Los eruditos de Sevilla – Matemáticas y Astronomía
Por Salah Zaimeche
En Sevilla, los eruditos lideraron la ciencia de la Astronomía, criticando trabajos anteriores sobre la base de nuevas observaciones y la poesía fue utilizada para ayudar a las personas a memorizar los principios del álgebra.
Extractos resumidos de un artículo completo: Sevilla, de Salah Zaimeche
Por la pérdida de la Sevilla Musulmana no solamente se perdió una ciencia, sino todas las ciencias que prosperaron en esa poderosa ciudad, incluidas las ciencias exactas, como las Matemáticas. Uno de los matemáticos de Sevilla es Ibn al-Yasamin al-Ishbilli, uno de los tantos eruditos olvidados y sin embargo consumados, que tuvo un gran impacto en su campo.1 Ibn al-Yasamin (segunda mitad del siglo XII; m. 1204) proviene originalmente del norte de África, de ascendencia bereber y de piel negra, al igual que su madre. Fue según el historiador Ibn Said educado en Sevilla, incluso de la mano de Ibn Qasim al-Shalubin, quien le enseñó el álgebra y la ciencia del cálculo, educación que no se limitó a las matemáticas ya que sabemos que también se hizo famoso en la literatura y la poesía, y también era un experto legal. Según Ibn al-Abar, Ibn Yasamin escribió en Sevilla sus famosos poemas algebraicos, poemas que en 1190 utilizaba en su enseñanza.
La obra más conocida de Ibn al-Yasamin es un poema de cincuenta y tres versos en métrica rajaz titulado Al-Urjuza al-Yasminiya fi’l jabr wal Muqabala (Poema sobre álgebra y restauración). En él, Ibn al-Yasamin define el álgebra conocida en su época: número, raíz y secuencia, luego las seis ecuaciones canónicas de al-Juarismi con los procesos para resolverlas, y finalmente la operación del álgebra -la restauración, comparación, multiplicación y división de monomios. Esta obra ha sido muy leída no solo en España y el Magreb, sino mucho más allá.
El éxito de esta obra llevó a Ibn al-Yasamin a escribir una segunda sobre los números cuadráticos irracionales y quizás una tercera sobre el método de la falsa posición, y una cuarta obra titulada Talqih al-afkar bi rushum huruf al-ghubar (Fertilización de pensamientos a través de la ayuda de letras de polvo). Esta última obra es la más importante de todas tanto por su cantidad como por su calidad. Es un libro de doscientos folios que contiene capítulos clásicos de la ciencia del cálculo y la geometría, entre las obras del occidente musulmán, que nos han llegado, es la única que consolida estas dos disciplinas. Su importancia se debe también a la naturaleza de su material y de sus herramientas matemáticas, que lo convierten en un libro original y también totalmente representativo de este período de transición en el que se yuxtaponen tres tradiciones matemáticas: la oriental, la andalusí y la de Magreb, antes de que se mezclaran en el mismo molde.2
Hay algunos estudios modernos sobre Ibn al-Yasamin que requieren más exploración para comprender la situación y el papel de las matemáticas islámicas en España y su impacto más amplio.3
Sevilla es, con mucho, la mejor sucesora de su predecesora, Toledo, y superó a esa ciudad en todas las ciencias que heredó de ella. Así, en cuanto a Astronomía y construcción de instrumentos incluso la superó, especialmente en cuanto a Astronomía. Produjo dos de las más grandes figuras de la ciencia de la Astronomía, quienes sentaron las bases de la Astronomía tal como la conocemos hoy.
Retrato de Jabir ibn Aflah. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Eulogia Merle. Fuente.
Abu Muhammad Yabir ibn Aflah. El astrónomo Geber de los escritores latinos, que no debe confundirse con el químico Geber, Yabir ibn Hayyan (segunda mitad del siglo VIII). Yabir Ibn Aflah es un astrónomo y matemático hispanomusulmán, nacido o vivido en Sevilla; murió probablemente a mediados del siglo XII.
Yabir escribió un tratado sobre Astronomía, Kitab al-haiaa, también llamado Corrección del Almagesto, Islah al-Majisti, que pronto fue traducido al latín por Gherardo Cremonese con el título: Gebri filii Affla Hispalensis de astronomia libri IX in quibus Ptolemaeum, alioqui doctissimum, emendavit.4 Esta traducción fue publicada por Peter Apian en Nuremberg en 1534, junto con el otro tratado Instrumentum primi mobilis.5 Las traducciones posteriores de Yabir Ibn Aflah fueron hechas al hebreo por Moses ibn Tibbon en 1274, luego nuevamente por Jacob ben Mahir (segunda mitad del siglo XIII).6
En este trabajo, Yabir criticó severamente a Ptolomeo y afirmó correctamente que los planetas inferiores, Mercurio y Venus, no tienen paralajes visibles.7 Sarton señala lo siguiente, que Yabir criticó vigorosamente la teoría ptolemaica de los planetas pero no propuso una mejor, que los planetas inferiores (Mercurio y Venus) al menos deben tener una paralaje perceptible; Venus puede estar exactamente en la línea que une el sol y la Tierra.8 La crítica de Sarton a Yabir por no proponer algo mejor que Ptolomeo a pesar de ser severamente crítico con él pasa por alto el punto principal. El hecho es que la ciencia y la erudición avanzan sobre los méritos de aquellos que critican y muestran la debilidad de un argumento establecido. Aquellos entre los eruditos que resaltan y demuestran la debilidad y las deficiencias de una teoría anterior tienen el gran mérito de demolerla y preparar el terreno para que sus seguidores construyan sobre su trabajo. No necesitan hacerlo ellos mismos. Por lo tanto, Yabir, al destruir la astronomía ptolemaica y demostrar sus defectos, sentó las bases sobre las cuales sus sucesores construyeron y nos dieron la Astronomía moderna. Y a este respecto, merece mucho más que el comentario desdeñoso, que es, desafortunadamente, el caso de la mayoría de los estudios académicos musulmanes, incluso por parte de aquellos que supuestamente alaban los logros islámicos, siempre descartándolos al final como pálidos logros en comparación con sus homólogos griegos.
Sin embargo, mientras que Sarton solo es culpable del delito leve de ser de alguna manera desdeñoso, y aunque él, Sarton, es, con mucho, el erudito occidental más favorable con la civilización islámica, otros, como la figura principal de la historia occidental de la ciencia, Duhem, descarta la ciencia musulmana como puro plagio de los griegos como aquí con Yabir Ibn Aflah. En su famoso libro de texto de historia de la ciencia para generaciones de seguidores, Le Systeme du Monde, Duhem descarta la astronomía de Yabir como una simple traducción de la astronomía griega y puro plagio.9 Sin embargo, como se acaba de establecer, y como se hizo evidente posteriormente por los raros eruditos que no estaban dispuestos a tomar las palabras de Duhem como un hecho establecido, Yabir Ibn Aflah escribió precisamente su obra en refutación de la astronomía griega, por lo tanto, su reverso. ¿Cómo una teoría que derriba a otra puede ser un plagio de ella? Esta es una de las muchas contradicciones de las que son culpables los escritores sobre el Islam y la historia islámica.
Duhem, por cierto, es el mismo historiador destacado que puso a sus hordas de seguidores en la siguiente línea de pensamiento: que los musulmanes quemaron la ciencia griega y, sin embargo, pocas líneas más abajo, dice que los mismos musulmanes plagiaron la ciencia griega. Duhem dice, de hecho:
«Las revelaciones del pensamiento griego sobre la naturaleza del mundo exterior terminaron con el Almagesto (de Ptolomeo), que apareció alrededor del año 145 e. c., y luego comenzó el declive del saber antiguo. Aquellas de sus obras que escaparon de los fuegos encendidos por los guerreros mahometanos fueron sujetas a las estériles interpretaciones de los comentaristas musulmanes y, como semillas secas, esperaron el momento en que el Cristianismo latino proporcionaría un suelo propicio en el que una vez más podrían florecer y producir frutos».10
Si se va a seguir a Duhem, los musulmanes son responsables de una cosa y también de todo lo contrario, ambos a la vez. En efecto, según él, los musulmanes eran hordas fanáticas, arrasadoras, incineradores de la ciencia griega, y también pálidos imitadores, copiadores de los griegos. Sin embargo, no pueden ser ambos. ¿Cómo puedes copiar un libro que has quemado; o transmitir una ciencia que has destruido en el primer contacto? Por cierto, estas dos opiniones en conflicto se pueden encontrar no solo con Duhem, sino también con su multitud de seguidores, que persiguen las mismas aberraciones.
Volviendo a Yabir, quien es especialmente conocido por su trabajo sobre trigonometría esférica, una ciencia «en la que los árabes en general hicieron grandes avances».11 Introdujo el equivalente de la fórmula: cos B = cos a. sen B para un triángulo esférico rectangular en C.12
Torquetum, Museo Nacional de Alemania, Nurémberg (Fuente)
Yabir también fue el primero en diseñar una esfera celeste portátil para medir y explicar los movimientos de los objetos celestes.13 Se le atribuye la invención del instrumento astronómico llamado Torquetum.14
Después de que Yabir Ibn Aflah refutara la astronomía griega, se levantó Al-Bitruji, quien se basó en su trabajo y sentó las bases de la Astronomía moderna. Al-Bitruji (conocido como Alpetragius) nació en Marruecos, vivió en Sevilla y murió alrededor de 1204. El Kitab-al-Hay’ah de Al-Bitruji fue popular en la Europa del siglo XIII, y fue traducido por el siciliano Michael Scot (que era irlandés o escocés) bajo el título «Sobre la esfera», y también fue traducido al Hebreo por Moses Ibn Tibbon en 1259, mientras que Yahuda ben Solomon Kohen produjo una versión abreviada.15
Al-Bitruji también estaba al tanto de las críticas de Yabir Ibn Aflah a Ptolomeo y de los problemas del orden de las esferas de los planetas inferiores (el tratado de Yabir es también una de las vías por las que se introdujo en España el teorema del seno).16 Un aspecto importante de la teoría planetaria de Al-Bitruji es su discusión sobre el orden de los planetas inferiores. Después de presentar la historia del tema, da el orden como luna, mercurio, sol, venus, marte, etc. Rechazó las objeciones hechas al orden tradicional (Luna, Mercurio, Venus, Sol) basadas en que los tránsitos de Mercurio y Venus a través del Sol no son visibles. Dijo que Mercurio y Venus tienen luz propia y no la reciben del sol, como la luna. Por lo tanto sus tránsitos no pueden ser perceptibles.17
Al-Bitruji
El sistema astronómico de Al-Bitruji se extendió por gran parte de Europa en el siglo XIII; William el inglés lo citó, y Robert Grosseteste se refirió a él en muchos trabajos, incluso plagiando de él en su refutación del sistema ptolemaico.18 El impacto de al-Bitruji continuó a lo largo de los siglos, impactando a finales del siglo XV sobre Simón de Phares, mientras que Copérnico, en su De revolutionibus, citó su sistema en conexión con las teorías del orden de los planetas inferiores.19
Sevilla contó con un gran fabricante de instrumentos, Muhammad ibn Fattuh al-Khamairi, que floreció a principios del siglo XIII. Es conocido por al menos ocho obras. En el año 1212-3 construyó un astrolabio en Sevilla, que en 1873 se encontraba en la colección francesa de H. Sauvaire, quien lo había adquirido en El Cairo, pero se desconoce el poseedor actual del objeto.20 En el año 1216-7 realizó una safiha (siguiendo la tradición de al-Zarqali) también en Sevilla, que fue trasladada entre colecciones, en la colección Gengia, luego en la colección Da Schio en Valdagno, y ahora en el Observatorio Astronomico en Roma, (nº 694).21 Al año siguiente hizo otra Safiha, también en Sevilla, que anteriormente estaba en la colección Schultz antes de ser transferida a la Biblioteca Nacional Francesa (Bibliotheque Nationale de Paris).22 El mismo año construyó un astrolabio en Sevilla, que se conserva en la Colección de Cattaoui Pasha en El Cairo, seguido dos años más tarde (1221-22) por otro astrolabio que ahora se conserva en la colección de Lewis Evans en el Museo de Historia de la Ciencia.23 En el año 1224 hizo un astrolabio en Sevilla, también conservado en la misma colección de Lewis ya citada, luego seis años después construyó otro astrolabio, anteriormente en la colección Harari, y finalmente en 1236, hizo otro astrolabio en Sevilla, que ahora está en el Alder Planetarium Chicago.24 Apenas unos años después cayó Sevilla, y este último instrumento pudo ser el último que construyeron los musulmanes en España.
Astrolabio, de Muhammad ibn Fattuh al-Khama’iri, Sevilla. © History of Science Museum, University of Oxford, inv.44141 (Fuente)
Sevilla cayó en 1248 en manos de Alfonso de Castilla, quien hizo un buen uso de lo heredado. Durante el reinado de Alfonso el-Sabio, rey de Castilla (1252 a 1284) en España, encargó obras de Historia y Ciencia profundamente basadas en fuentes musulmanas.25 Y durante su reinado se produjo una colección de tratados de Astronomía, y las famosas tablas alfonsinas; y escritos sobre instrumentos basados principalmente en obras musulmanas conocidas. Alfonso el Sabio en 1254 estableció el colegio latino y árabe de Sevilla. Así, al igual que con Toledo, la pérdida musulmana fue ganancia cristiana. Y esto tuvo lugar en el siglo XIII cuando Sevilla fue arrebatada a los musulmanes.
Fuente: Muslim Heritage
Notas
1A. Djebbar: Ibn al-Yasamin; en Encyclopaedia of the history of Science, technology, and Medicine in Non Western Cultures; editado por H. Selin; Editores académicos de Kluwer. Dordrecht/Boston/Londres, 1997; págs. 414-5.
2A. Djebbar: Ibn al-Yasamin; p. 415.
3Véase, por ejemplo:
-S. Jalal: Manzumat Ibn al-yasamin fi amal al-Jabr wal hisab; Kuwait; Mu’assassat al-Kuyat li taquadhum al-ilmi; 1988.
-M Souissi: Al-luma al-maradiniya fi sharh al-Yasminiyya; Kuwait; 198.
T. Zemouli: Mu’allafat Ibn al-Yasamin ar-riyaddiya; Tésis de maestría; ENS Argel; 1993..
4H. Suter: Die Mathematiker und Astronomen der Araber; 1900; p.119; Nachtrage, 1902; p. 174.
5G. Sarton: Introduction; vol 2; p. 206.
6M. Steinschneider: Eebraische tibersetzungen; 1893; pp. 543, 849.
7P.K.Hitti: History of the Arabs, MacMillan, London, 1970 edt. p. 572.
8G. Sarton: Introduction:; op cit; vol 2; p. 206.
9A. Duhem: Le Systeme du monde; vol. 2, París; 1914; pp. 172-179, en G. Sarton: Introducción; volumen 2; pag. 296.
10P. Duhem: Medieval Physics, en la edición de R. Palter: Toward Modern Science; The Noonday Press; Nueva York; 1961; Volúmen 1; págs. 141-159; Cita en p. 141; Este artículo es una reimpresión de ‘Physics, history of’, Enciclopedia Católica, XII (1911), pp 47-52.
11W. Montgomery Watt: The Influence of Islam on Medieval Europe, Edinburgh University Press; 1972. p. 35.
12Von Braunmuhl: Geschichte der Trigomometrie; vol. 1, 1900; pp. 81-3.
13W.M. Watt: Influence, op cit, p. 35.
14RP Lorch: The Astronomical Instruments of Jabir Ibn Aflah and the Torquetom; Centauro, 1976; volumen 20; págs. 11-34.
15J. Samso: Al-Bitruji; en Dictionary of Scientific Biography; volumen 15; suplemento 1; Editor Charles C. Gillispie; Charles Scribner’s Sons, Nueva York, 1973 fwd, p. 33.
16J. Samso: Al-Bitruji; pag. 33.
17J. Samso: Al-Bitruji; pag. 35.
18J. Samso: Al-Bitruji; pag. 35.
19J. Samso: Al-Bitruji; pag. 35.
20LA Mayer: Islamic Astrolabists and their works; Alberto Kundig; Ginebra; 1956; pag. 64.
21L.A. Mayer: Islamic Astrolabists; pág. 65.
22L.A. Mayer: Islamic Astrolabists; pág. 65.
23L.A. Mayer: Islamic Astrolabists; pág. 65-6
24L.A. Mayer: Islamic Astrolabists; pág. 66
25PF Kennedy: The Muslim sources of Dante? In The Arab influence in Medieval Europe, ed D.A. Agius y R. Hitchcock, Ithaca press, 1994, págs. 63-82. pag. 72.