad entregada en efectivo?   


El espíritu de la ‘Aqiqah es el sacrificio del cordero, tal como lo expresa el Hadiz:


“…y sacrifica por él…” por lo que el dinero dado en caridad no pueden tomar su


lugar. También lo especifica el Hadiz: “Quien realice una acción que no es ordenada


por nosotros (Allah y su Mensajero) le será rechazada”. Transmitido por Muslim


Qué debe ser sacrificado por un niño y qué por una niña


El rito del ‘Aqiqah se realiza tanto para niñas como para niños, sin embargo, se


sacrifican dos corderos por el niño y uno por la niña. Dijo el Profeta : “Por el niño


dos corderos y por la niña uno”. Transmitido por Ibn Mayah. Este número es


recomendable (Sunnah) y sólo para aquellos que puedan afrontarlo.   


Qué tipo de animal debe sacrificarse


 El Profeta  dio una indicación general cuando dijo: “Cada niño tiene una


‘Aqiqah, así que sacrificad por él”. Pero luego fue específico cuando dijo: “Para el


niño dos corderos y para la niña uno, no importa que (el cordero) sea macho o


hembra”. Transmitido por Abu Dawud  - Cuándo realizar la ‘Aqiqah


El nacimiento del hijo es la razón de la ‘Aqiqah, y por eso no es permitido hacer


el sacrificio antes del nacimiento. Acorde a los Hadices, luego del nacimiento, el


sacrificio puede ser realizado en cualquier momento del séptimo día ya sea durante


el día o la noche. Pero ¿qué ocurre si por alguna causa la ‘Aqiqah es postergada


luego del séptimo día? Los sabios tienen diferentes posiciones respecto a esta


situación.  


Primera: De no ser realizado durante el séptimo día, puede llevarse a cabo con


posterioridad sin especificar el momento.


Segunda: El tiempo previsto para el sacrificio es el séptimo día, y de no ser


realizado en ese momento su tiempo ha concluido y no debe ser realizado con


posterioridad, esta era la opinión de Malik.  


16


Tercera: La ‘Aqiqah tiene un periodo de tiempo limitado luego del séptimo día.


Si por alguna situación ésta no es realizada, entonces debe llevarse a cabo el día


catorce, pero si existe una excusa válida que impida realizarla ese día, deberá llevarse


a cabo el día veintiuno, y no debe postergarse mas allá de estos tres días salvo por


una excusa válida. Si se demora más allá de estos días, el sacrificio podrá realizarse


en cualquier momento. Esta es la opinión de muchos sabios, como ‘Aisha, Ahmad,


At-Tirmidhi, As-Shaafi' y otros.


¿Quién debe realizar el sacrificio?


El sacrificio debe ser realizado por el padre, ya que este es a quien se dirige el


Hadiz, sin embargo también puede ser realizado por alguien más, ya sea un pariente


cercano y querido como el abuelo, el tío o el hermano. Nuestro Profeta Muhammad


 se encargó de realizar la ‘Aqiqah de sus dos nietos, Al-Hasan y Al-Husain, siendo


que el padre de ambos se encontraba presente.  


¿Qué debe ser dicho al momento del sacrificio?


 Al realizar el sacrificio del ‘Aqiqah es obligatorio mencionar el nombre de Allah,


como lo es en el caso del resto de los sacrificios, pero ¿Debe ser dicho algo más?


¿Cómo en el caso del sacrificio del ‘Id Al-Adha?


Tal como ocurre en el sacrificio del ‘Id Al-Adha además de ser dicho


“Bismillaah” se agrega para quien es hecho el sacrificio. ‘Aisha  relató que el


Profeta  dijo: “Sacrifica mencionando su nombre, así que di: En el nombre de Allah,


Oh Allah, tuyo y para ti, esta es la  ‘Aqiqah de fulano”. (Bismillaah. Allaahumma laka


ua ilaika Haadhihi ‘Aqiqah....). Ibnul-Mundhir dijo: "Incluso si tiene la intención de


realizar la ‘Aqiqah en nombre de fulano y no lo menciona, será igualmente correcto”.  - La distribución de la carne del ‘Aqiqah


El objetivo del ‘Aqiqah es el sacrificio, pero la distribución de la carne es un tema


flexible ya que se puede comer una parte, se puede repartir otra parte entre los


parientes y se puede entregar en caridad a los pobres otra parte, y Allah sabe más.  


¿Se puede invitar a comer de la carne de la ‘Aqiqah?


Invitar a comer del sacrificio del ‘Aqiqah es permitido y recomendable. Fue


desaconsejado únicamente por Maalik, mientras que los Shafi’is recomiendan la





 



recientes publicaciones

El comportamiento ide ...

El comportamiento ideal del musulmán : El musulmán y su Persona

El Concepto de adorac ...

El Concepto de adoración en el Islam

Los conceptos de igua ...

Los conceptos de igualdad y justicia en el Islam

El amor devocional en ...

El amor devocional en el Islam