articulos

Cómo rezar acorde a


la Sunnah del


Profeta Muhammad





 Sheij ‘Abdul ‘Aziz ibn ‘Abdullah Ibn Baaz


2


 


Cómo rezar acorde a


la Sunnah del


Profeta Muhammad





 Sheij ‘Abdul ‘Aziz ibn ‘Abdullah Ibn Baaz


 Traducción


 Lic. M. Isa García


 Egresado de la Facultad de Teología Islámica


de La Meca, Arabia Saudita


Este libro no tiene derechos reservados. Todo o parte de este


libro puede ser utilizado con objetivos educativos siempre


que no sea sacado de contexto o se intente obtener algún


beneficio económico del mismo.


Queremos expresar nuestro sincero aprecio a todos los que


han contribuido en la publicación de este libro. Que Dios los


recompense por su esfuerzo. Si tiene alguna corrección,


comentario o pregunta que realizar sobre esta publicación,


no dude en contactarse con nosotros a:


 en@islamhouse.com


 1427 H


 [3787]


 Publicado por:


 The Islamic Propagation Office in Rabwah


 Tel. +4454900 - 4916065


 Email: en@islamhouse.com


 4


www.islamhouse.com


 Dijo el Profeta Muhammad : “Orad como me habéis


visto hacerlo”


Ética de la oración (Salat)


El Imam Bujari registró las siguientes palabras del


Profeta Muhammad : “Orad como me habéis visto


hacerlo.”


En este breve tratado explicaremos como realizaba la


oración el Mensajero de Alá .


1. Primero debe efectuarse la purificación (udu) tal


como fuera ordenado por Alá  en su libro:


¡Vosotros que creéis! Cuando vayáis a hacer la oración


lavaos la cara y las manos llegando hasta los codos y


pasaos las manos por la cabeza, y (lavaos) los pies hasta


los tobillos. (5: 6)


Dijo el Profeta : “No es aceptada la oración si no es


realizada previamente la ablución”


2. Luego oriéntese en dirección a la Qiblah (La


casa sagrada en Makkah) con la intención de


cumplir con la oración especifica de desea


cumplir. Esta intención no debe pronunciarse


en voz audible, porque ni el Profeta  ni sus


compañeros solían hacerlo. Pronunciar la


5


intención en voz audible es una innovación ya


sea que realices tu oración tras un Imam, o lo


hagas individualmente. Si realizas una oración


individual, coloca delante de ti una Sutrah


(objeto que impida el paso de otras personas


delante suyo).  


3. Pronuncie el primer Takbir (takbiratul Ihram)


diciendo: Allahu Akbar (Alá es grande)


levantando las manos a la altura de sus orejas o


sus hombros.


4. Luego fije su mirada en el lugar en que colocará


la frente durante su postración.  


5. Coloque su mano derecha sobre su antebrazo


izquierdo, y ambos sobre el pecho, tal como lo


hacia el Profeta Muhammad .        


6. Es recomendable recitar la siguiente súplica al


comenzar la oración (du’a al istiftah)


Allahumma ba‘id beini ua beina jataiáia kama bá‘adta beinal


mashriqi ual magrib allahumma naqqini min jataiáia kama


iunaqqaz zaubul abiadu minad danas allahummagsilni min


jataiáia biz zalyi ual má'i ual barad. “¡Oh Alá! Aleja de mí


mis pecados tanto como has distanciado el este del


oeste. ¡Oh Alá! Purifícame de mis faltas como se


6


purifica el vestido blanco de la suciedad. ¡Oh Alá!


Límpiame de mis pecados con nieve, agua y granizo.”


También puedes recitar: Subaánakallahumma ua bi


Hamdika ua tabárakasmuka ua ta‘ála yadduka ua la iláha


geiruk. “Glorificado y alabado seas ¡Oh Alá! Bendito


sea Tu nombre, elevada sea Tu majestad. No hay otra


divinidad salvo Tú.”


Es recomendado también recitar todas las súplicas que


el Profeta  mencionaba en sus oraciones. Es preferible


alternar entre ellas, es decir recitando una en la oración


del Fayr, otra en la oración del Duhr, y así


sucesivamente.  


Luego de completar la súplica de apertura diga:


A’udhu billahi min ash shaitan ar rayim


“Me refugio en Alá del maldito Shaitan (Satanás)”


Bismillahi ar rahmani ar rahim


“En el Nombre de Alá, Clemente, Misericordioso.”   


Luego se recita la Sura Al-Fâtihah.


Dijo el Profeta Muhammad : “No es valida la oración


en la que no se recita Sura Al-Fatiha.”


Luego de concluir la recitación de esta Sura debes


pronunciar en voz audible “Amin” si la oración que


efectúas en voz audible, como la oración del Fayr, las


dos primeras Raka’at de la oración del Magreb y el ‘Isha.


7


Luego acorde a la Sunnah del Profeta  se deben


recitar algunas aleyas de mediana longitud en las


oraciones del Duhr (mediodía), el ‘Asr (tarde) y el ‘Isha


(noche). En cuanto a la oración del Fayr (amanecer), es


recomendado recitar prolongadamente el Qur’an.


Mientras que en la oración del Magreb (anochecer) se


pueden recitar versículos cortos o largos


indistintamente.


7. Luego de concluir las recitaciones, levante las


manos al nivel de los hombros u orejas y tras


decir: “Allahu Akbar” inclínese en Ruku’ dejando


su espalda y cabeza en una línea horizontal.


Apoye sus manos abiertas sobre las rodillas y


en calma y serenidad diga tres veces:


Subhána rabbial ‘adhím


“Glorificado sea mi Señor, el Grandioso.”


Se recomienda conforme a la Sunnah, decir también:  


Subhánakallahumma


rabbana ua bi Hamdika


Allahummagfir li.


“Glorificado seas ¡Oh Alá! Señor nuestro, para Ti es la


alabanza. ¡Oh Alá! Perdóname.”


8. Luego levántese lentamente mientras dice:


“Sami’a Allahu liman Hamidahu.”


“Alá escucha a quien le alaba.”


8


Al estar completamente erguido diga:


Rabbana ua lakal hamdu. Hamdan kazíran Taiiban


mubárakan fíh. Mil'as samauáti ua mil'al ardi ua ma


beinahuma ua mil'a ma Shi'ta min ba‘du - “¡Señor


nuestro! Para Ti son las hermosas, abundantes y


benditas alabanzas. Para Ti son las alabanzas que


llenan los cielos y la tierra y lo que existe entre ellos, y


colman todo lo que Tú quieras.”


En caso de que te encuentres siguiendo al Imam en tu


oración al levantarse del Ruku’ diga:  


Rabbana wa laka al Hamdu.


“Señor nuestro, para ti es toda alabanza.”


Es también recomendable pronunciar la siguiente


súplica:  


Ahlaz zaná'i ual maydi ahaqqu ma qálal ‘abdu ua kul


luna laka ‘abdun allahumma la máni‘a limá a’teita ua la


mu’tia limá mana‘ta ua la ianfa‘u dhal yaddi minkal


yadd.


“Tú eres digno de alabanza y glorificación, mucho más


de lo que un siervo pueda decir de Ti; y todos somos


Tus siervos. ¡Oh Alá! Nadie puede retener lo que Tú


concedes ni dar lo que Tu has retenido; y no se


beneficia el opulento de sus riquezas ante Ti.”


9


Ponga nuevamente sus manos sobre el pecho, tal como


lo hizo antes de realizar la inclinación (Ruku’) ya que


esto se puede deducir de las narraciones de Wa’il Ibn


Hayar  y Sahl Ibn Sa’d  al describir la oración del


Profeta .


9. Luego inicias la postración (Suyud) a la vez que


dice: Allahu Akbar. Es recomendable apoyar


primero las rodillas, pero si es dificultoso,


puede comenzar apoyando las manos primero.


Los dedos de las manos y los pies deben estar


en dirección a la Qiblah, y unidos entre sí, no


expandidos. En esta posición, siete partes del


cuerpo deben estar en contacto con el suelo: La


frente y la nariz, ambas manos, ambas rodillas


y ambos pies.  


En esta posición repita tres veces:  


Subhana Rabbi al ‘ala.


“Glorificado sea mi Señor el altísimo.”


Es recomendado decir también:


Subhanakallahumma rabbana ua bi hamdika


Allahummagfir li.


“Glorificado seas !Oh Alá! Señor nuestro, para Ti es la


alabanza. ¡Oh Alá! Perdóname.”


10


Es recomendado suplicar sinceramente de corazón, ya


que el Mensajero de Alá  dijo: “En el Ruku’ glorificad a


Alá, y en el Suyud esforzaos en suplicar, porque es más


cercano a que se os conceda.”


Solicitando las gracias y bondades de esta vida y el más


allá. Esto debe ser hecho ya sean las oraciones


obligatorias u optativas. No se debe, durante la


postración pegar los brazos al cuerpo, ni los muslos al


abdomen. Los brazos deben permanecer despegados del


suelo, ya que el Profeta  dijo: “Postraos correctamente,


y no apoyéis los antebrazos en el suelo tal como el perro


lo hace.”


10. Luego levante la cabeza de su postración a la vez


que dice: “Allahu Akbar” y siéntese sobre su pie


izquierdo manteniendo su pie derecho recto,


posando las manos sobre sus  muslos y rodillas, y


diga:  


“Allahummagfir li uarhamni uahdini uayburni ua ‘afini


uarzhuqni uarfa‘ni.”


“¡Oh Alá! Perdóname, ten misericordia de mi, guíame,


enriquéceme, concédeme salud, susténtame y eleva mi


rango.”


Mantenga siempre la serenidad y la concentración en


su postración.  


11


11. Realice nuevamente la postración diciendo Allahu


Akbar repitiendo las súplicas que pronunció en su


primera postración.


12. Levántese de su postración nuevamente diciendo


Allahu Akbar y tome una pausa sentándose (esto


se denomina Yalsatul Istiraha). Es recomendado


tomar este descanso, pero no es considerado un


error no realizarlo. Luego póngase de pie


apoyándose en sus rodillas y manos. Recite Sura


al Fatiha nuevamente tal como lo había realizado


en la primera Rak’a. Aquellos que realicen la


oración tras el Imam no deben antecederlo en sus


posturas, ya que el Profeta  ha dicho:  


“El Imam ha sido designado para ser seguido. No os


diferenciéis de él. Cuando diga Allahu Akbar, decid Allahu


Akbar. Cuando realice el Ruku’ realizadlo también.


Cuando diga: “Alá escucha a quien le alaba” decid: “Alá,


a ti pertenecen las alabanzas” y cuando se postre hacedlo


después de él.” (Transmitido por Bujari y Muslim)


Es decir, no os antecedáis a los movimientos del Imam.     


13. Si la oración consiste de dos Raka’at como las


oraciones del Fayr, las oraciones de las


festividades, la oración del día Viernes,


entonces debes permanecer sentado con las


12


manos apoyadas sobre los muslos y las rodillas,


levantando el dedo índice de la mano derecha


simbolizando el monoteísmo (Tawhid) o bien


puede sólo levantar el dedo índice y mover la


mano en círculos, ya que ambas acciones


fueron reportadas del Profeta .  


Luego sentado recite el siguiente testimonio (at


tashahhud):


At tahiiátu lillahi uas salauátu uat taiibátu uas salámu


‘aleika aiiuhan nabíiu ua rahmatullahi ua barakátuhu as


salámu ‘aleina ua ‘ala ‘ibádikas salihín ash hadu an la iláha


il lallahu ua ash hadu anna muhammadan ‘abduhu ua


rasúluh. Allahumma Sal li ‘ala muhammadin ua ‘ala áli


muhammadin kama sal leita ‘ala ibrahíma ua ‘ala áli


ibrahíma innaka hamídun mayíd allahumma bárik ‘ala


muhammadin ua ‘ala áli muhammadin kama bárakta ‘ala


ibrahíma ua ‘ala áli ibrahíma innaka Hamídun mayíd.


“Las salutaciones, los actos de devoción y las buenas


obras son para Alá. La paz, misericordia y bendiciones


de Alá sean para ti ¡Oh Profeta! La paz sea sobre


nosotros y sobre Tus siervos virtuosos. Atestiguo que


no hay otra divinidad salvo Alá y atestiguo que


Muhammad es Su Siervo y Mensajero. ¡Oh Alá! Exalta


a Muhammad y a la familia de Muhammad como


13


exaltaste a Abraham y a la familia de Abraham, Tú


eres Loable, Majestuoso. ¡Oh Alá! Bendice a


Muhammad y la familia de Muhammad, como


bendijiste a Abraham y a la familia de Abraham, Tú


eres Loable, Majestuoso.”  


Luego refúgiese en Alá  de la misma manera que


hacía en Profeta :  


Allahumma inni a‘údhu bika min ‘adhábil qabri ua min


‘adhábi yahannama ua min fitnatil mahia ual mamáti ua


min Sharri fitnatil masíhid dayyál


“¡Oh Alá! Me refugio en Ti del tormento de la tumba,


del castigo del fuego, de las pruebas y tribulaciones de


la vida y la muerte, y de la sedición del falso Mesías.”


Luego puede solicitar y suplicar a Alá lo que desee de


esta vida y el más allá, ya que así se relata que el


Profeta  enseñó a Abdullah Ibn Mas’ud .  


Luego culmine la oración girando su rostro levemente


hacia la derecha y diciendo:


Assalamu Aleikum wa rahmatullah


“Que la paz y la bendición de Alá sea contigo”


Luego gire su rostro hacia la izquierda y repita la


salutación.


14. Si se encuentra realizando la oración del Magreb


(anochecer) o las oraciones del Duhr (mediodía)


14


‘Asr (tarde) e ‘Isha (noche), debe ponerse de pie


luego de pronunciado el Tashahhud descrito


anteriormente levantando las manos a la altura


de las orejas o los hombros y diciendo: Allahu


Akbar. Se coloca la mano izquierda sobre la


derecha y ambas sobre el pecho, y se recita


solamente Sura al Fatiha, aunque no hay


impedimento de recitar también otras Aleyas


luego, ya que Abu Sa’id Al-Judri  narró que el


Profeta en ocasiones solía hacerlo de esa forma.  


Luego de la tercera Rak’a de la oración del Magreb, o la


cuarta del Duhr, el ‘Asr y el ‘Isha se recitan las


salutaciones mencionadas anteriormente y luego se


concluye la oración saludando a ambos lados diciendo:  


Assalamu Aleikum wa rahmatullah


“Que la paz y las bendición de Alá sea contigo.”


No es obligación, pero si una Sunnah confirmada luego


de concluida la oración recordar a Alá pidiéndole su


perdón e indulgencia:  


Allahumma antas salámu ua minkas salámu tabárakta ia


dhal yaláli ual ikrám


“¡Oh Alá! Tú eres la paz y de Ti proviene la paz.


¡Bendito seas Poseedor de la majestad y la


generosidad!”


15


Luego es aconsejable repetir la siguiente súplica:  


La iláha il lallahu uahdahu la Sharíka lahu lahul mulku ua


lahul Hamdu ua húa ‘ala kul li Shei'in qadír allahumma la


máni‘a limá a‘teita ua la mu‘tia limá mana‘ta ua la ianfa‘u


dhal yaddi minkal yadd. La iláha il lallahu uahdahu la


Sharíka lahu lahul mulku ua lahul hamdu ua húa ‘ala kul li


Shei'in qadír la haula ua la qúuata il la billah la iláha il


lallahu ua la na‘budu il la iiáhu lahun ni‘matu ua lahul


fadlu ua lahuz zaná'ul hasanu la iláha il lallahu mujlisína


lahud dína ua lau karihal kafirún.


“No hay otra divinidad salvo Alá, Único, sin


asociados. Para Él es la alabanza, y Él tiene el poder


sobre todas las cosas. ¡Oh Alá! Nadie puede impedir lo


que Tú has concedido, ni dar lo que Tú has retenido; y


no se beneficiará el opulento de sus riquezas ante Ti.


No hay otra divinidad salvo Alá, Único, sin asociados.


A Él pertenece el reino y las alabanzas, y Él tiene el


poder sobre todas las cosas. No hay poder ni fuerza


sino en Alá. No hay otra divinidad salvo Alá y sólo a


Él adoramos. De Él provienen las gracias y los favores,


y para Él son las buenas alabanzas. No hay otra


divinidad salvo Alá. Somos sinceros en la práctica de la


religión aunque esto disguste a los incrédulos.”


También es recomendado repetir 33 veces Subhanallah,


16


33 Alhamdulillah y 33 veces Allahu Akbar, y completar el


cien con la súplica:  


La iláha il lallahu uahdahu la Sharíka lahu lahul mulku ua


lahul hamdu ua húa ‘ala kul li Shei'in qadír.


“No hay otra divinidad salvo Alá, Único, sin


asociados. Para Él es la alabanza, y Él tiene el poder


sobre todas las cosas.”


También puede recitarse la Aleya del Trono, Sura Al-


Ijlas, Sura Al-Falaq, Sura An-Nas. Es muy recomendado


recitar estas tres Suras luego de la oración del Fayr y


del Magreb, ya que era una práctica constante del


Profeta Muhammad , pero cabe mencionar que todas


estas súplicas y recuerdos son aconsejables y no


obligatorios. Es recomendado para todo musulmán y


musulmana rezar 12 Rak’at optativas todos los días.


Cuatro antes de la oración del Duhr, dos luego de la


oración del Magreb, dos luego del ‘Isha, y dos antes del


Fayr. Estas oraciones voluntarias eran observadas por


el Mensajero de Alá  en su hogar. Pero cuando se


encontraba de viaje sólo realizaba dos Rak’at antes de


la oración del Fayr, y la oración impar del Witr luego


de la oración del ‘Isha. No es desaconsejable rezar estas


oraciones en la mezquita, aunque es preferible


realizarlas en el hogar, ya que el Profeta  dijo:  


17


“La mejor oración que realiza el ser humano, es la que


lleva a cabo en su casa, a excepción de las oraciones


obligatorias.”  


Realizar estas oraciones voluntarias es una manera de


ganarse el ingreso al Paraíso. Dijo el Profeta : “Quien


realice doce Rak’at voluntarias durante el día y la


noche, Alá ha de construirle una morada en el


Paraíso.” (Transmitido por Muslim)


También es recomendable para todo musulmán rezar


cuatro Rak’at voluntarias antes de la oración del ‘Asr,


dos antes de la oración del Magreb, y dos antes de la


oración del ‘Isha, ya que esto era también practicado


por el Profeta . Dijo Alá :


Realmente en el Mensajero de Alá tenéis un hermoso


ejemplo para quien tenga esperanza en Alá y en el


[ultimo día, y recuerde mucho a Alá (33:21)


Dijo el Profeta : “Realizad la oración tal como me habéis


visto hacerla.”


Pedimos a Alá  que nos conceda el éxito en esta vida y


en el más allá. Quiera dar la paz y bendecir al Profeta


Muhammad , su familia, compañeros, y quienes sigan


su senda hasta el día del Juicio Final.  


18



recientes publicaciones

Cómo rezar acorde a ...

Cómo rezar acorde a la Sunnah del Profeta Muhammad

La importancia de la ...

La importancia de la Sunnah en el Islam