
Obedeced a Allah, obedeced al Mensajero y precaveos [de desobedecerles]. Y si
os rehusáis, sabed que Nuestro Mensajero sólo tiene la obligación de transmitir [el
Mensaje] con claridad. (5:92)
Mientas que la obediencia a los padres, es una obediencia condicionada, como
dice en el Corán:
Si vuestros padres se esfuerzan por hacer que Me asociéis copartícipes no les
obedezcáis, pues es sabido que carecen de fundamento válido, pero tratadles con
respeto. Seguid el camino de los piadosos, pues ante Mí compareceréis y os
informaré de lo que hacíais. (31:15)
Es decir que debemos honrar y obedecer a los padres siempre que no nos pidan
algo que claramente contradiga las normas islámicas. De lo contrario les debemos
respeto y atención permanente, pero no obediencia. Porque todo lo que provenga de
un ser humano debe ser analizado a la luz de las enseñanzas islámicas, ya que Allah
dice en el Corán:
¡Oh, creyentes! Obedeced a Allah, obedeced al Mensajero y a aquellos de
vosotros que tengan autoridad y conocimiento. Y si discrepáis acerca de un asunto
remitidlo al juicio de Allah y del Mensajero, si es que creéis en Allah y en el Día del
Juicio, porque es lo preferible y el camino correcto. (4:59)
Lo que significa que la obediencia a los seres creados esta limitada por no
desobedecer al creador. Cabe mencionar también, a modo de reflexión, que Allah
cuestionó severamente y criticó a aquellos que siguen a sus padres sin cuestionarse si
sus enseñanzas son correctas o no, dice en el Corán:
Y cuando se les dice: Seguid lo que Allah reveló, argumentan: Seguimos la
tradición de nuestros padres. ¿Acaso imitan a sus padres a pesar que éstos no
razonaban ni seguían la guía? (2:170)
¡Oh, creyentes! No sigáis a vuestros padres y hermanos si éstos prefieren la
incredulidad en vez de la fe; quienes de vosotros lo hagan serán inicuos. (9:23)
Quiera Allah siempre guiarnos a seguir el mejor ejemplo y encontrar el perfecto
equilibrio del Islam en nuestras vidas.
17
- El musulmán correcto comprende su papel de protector y
sabe que está a cargo de su hogar (Qauuâm)
Una de las obligaciones del marido musulmán es cumplir con su rol de qauuâm
(sustentador y protector) apropiadamente. Éste es un rol que solamente puede ser
cumplido por el hombre que es un líder exitoso en su hogar y familia. Dicho hombre
debe tener una actitud noble y digna, ser tolerante, reconocer sus errores, ser
generoso e inteligente. Debe respetar los sentimientos de su esposa, y hacerla sentir
partícipe en la responsabilidad de manejar los asuntos del hogar, educar a los hijos y
trabajar juntos para construir una familia musulmana íntegra y digna.
Con buenas actitudes y un trato dócil, el marido musulmán se gana el corazón
de su esposa. Al musulmán se le ha otorgado la posición de Qauuâm en la familia,
debido a las características masculinas y las prescripciones y obligaciones que le
requiere el Islam:
Los hombres están a cargo de las mujeres debido a la preferencia que Allah ha
tenido con ellos, y deben cuidar de ellas con sus bienes... [4:34]
El Qauuâma es una responsabilidad. Dijo el Profeta : "Cada uno de ustedes es
un pastor, y responsable por aquellos que están bajo su cuidado. El gobernante es un
pastor, el hombre es pastor de su familia, y la mujer es pastora del hogar y de los
hijos. Cada uno de ustedes es un pastor y responsable por aquellos que están bajo su
cuidado". Transmitido por Al-Bujâri y Muslim
El papel de Qauuâm que el Islam da a los hombres no puede cumplirse
correctamente a menos que el marido sea un exitoso líder de su familia. El marido
musulmán no afirma su masculinidad a través de la aspereza, la crueldad, la
violencia o la presión psicológica; eso es una actitud machista. La identidad
masculina en el Islam es tener una personalidad fuerte y amable, y una actitud noble,
tolerante, saber perdonar errores, adherirse a las leyes de Allah, contar con la
determinación para aplicarlas, tener influencia positiva y liderazgo para guiar a la
familia al éxito en todas las empresas, ser generoso, tener una comprensión completa
de las responsabilidades en este mundo y en el otro, y una idea clara del hogar
18
musulmán ideal conociendo y respetando la identidad y psicología de cada uno de
los integrantes del hogar.
Algunas personas perciben al Islam como una religión machista que subestima a
las mujeres. Se suele mencionar la situación de las mujeres en ciertos países
‘musulmanes’ para probar esa afirmación. Lamentablemente, un país ‘musulmán’ no
necesariamente significa que el gobierno o los individuos de ese país sigan la
legislación islámica (Shari’a). El error está en que no separan la cultura de un
determinado pueblo de las enseñanzas de la religión que estas personas profesan.
Existe mucha opresión e injusticia sobre las mujeres en muchas culturas del mundo.
Algunas mujeres son dominadas por los hombres y se les niegan derechos humanos
básicos. Esto no se aplica solo a países musulmanes, ni tampoco a todos los países
musulmanes. El Islam condena este y todo tipo de opresión. Las enseñanzas del
Islam prohíben la opresión a las mujeres y dejan bien claro que tanto hombres como
mujeres deben ser respetados por igual.
Lamentablemente, se suele asociar erróneamente con el Islam a las prácticas de
opresión contra las mujeres que existen en ciertas partes del mundo. Una de esas
prácticas es la antigua costumbre pagana de mutilar los genitales femeninos
(ablación), llamada a veces circuncisión femenina, que se originó y se sigue
practicando en el valle del Nilo y sus zonas de aledañas. La practican una serie de
grupos étnicos de diversos credos en todo el continente africano. Muchas mujeres
africanas son víctimas de esta horrenda, mutiladora y barbárica costumbre.
La mutilación (ablación) de los genitales femeninos es una abominación y está
absolutamente prohibida en el Islam. Es lamentable que, a pesar de que el Islam lo
prohíbe, ciertos grupos étnicos hayan perpetuado esta práctica aún después de haber
aceptado al Islam, logrando así que muchas personas piensen que tiene relación con
la religión musulmana. En la actualidad, a medida que esas personas van
adquiriendo una mejor comprensión del Islam, abandonan esa cruel costumbre. En
Kenia, por ejemplo, el único grupo que no practica la mutilación de los genitales
femeninos son los musulmanes.
19
Otra práctica abominable es la de ‘matar por honor’, que consiste en un hombre
que mata a una mujer de su familia porque se siente humillado por el
comportamiento de ésta. Esa conducta, si bien es muy poco frecuente, es practicada
por ciertos grupos de personas en la India, Afganistán y Pakistán. En el Islam esto se
considera un homicidio. No está permitido que ninguna persona mate a otra por una
cuestión de ‘honor’ y es una violación tajante a la legislación islámica. El racismo,
sexismo y todas las formas de discriminación están prohibidos en el Islam.
Lamentablemente, el matrimonio forzado se practica en algunas sociedades
tradicionales. Es otra práctica prohibida en el Islam. Algunos padres obligaban a sus
hijas a casarse en los tiempos del Profeta Muhammad . Cuando las mujeres se
quejaban de esto ante el Profeta, él anulaba esos matrimonios y les daba la opción de
finalizar ese vínculo aún si ya había sido consumado, dejando un claro precedente
para la ley islámica con respecto a la libertad de elección sobre el matrimonio y para
terminar con esa práctica opresiva. Pero esa costumbre sigue llevándose a cabo en
algunas partes del mundo actualmente, entre ellas algunas sociedades ‘islámicas’. Si
bien esta práctica es ilegal en la mayoría de los países, muchas mujeres que viven en
sociedades tradicionales no conocen sus derechos o tienen temor de exigirlos.
Todas estas prácticas van en contra de la ley islámica, y es responsabilidad de
todos los musulmanes erradicarlas en sus sociedades. Sí, el Islam tolera la diversidad
cultural y no cree en erradicar las formas de vida de los distintos pueblos, ni tampoco
obliga a las personas a abandonar su identidad cultural al adoptar el Islam. No
obstante, cuando las prácticas culturales de un pueblo van en contra de las leyes del
Islam o privan a las personas de los derechos inalienables otorgados por Dios y de la
libertad de elección, entonces es obligación religiosa abandonar esas prácticas.
Así como el Islam ha estipulado que la mujer sea tratada amablemente, también
le pide a ella que cumpla su papel como compañera del hombre y educadora de la
próxima generación, y le ha pedido que obedezca (1) a su marido dentro de los
límites de lo permitido y de lo justo.
El Islam para ejemplificar el concepto de Qauuâm le ha prohibido a la mujer
realizar ayunos voluntarios sin el consentimiento de su esposo, dijo el Profeta : "No
20
le es permitido a la mujer ayunar cuando su marido está presente, sin su permiso…".
Transmitido por Al-Bujâri. No es así el caso con el ayuno obligatorio, como el ayuno de
Ramadán, porque la musulmana debe obediencia a su Señor por encima de la
obediencia a su esposo.
El Islam le dio esta responsabilidad y derecho al hombre para que oriente la vida
familiar hacia la seguridad, la justicia y la dignidad.
El musulmán y la musulmana saben que su responsabilidad y compromiso
esencial es con Allah por ello aclaran oportunamente que no importa cuánto se amen
mutuamente, porque aman más profundamente a Allah y su Profeta, y el deseo de
complacer a Allah es más fuerte que sus sentimientos, y por lo tanto no
desobedecerán a su Señor para complacer a un ser humano aunque sea su cónyuge:
Diles [¡Oh, Muhammad!]: Si vuestros padres, hijos, hermanos, esposas y
familiares, los bienes que hayáis adquirido, los negocios que temáis perder y las
propiedades que poseáis y os agraden son más amados para vosotros que Allah, Su
Mensajero y la lucha por Su causa, pues entonces esperad que os sobrevenga el
castigo de Allah; y sabed que Allah no guía a los corruptos. [9:24]
Con esta actitud muchas de las problemáticas y caprichos que encontramos en
algunos hogares musulmanes se superarían de forma adulta.
El esposo musulmán sincero con su responsabilidad debe ayudar y apoyar a la
mujer a que cumpla con las obligaciones islámicas en general y especialmente el
Hiyâb, que es la insignia de la mujer musulmana.
La responsabilidad del marido no se limita a la apariencia exterior, sino que
también incluye el culto, la ética y la conducta. Es responsable si ella omite algún
acto de adoración, o si descuida o deliberadamente ignora sus deberes hacia Allah.
El Islam considera que la mujer es un tesoro cuyo cuidado es responsabilidad del
hombre. La influencia entre los cónyuges es normal, y por eso pueden beneficiarse
juntos o perjudicarse mutuamente. Es por ello que Allah instó a proteger la familia
del Fuego, y dio un cuadro espantoso del destino que les espera si se descuidan las
responsabilidades:
21
¡Oh, creyentes! Guardaos a vosotros mismos y a vuestras familias del Fuego,
cuyo combustible serán los hombres y las piedras, y en el que habrá Ángeles
violentos y severos que no desobedecen a Allah en lo que les ordena, sino que
ejecutan cabalmente Sus órdenes. [66:6]
En el Islam la sexualidad tiene ambos objetivos, goce y procreación. El propósito
del matrimonio es el deleite con la pareja, pero también la formación de una familia.
Más aún, en el Islam, el sexo dentro del marco del matrimonio es una manera de
alcanzar la complacencia de Dios.
En un Hadiz narrado por Abu Dharr se menciona que el Profeta dijo: ‘Alá ha
diversificado las formas de obtener su recompensa y complacencia… en la relación
conyugal hay recompensa de Alá.’ Alguien dijo: ‘¡Mensajero de Alá! ¿Acaso por
satisfacer nuestros deseos sexuales vamos a recibir recompensa?’ Respondió el
Profeta : ‘¿Acaso si lo satisface ilícitamente (fuera del matrimonio) no obtendría un
castigo? Así, quien lo satisface lícitamente (dentro del matrimonio) obtiene por ello
recompensa y complacencia divina’.” Transmitido por Muslim
El Islam no desprecia la satisfacción del deseo sexual, y no considera en modo
alguno que abstenerse de satisfacer estos deseos signifique piedad ni virtud alguna.
El Islam invita a los seres humanos a disfrutar de los placeres lícitos y de las
cosas buenas de la vida, siempre que no se excedan los límites de legitimidad ni los
derechos ajenos.
El Profeta afirmó en un conocido Hadiz que cuando alguien coloca
afectuosamente un bocado en la boca de su esposa, para estrechar los vínculos del
amor conyugal, es recompensado por ello y obtiene la complacencia de Alá porque
está tratando de alcanzar una vida en común con amor y afecto que, como dice en el
Sagrado Corán, es el propósito de la vida familiar:
“Y entre Sus signos está haberos creado cónyuges para que encontréis sosiego, y
os relacionéis con amor y misericordia. Por cierto que en esto hay signos para
quienes reflexionan”. (Corán 30: 21)
La vida del Profeta Muhammad documentó las enseñanzas para distintas
situaciones relacionadas a la sexualidad que el musulmán y la musulmana deben
22
estudiar e implementar en sus vidas para alcanzar la bendición de Alá y proveer un
ambiente islámico a su relación. - LA NOCHE DE BODAS
Es recomendable para la pareja de recién casados orar dos rak‘ah juntos en su
noche de bodas antes de consumar el matrimonio, para agradecer a Alá por tanta
bendición y para suplicar por la ayuda de Alá en esta nueva fase de la vida.
Cuando el compañero del Profeta Abu Sa‘id contrajo matrimonio, Ibn Mas‘ud,
Abu Dharr y Hudhaifah le dijeron: “Cuando tú y tu esposa estéis a solas orad dos
rak‘ah juntos, luego ruega en un Du’a que Alá te agracie con lo mejor de ella y te
proteja del mal que pudiera haber en su ego”. Transmitido por Ibn Abi Shaiba
El marido debe, en el momento de consumar el matrimonio, colocar su mano
sobre la frente de su esposa, mencionar el nombre de Alá, y rogar por ella.
Dijo el Profeta : “Cuando vayas a consumar el matrimonio pon tu mano sobre
la frente de tu esposa, menciona el nombre de Alá , y di: “¡Oh Alá! Te ruego me
agracies con todo el bien que hay en ella, y las virtudes con que la has dotado; y me
refugio en Ti del mal que hubiere en ella y de sus malas inclinaciones”. Transmitido
por Abu Dawd e Ibn Mayah
Es recomendable también, para ambos cónyuges, antes de iniciar la relación
sexual pronunciar la siguiente súplica: “En el nombre de Alá; ¡Oh, Señor! Aparta a
Satán de nosotros y del fruto con el que sustentes esta relación”.
Bismilláh, Allahumma yannibna shaitán, ua yannibi shaitán ma razaqtana
Dijo el Profeta : “Si pronuncian esta súplica y Alá decreta para ellos un hijo,
Satán no podrá perjudicarlo”. Transmitido por Bujari y Muslim - SEXUALIDAD
La relación sexual es permitida en cualquier momento, exceptuando dos
periodos generales que son las horas diurnas durante el mes de Ramadán y los días y
noches de la Peregrinación, y dos periodos particulares de la mujer que son sus días
de menstruación y puerperio. Así mismo la relación sexual es permitida en cualquier
posición, siempre y cuando sea por la vía natural.
23
Respecto a la naturaleza de la relación sexual y el goce que la pareja pueda
alcanzar durante la misma, nos ilustra la siguiente narración de Ibn ‘Abbas : “Los
habitantes de Medina que habían sido politeístas y convivido con los judíos,
solamente mantenían relaciones sexuales de frente. Mientras que los musulmanes
que provenían de La Meca disfrutaban con sus mujeres de frente, de espaldas o
arrodillados. Cuando éstos últimos emigraron a Medina, uno de ellos contrajo
matrimonio con una mujer de Medina, y durante la noche de bodas tuvieron un
conflicto porque ella se negaba a mantener relaciones sexuales en diferentes
posiciones. Cuando este comentario le fue transmitido al Profeta , Alá reveló la
siguiente aleya:
Vuestras mujeres son como un campo de labranza, sembrad, pues vuestro
campo [mantened relaciones sexuales] de la manera que queráis. (2:223)
El Profeta dijo: “De frente o de espalda, siempre que sea por la vía natural”.
Transmitido por Ahmad - LA RECOMENDACIÓN DE REALIZAR LA ABLUCIÓN MENOR
(UDU') LUEGO DE SEXUAR Y ANTES SEXUAR NUEVAMENTE O
DORMIR
Es aconsejable para la pareja no dormir luego de mantener relaciones sexuales
hasta haber realizado la ablución. ‘Aishah narró: “Siempre que el Profeta deseaba
comer o dormir luego de haber mantenido relaciones sexuales y antes de realizar la
ablución mayor (gusl), higienizaba sus genitales y realizaba la ablución (udu').”
Transmitido por Bujari
En cierta oportunidad, Ibn ‘Omar le preguntó al Profeta : “¡Mensajero de Alá!
¿Puedo ir a dormir luego de mantener relaciones sexuales? Y el Profeta contestó:
“Si, pero luego de realizar la ablución menor (udu’)'.” En otra narración dice: “Si, y
realiza la ablución menor (udu') si lo deseas”. Transmitido por Bujari
Es decir que la ablución menor no tiene carácter obligatorio (wayib) sino que es
recomendable (mustahab).
También es recomendable para quien haya mantenido una relación sexual y
desee otra a continuación que realice la ablución menor (udu') ya que el Profeta
24
dijo: “Quien mantenga una relación sexual y desee otra seguidamente, que realice la
ablución menor (udu') entre ambas”. En otra narración dice: “...que realice la
ablución menor porque eso lo vigoriza”. Transmitido por Muslim - TOMAR BAÑO JUNTOS
Es permitido para la pareja bañarse juntos, al tiempo que observan sus cuerpos.
‘A’ishah narró el siguiente comportamiento en la casa del Profeta Muhammad :
“Solía bañarme junto al Profeta con un solo recipiente de agua que se encontraba
entre ambos, de tal manera que nuestras manos chocaban dentro de él. Él jugaba
compitiendo conmigo, y yo le respondía (bromeando): ¡Deja algo de agua para mí!
¡Deja algo de agua para mí! Ambos nos encontrábamos en estado de yanabah
(impureza ritual luego de mantener relaciones sexuales)”. Transmitido por Muslim
Respecto al pudor y la vergüenza que se deben los cónyuges, encontramos
claramente el concepto en un Hadiz que nos narrara Mu‘auiah Ibn Haida quien le
preguntó al Mensajero de Alá : “¿Quiénes pueden ver nuestra desnudes? El Profeta
le contestó: “Sólo tu esposa puede verte desnudo”. Volvió a preguntar: ¡Mensajero
de Alá! ¿Qué sucede si otros parientes viven en el mismo hogar? El Profeta
respondió: “Debes asegurarte que nadie vea tu desnudez”. Preguntó por último:
¡Mensajero de Alá! ¿Y cuando me encuentro a solas? Respondió: “Alá es más digno
de tu pudor que las personas”. - SEXO CONTRA NATURA
Como hemos mencionado anteriormente la sexualidad en el Islam tiene los
objetivos de disfrute y procreación, y siguiendo con su misión de proteger a la mujer
de distintos abusos, el Islam prohibió el sexo contra natura. Los compañeros del
Profeta solían consultarlo sobre todos sus asuntos, para reeducarse en todos los
aspectos de la vida, y alcanzar la complacencia de Alá en cada acto diario. Un
ejemplo de esto podemos encontrarlo en la historia que narró Juzaima Ibn Zabit :
“Un hombre le preguntó al Profeta sobre mantener relaciones sexuales con su
mujer de espaldas, y él le contestó: “Es lícito”. Pero cuando el hombre se dio vuelta
para marcharse, el Profeta lo llamó y le preguntó: “¿Qué has dicho? ¿A cuál de las
dos vías te referías? Si lo que intentabas decir fue de espaldas pero por la vagina,
25
entonces sí, es lícito. Pero si quisiste decir de espaldas contra natura, entonces no, no
es lícito. Por cierto que Alá no se avergüenza de la verdad, ¡No penetren a la esposa
por vía anal!”. Transmitido por Ibn Mayah
En cierta ocasión, y evidenciando la seriedad de la prohibición, el Profeta dijo:
“Alá no mirará a quien penetre a su esposa por el ano”. Transmitido por Ibn Mayah
El Corán es elocuente al referirse a esta faceta de la sexualidad y dice:
Vuestras mujeres son como un campo de labranza, sembrad, pues vuestro
campo [mantened relaciones con ellas] de la manera que queráis. (2:223)
El campo de labranza es una metáfora que alude al lugar donde se produce la
fecundación, es decir la vagina, y no al ano puesto que no es lugar de fertilidad. - LA PROHIBICIÓN DE DIFUNDIR DETALLES SOBRE LA
SEXUALIDAD CONYUGAL
Es prohibido islámicamente y contrario a la ética y la moralidad sana difundir a
terceros detalles descriptivos sobre las relaciones sexuales con el/la cónyuge.
Dijo el Mensajero de Alá al respecto: “Entre las peores personas ante Alá el
Día de Juicio estará aquel hombre que después de mantener relaciones con su esposa
divulga sus secretos”. Transmitido por Muslim - SEXUALIDAD DURANTE EL PERIODO MENSTRUAL
Alá quien es el creador del ser humano y quien mejor conoce su anatomía, las
causas de su salud o su enfermedad, prohibió las relaciones sexuales durante el
periodo menstrual en el Sagrado Corán:
Y te preguntan acerca de la menstruación. Di: Es una impureza; absteneos,
pues, de mantener relaciones maritales con vuestras mujeres durante el menstruo, y
no mantengáis relaciones con ellas hasta que dejen de menstruar, y cuando se hayan
purificado hacedlo como Alá os ha permitido [por la vía natural]; ciertamente Alá
ama a los que se arrepienten y purifican. (2:222)
El Mensajero de Alá también lo prohibió de manera explícita. En cierta ocasión
dijo: “Quien mantenga relaciones sexuales durante el periodo menstrual, o penetre a
26
su mujer por vía anal…habrá rechazado cuanto le ha sido revelado a Muhammad”.
Transmitido por Ibn Mayah
Refiriéndose a la vida sexual de la pareja, se narra que Anas Ibn Malik dijo:
“Entre los judíos de Medina, cuando las mujeres tenían su periodo menstrual, no
podían ingresar al hogar ni compartían la mesa ni el lecho con ellas. Al ser
preguntado acerca de esta costumbre el Profeta dijo: “Convivan normalmente con
ellas, y disfruten de todo [refiriéndose a la vida sexual], excepto la penetración”.
Transmitido por Abu Dawd - Lo permitido durante el periodo menstrual
Es permitido todo lo que la pareja desee hacer para disfrutar uno del otro
excepto la penetración y el contacto directo de las partes íntimas.
Dijo el Mensajero de Alá : “...disfrutad de todo [refiriéndose a la vida sexual]
excepto la penetración”. Transmitido por Abu Dawd
‘A’ishah por su parte relató: “Cuando me encontraba con el periodo
menstrual, el Profeta me indicaba que me cubriera desde la cintura hasta la rodilla
con una tela, y se acostaba conmigo y disfrutábamos juntos”. Transmitido por Bujari
Pero aquella pareja que se vea superada por el deseo y mantenga relaciones
sexuales durante el período menstrual debe expiar esta falta realizando dos acciones:
primero un arrepentimiento sincero de corazón, y segundo ofreciendo a los pobres
una caridad equivalente a 4,25 o 2,125 gramos de oro. Narró ‘Abdullah Ibn ‘Abbas
que el Profeta dijo a un hombre que había mantenido relaciones sexuales con su
esposa durante el periodo menstrual: “Ofrece un o medio dinar en caridad”.
Transmitido por Tirmidhi
¿Cuándo se permite reanudar las relaciones sexuales luego de terminada la
menstruación?
Es permitido reanudar las relaciones sexuales cuando se haya detenido
completamente el flujo de sangre y la mujer esté libre de todo resto de sangre. Es
recomendable que previamente la mujer realice la ablución mayor (gusl), o en su
defecto la ablución menor (udu'). Dice Alá en el Corán:
27
…y cuando se hayan purificado hacedlo como Alá os ha permitido [por la vía
natural]; ciertamente Alá ama a los que se arrepienten y purifican. (2:222)
Pedimos a Alá que nos guíe por el camino recto, haga del Profeta Muhammad
nuestro mejor ejemplo y nos conceda la luz y la fortaleza para seguir sus pasos.
Que la paz y las bendiciones de Alá sean con el profeta Muhammad, su familia y
seguidores hasta el día del juicio final. - MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Es importante mencionar al tratar este tema sensible, que el Islam es un sistema
de vida integral para la vida del ser humano, y que por lo tanto ha establecido
legislación sobre todos los aspectos de la vida diurna y nocturna.
Cuando nos informamos para reflexionar sobre este tema, tenemos como
objetivo supremo alcanzar el propósito de la existencia del ser humano, que es
adorar sólo y únicamente a Allah de la manera correcta que Él reveló al Profeta
Muhammad , porque de esa manera se alcanza la felicidad y la plenitud en ambas
vidas, la presente y la futura sin sacrificar ninguna de las dos, y quién mejor que el
mismísimo Creador del ser humano para guiarnos hacia aquello que es beneficioso y
trae felicidad y plenitud al ser humano.
Debido a las dudas, los conceptos equivocados y los prejuicios existentes sobre
los musulmanes y su vida sexual, es importante estudiar y reflexionar sobre estos
temas tan antiguos y tan modernos a la luz de la sabiduría que emana del Corán y la
Sunnah.
Es un derecho básico de todas las parejas musulmanas decidir libre y
responsablemente acorde a las enseñanzas islámicas el número de hijos, el
espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos y a disponer de la
información y de los medios para ello. Porque es un derecho como ciudadano de
todos los países democráticos adoptar decisiones relativas a la reproducción sin
sufrir discriminación, coacciones ni violencia, de conformidad con lo establecido en
los documentos de derechos humanos.(2)
Todo musulmán y musulmana que intenta con su vida sexual, su familia y sus
hijos alcanzar la complacencia de Allah, debe estudiar este tema con detenimiento,
28
para obrar sobre bases sólidas de conocimiento, y también, llegado el caso, iluminar
con pruebas a aquellos musulmanes y no musulmanes que tienen conceptos
equivocados o discriminatorios sobre el Islam.
El objetivo de la utilización de un método anticonceptivo es el disfrute y el
deleite de la sexualidad dentro del matrimonio, y la correcta atención a los derechos
de los hijos en cuanto a tiempo, cuidado y consideración se merecen acorde al
derecho islámico.
El concepto de la utilización de los métodos anticonceptivos y la planificación
familiar puede ser fácilmente encontrado en los textos del Corán y la Sunnah, y uno
de los más claros ejemplos es que el Profeta Muhammad desaconsejaba buscar o
exponerse a un embarazo mientras se estaba amamantado, siendo que el Islam
aconseja amamantar un periodo no menor a los dos años y medio. Eso significa que
el Islam enseña a tener una sexualidad responsable y una natalidad planificada, a
pesar de que creer en la predestinación, y que más allá de las precauciones que la
pareja tome, si estaba predestinado un embarazo, no podrían jamás evitarlo.
Sin duda que el Islam ha fomentado en los musulmanes el concepto de familia y
ha bendecido la llegada de hijos, varones y mujeres, al mismo tiempo que ha
permitido la planificación familiar.
Es lícito recurrir a algunos métodos anticonceptivos, siempre que exista alguna
causa que lleve a la pareja a considerar esta medida, la misma sea tomada de común
acuerdo y no produzca daños secundarios en la salud de la mujer.
Como primer ejemplo podemos citar al Mensajero de Allah autorizando a sus
compañeros a realizar el coitus interruptus (‘Azl en idioma árabe).(3)
Relató Yâbir : “Solíamos realizar el ‘Azl (coitus interruptus) en vida del
Mensajero de Allah, mientras el Corán era revelado, y Allah no lo prohibió”.
Transmitido por Ibn Mâyah
Este Hadiz nos evidencia que el concepto de evitar el embarazo mientras se
disfruta de la sexualidad en la pareja era conocido y utilizado por los compañeros del
profeta, y la expresión “en vida del Mensajero de Allah y mientras el Corán era
revelado” evidencia el concepto islámico ampliamente difundido en estudios de
29
legislación y jurisprudencia que todo asunto relacionado a la cultura y las
costumbres de los musulmanes de la época del Profeta tiene un veredicto de la
Shari’ah respecto a su licitud o ilicitud y que nadie puede alegar que por ser un acto
íntimo no era conocido por el Profeta o la revelación no emitiría jurisprudencia al
respecto, y por eso encontramos que al final del Hadiz este compañero del Profeta
dice: “y Allah no lo prohibió” evidenciando que todo aquello que era costumbre en
su época y no había sido prohibido implicaba su licitud islámica.
Los sabios han mencionado algunas causas que elevan la utilización de los
métodos anticonceptivos de simplemente permitidos a recomendados u obligatorios
dependiendo de la gravedad de la situación:
1- Cuando el embarazo o el parto pone en riesgo la vida o la salud de la madre.
Dice Allah en el Sagrado Corán:
...No os autodestruyáis. Allah es Misericordioso con vosotros. (4:29)
2- El temor de que un nuevo embarazo perjudique a un hijo que todavía se
amamanta.
El Mensajero de Allah consideró el embarazo de la mujer que se encuentra
amamantando a un hijo como una traición, ya que un nuevo embarazo acarrearía la
culminación de la producción de la leche con que se alimenta el bebé, exponiéndolo a
posibles enfermedades ya que esta fortalece el sistema inmune del lactante con
defensas que solamente la leche materna provee. Es evidente también que aunque el
Hadiz menciona únicamente el amamantamiento como excusa para desaconsejar
fuertemente exponerse a un nuevo embarazo al tiempo que se amamanta a un hijo, la
idea se hace extensible a los cuidados que un hijo requiere de una madre y que no
pueden darse adecuadamente al tener un nuevo embarazo.
En la actualidad existen distintos métodos anticonceptivos que impiden el
embarazo logrando así los dos objetivos que se propuso el Mensajero de Allah :
Proteger al bebé que se amamanta sin perjudicar la vida sexual de la pareja. Pero
ante la diversidad de estos métodos debemos preguntarnos ¿Todos son igualmente
lícitos? La respuesta es no. Lo que nos lleva a la necesidad de estudiarlos para saber
cuál de ellos es islámicamente aceptable a la vez que se recomienda fuertemente a la
30
pareja consultar un especialista para constatar que no existan perjuicios colaterales
ya sea en la mujer como en el hombre para preservar la salud, lo cual es un
mandamiento islámico primario. - Métodos anticonceptivos
1. Planificación familiar natural
La planificación familiar natural, antes llamada método del ritmo, o método de
Billing, se basa en la abstinencia de contacto sexual durante los días fértiles de la
mujer. Su efectividad depende de la exactitud en el cálculo de los momentos en que
ovula la mujer. El cálculo se efectúa controlando los cambios en la temperatura basal
de la mujer para conocer el momento de la ovulación, o identificando los cambios de
la mucosidad cervical que indican la ovulación, o ambos.
Este método puede ser homologado al coitus interruptus por sus similitudes se
considera lícito.
2. Métodos de barrera
Los métodos de barrera en la mujer consisten en impedir el acceso de los
espermatozoides a la cavidad uterina. El más empleado es el diafragma. En el caso
del hombre, el método más utilizado es el preservativo.
Ambos métodos se consideran homólogos al que utilizaban los compañeros del
Mensajero de Allah , y por lo tanto son lícitos.
3. El DIU
El dispositivo intrauterino, o DIU es un pequeño alambre de plástico o metal que
se coloca en el útero.
Este dispositivo genera un conflicto a la hora de establecer su legitimidad debido
a las diferentes opiniones medicas sobre si es abortivo o no, la definición islámica de
aborto y si este es ilícito de manera absoluta o no.
4. Métodos químicos
Los anticonceptivos orales como la píldora son sustancias químicas que
funcionan alterando el modelo hormonal normal de la mujer para que no se
31
produzca la ovulación. La píldora durante muchos años fue la forma más popular y
sencilla de control de natalidad.
Este método puede ser utilizado con dos condiciones esenciales: la primera es el
mutuo acuerdo, y la segunda es que la mujer no encuentre efectos secundarios
perjudiciales para su salud.
5. Esterilización quirúrgica
Otra forma de control de natalidad es la esterilización quirúrgica. En la mujer
esto se efectúa cortando y ligando las trompas de Falopio, los conductos que llevan el
óvulo del ovario al útero. Esta operación se llama ligadura de trompas. En el hombre,
la esterilización se lleva a cabo cortando los dos conductos deferentes que llevan los
espermatozoides. Este procedimiento se llama vasectomía.
Ambos procedimientos se consideran ilícitos en primera instancia, salvo que
exista una necesidad médica. - FECUNDACIÓN ASISTIDA
Acorde a la legislación Jurídica Islámica los métodos de fecundación asistida son
completamente lícitos, pero deben cumplirse las siguientes condiciones:
1. Los progenitores deben ser un matrimonio constituido legalmente por un
hombre y una mujer.
2. No es aceptable la utilización de semen ni de óvulos de terceros ajenos al
matrimonio.
3. No es aceptable que una mujer sea inseminada con el semen de su esposo ya
fallecido, o luego de divorciados.
4. No es aceptable la utilización de un vientre distinto de la madre,
independientemente sea a modo gratuito o remunerado.
5. Si el embrión es implantado exitosamente y su desarrollo es viable de modo
normal, goza de todos los derechos humanos, esencialmente del derecho a la vida.
Siendo ilícita la interrupción de este embarazo. Porque lamentablemente la
arrogancia y la falta de ética de algunos padres, hace que interrumpan el desarrollo
32
de un embrión ya implantado cuando se evidencia que es de un sexo distinto al
deseado.
No todo lo técnicamente o científicamente posible es éticamente aceptable. La
ciencia no debe ser utilizada para satisfacer caprichos del ego. Las prácticas médicas
deben tener un objetivo terapéutico.
La ciencia debe buscar adaptarse a la ética y no la ética al avance científico,
porque aquello que no es ético, puede en poco tiempo ser solucionado, como por
ejemplo: Con la técnica actual de inseminación intracitoplasmática, ya no es necesaria
la utilización de semen donado por un tercero, porque ya puede utilizarse, en la
mayoría de los casos, el esperma del esposo aunque este tenga problemas severos de
fertilidad.
Esto siempre que no implique la manera de salvar una vida, que no puede
esperar, porque en este caso, no hay contradicción alguna con la ética, ya que es un
deber primordial preservar la vida.
Quiera Allah siempre guiarnos al camino recto y perdonar nuestros pecados.
Que la paz y las bendiciones sean con el Profeta Muhammad, su familia y
seguidores hasta el día del juicio final.
______________________________________
(1) En árabe ta’. Definición según la RAE: “cumplir la voluntad”
(2) Extraído del Texto de salud y derechos reproductivos de la ONU. Derechos sexuales y
reproductivos definidos según el Programa de Acción de la Conferencia Internacional de
Población y Desarrollo de 1994, en El Cairo, y en la Plataforma de Acción de la Cuarta
Conferencia Mundial sobre la Mujer, llevada a cabo en Beijing en 1995
(3) Durante el acto sexual, el hombre retira el pene de la vagina de la mujer
previamente a eyacular. De esa forma, la eyaculación no se produce en la vagina.
33