MALIKA V: NUR JAHAN
Escrito por Tom Verde, imagen destacada diseñada por Leonor Solans, traducido por Cinthia N. Mascarell
Este artículo fue publicado por primera vez en la revista AramcoWorld (Noviembre/Diciembre 2016, Vol. 67, No. 6, Págs. 34-37). Publicado originalmente como “Malika V: Nur Jahan”, escrito por Tom Verde; lea en línea aquí. (©AramcoWorld). Lo traduzco y lo publico con el permiso del editor.
Desde Indonesia hasta Pakistán, Kirguistán a Nigeria, Senegal a Turquía, no es particularmente raro en nuestros tiempos que las mujeres en países de mayoría musulmana sean nombradas y elegidas para altos cargos, incluido el de jefe de estado. Tampoco lo ha sido nunca.
Desde hace más de 14 siglos desde el advenimiento del Islam, las mujeres han ocupado puestos entre muchas élites gobernantes, desde Malikas o Reinas, hasta poderosas asesoras. Algunas ascendieron a gobernar por derecho propio; otras se alzaron como regentes de maridos incapacitados o sucesores masculinos, pero demasiado jóvenes para un trono. Algunas demostraron ser administradoras perspicaces, comandantes militares valientes o ambos; otras se diferenciaban poco de los potentados masculinos igualmente imperfectos que sembraron las semillas de sus propias caídas.
Esta serie de seis partes presenta algunas de las líderes históricas más notables de las dinastías, imperios y califatos musulmanes.
NUESTRA QUINTA HISTORIA TIENE LUGAR A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVII EN LAS CIUDADES REALES DE AGRA Y LAHORE DEL IMPERIO MOGOL
Es difícil ser todo para todas las personas, pero Nur Jahan estuvo muy cerca.
Esposa y madre devota, también fue política, mujer de negocios, diseñadora de modas y creadora de tendencias, promotora y planificadora de jardines, filántropa dedicada a las mujeres, comandante de campo de batalla e incluso francotiradora cazadora de tigres.
El imperio que gobernó con su esposo, Jahangir, se extendió en su apogeo por gran parte de la India y el sur de Afganistán. Había sido fundado en la primera mitad del siglo XVI por turco-mongoles (de ahí la palabra “mogol”) que afirmaban descender de Gengis Kan y Amir Timur a través de su fundador, Babur. Desde entonces hasta mediados del siglo XIX, el estado mogol fue conocido por su organización, aprendizaje, tolerancia, cultura y prosperidad.
Fuente
La futura Nur Jahan (el nombre es su título real posterior), se llamaba Mihrunissa (Sol entre mujeres) y nació en 1577 en Kandahar en lo que ahora es Afganistán, cuarta hija de su madre, Asmat Begam, y su padre, Mirza Ghiyas-ud-din Muhammad. Aristócratas de ascendencia persa, encontraron el favor en la corte del emperador mogol Akbar. Tomando el título turco beg (pr. Bay), Mirza Ghiyas recibió también el título Itimad-ud-Daula (Pilar del Estado), mientras que la joven Mihrunissa recibió una educación real en la que se destacó en arte, música, literatura y danza.
A los 17 años, según Heinrich Blochmann, un traductor del siglo XVIII de la crónica oficial de Akbar Akbar Nama, se casó con otro cortesano que había servido anteriormente en Persia, Ali Quli Beg Istajlu, a quien el hijo de Akbar, Shah Salim, le otorgó el título de Sher Afkan (Asesino de leones) por su valentía en la batalla. La unión produjo la única hija de Mihrunissa, su hija, Ladli Begam. Cuando Salim ascendió al trono en 1605, adoptó el nombre imperial Nur-ud-din Muhammad Jahangir Badshah Ghazi o, más concisamente, Jahangir (Conquistador del mundo). Dos años más tarde, el marido de Mihrunissa murió en un altercado con el gobernador de Bengala y sus oficiales.
Izquierda. Retrato de la emperatriz mogol Nur Jahan. Derecha. Jahangir y el príncipe Khurram con Nur Jahan, c. 1624. (Fuente)
El cronista real Mu’tamid Khan, en su Iqbal Nama, recordó que unos cuatro años después de la muerte del Asesino de Leones, durante las celebraciones de primavera del año nuevo de 1611, Mihrunissa “llamó la atención del rey y lo cautivó tanto que la incluyó a ella entre los íntimos de su selecto harén”. Se casaron menos de dos meses después, el 25 de mayo. Ella tenía 35 años; él tenía 41. Entre las últimas de muchas esposas, Mihrunissa se convirtió en la consorte principal y favorita de Jahangir.
Noorjahan y Jahangir por D.C. Joglekar (Fuente)
“Día a día su influencia y dignidad aumentaron”, observó Khan. Distinguida de otras damas de la corte, disfrutó de títulos elevados como Nur Mahal (Luz del Palacio), Nur Jahan Begam (Dama Luz del Mundo) y Padshah Begam (Dama Imperial), hasta que Nur Jahan (Luz del Mundo) se convirtió en su último título.
Parte de su creciente poder provino de la costumbre de nombrar a miembros de la familia para cargos en los tribunales superiores: su padre se convirtió en primer ministro; su madre se convirtió en matrona principal del harén; su hermano Asaf Khan se convirtió en jefe de la casa real y su hija Arjumand (sobrina de Nur Jahan) se casó con el hijo de Jahangir, Shah Khurram. Su influencia fue tal que el comerciante holandés Francisco Pelsaert tomó nota de dónde descansaba el poder real. “[Jahangir] es rey solo de nombre, mientras que [Nur Jahan] y su hermano Asaf Khan sostienen firmemente el reino en sus manos”, comentó Pelsaert. “Si alguien con una solicitud en la corte obtiene audiencia o se le permite hablar, el rey lo escuchará, pero no dará una respuesta definitiva de sí o no, refiriéndolo de inmediato a Asaf Khan, quien de la misma manera dispondrá de ningún asunto importante sin comunicarse con su hermana, la Reina”.
Otro de los cronistas de Jahangir, Muhammad Hadi, supuso que nada “quería convertirla en una monarca absoluta”, salvo la simbólica “lectura de la khutba [sermón del viernes] en su nombre”. No solo realizó negocios administrativos con el público, sino que los nobles vinieron a “recibir sus órdenes. Se acuñaron monedas a su nombre, y el sello real… llevaba su firma”.
Un boceto del personaje del veneciano Niccolao Manucci, en su obra History of the Mughal Court (Historia de la corte mogol), calificó a Nur Jahan como “una mujer de gran juicio y de verdad, digna de ser una reina”.
En parte, su poder era compensatorio. El emperador era un alcohólico confeso y adicto al opio. Hadi informó que Jahangir “solía decir que Nur Jahan Begam ha sido seleccionada y es lo suficientemente sabia para manejar los asuntos de Estado”, mientras que todo lo que deseaba era “una botella de vino y un trozo de carne para mantenerse feliz”.
A medida que la salud de Jahangir empeoraba, continuó elogiando la “habilidad y experiencia” de Nur Jahan como “mayores que las de los médicos”, y conmovedoramente reconoció su “afecto y simpatía” por disminuir “el número de mis copas [y mantenerme] alejado de cosas que no me convenían”.
Es en este contexto que los historiadores recuerdan más a Nur Jahan. Hizo malabares con el cuidado de su esposo, que padecía una enfermedad crónica, con las demandas del imperio, y lo hizo de manera famosa. “Es imposible describir la belleza y sabiduría de la Reina. En cualquier asunto que se le presentara, si surgía alguna dificultad, la resolvía de inmediato ”, escribió Khan.
Nur Jahan sosteniendo un retrato de su esposo (Fuente)
La variedad de sus logros confirma sus elogios. En el comercio, convirtió las concesiones de tierras (jagirs) que le había dado Jahangir en centros de ganancias. Ella cobró derechos calculados astutamente sobre las importaciones, señaló Pelsaert, “de innumerables tipos de cereales, mantequilla y otras provisiones”. Poseía sus propios barcos que navegaban hacia y desde Arabia, Persia y África, intercambiando especias, jengibre y tintes por perfumes, cerámica, marfil, ámbar y perlas. Manejó rivalidades enfrentando a los ingleses con los holandeses y los portugueses con ambos, otorgando concesiones comerciales (principalmente para el añil y la tela bordada) por tarifas considerables.
Utilizó la riqueza y la influencia para apoyar a pintores, poetas y músicos. Especialmente vivo fue su interés en los diseños de construcción que impactaron en la arquitectura mogol: su afición por el arte doméstico del bordado, por ejemplo, se refleja en los relieves ornamentales de la tumba de su padre en Agra.
Sus gustos refinados también fueron evidentes en los “edificios muy caros” que erigió “en todas las direcciones: sarais o lugares de descanso para viajeros y comerciantes, jardines de recreo y palacios como nadie antes había construido”, escribió Pelsaert. Ella diseñó, entre otros, los famosos Jardines de Achabal en el estado de Cachemira, con su lujosa variedad de árboles frutales, fuentes y una cascada artificial iluminada por la noche desde atrás por “innumerables lámparas”, escribió atónito el médico francés Francois Bernier, quien viajó casi un siglo después.
Sin embargo, Nur Jahan también podía ser tan ahorrativa como el ama de casa de un pueblo. En una ocasión narrada por el historiador de Delhi del siglo XVIII Khafi Khan, Jahangir, al cuestionar el costo de los caparazones finamente bordados para los elefantes reales, se alegró de saber que Nur Jahan “prácticamente no gastó nada en ellos”, sino que los hicieron los sastres del palacio de bolsas de correo usadas.
Cuando se trataba de su propia costura, fue pionera en lo que se consideraría hoy como una línea de ropa de diseñador. Marcó las tendencias de la moda en la corte con sus diseños de brocados con hilos de plata (badla) y encajes (kinari), tejidos ligeros de muselina y algodón con motivos florales (panch-toliya y dudami) para velos y vestidos, y su propio perfume elaborado con aceite de rosas, Atri Jahangiri. Para las novias (y los novios) conscientes de los costos, también se le atribuye la creación del nurmahali (ahora tradicional), un conjunto económico de ropa de boda. Más que un gesto, su preocupación por los pobres, especialmente las mujeres jóvenes asoladas por la pobreza, era genuina. “Ella era un asilo para todos los que padecían”, registró Hadi. “Debió haber reubicado en adopción a unas 500 niñas en su vida, y miles estaban agradecidas por su generosidad”.
Un póster de película vintage de “Mughal-e-Azam”, película biográfica de 1960 sobre la vida amorosa de Jahangir (Fuente)
Sin embargo, cuando surgió la necesidad, cambió los vestidos de flores por el equipo de batalla. Emboscada por las fuerzas rebeldes en su camino a Kabul con Jahangir en 1626, Nur Jahan dirigió la defensa del ejército imperial desde lo alto de un elefante de guerra. Cuando una sirvienta que estaba a su lado recibió un disparo con una flecha en el brazo, la reina “la sacó ella misma, manchando sus ropas con sangre”, informó Hadi.
Nur Jahan también fue elogiada por su esposo por su habilidad con un arma de caza desde la posición oscilante de una litera de elefantes. En sus memorias, registró cómo ella disparó a cuatro tigres con seis balas, reconociendo que “un elefante no se siente cómodo cuando huele tigres y está continuamente en movimiento, y golpear con un arma en esa situación es un asunto difícil”.
Un poeta anónimo presente durante la caza se sintió impulsado a componer el siguiente verso:
Aunque Nur Jahan tenga la forma de una mujer, en las filas de los hombres, es una cazadora de tigres.
Esa rebelión de 1626 se debió a los disturbios anteriores provocados por Shah Khurram, quien envidiaba la influencia de Nur Jahan sobre su padre. Cuando Jahangir murió en 1627, siguió una guerra de sucesión. Nur Jahan intentó entronizar a Shahryar, el menor de los hijos de Jahangir, que se había casado con la hija de Nur Jahan, Ladli Begam. Pero Shahryar fue asesinado, y Shah Khurram ascendió al trono como Shah Jahan. La “Luz del mundo” no interfirió más y ella vivió durante 19 años más en un retiro tranquilo en Lahore con su hija viuda.
Dejando a un lado las mejores galas, se dice que usaba ropa blanca sencilla y se abstuvo de fiestas y funciones sociales. Su vida llegó a su fin el 17 de diciembre de 1645, a la edad de 68 años. Está enterrada en Lahore, en un mausoleo de su propio diseño, en el que está grabado este epitafio a su gracia y modestia:
Sobre la tumba de esta pobre forastera, no haya lámpara ni rosa. Que no arda el ala de la mariposa ni cante el ruiseñor.