articulos

Cuál es la verdadera imagen de Cristo?





No hay una descripción física de Jesús en ninguno de los evangelios canónicos, ni el Nuevo Testamento ni los escritos históricos incluyen una descripción precisa de los rasgos de Cristo durante su estancia con sus discípulos. En general, los textos evangélicos no dan importancia al aspecto físico.  





"No te hagas imagen tallada ni figura alguna" :  





Este es el segundo mandamiento de los Diez Mandamientos en la Biblia, que dice: "No te hagas imagen tallada, ni figura alguna de lo que está arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclines ante ellas ni las adores" (Éxodo 20:4-6).  





Los primeros profetas (la paz sea con ellos) prohibieron todo tipo de idolatría, incluyendo imágenes talladas, estatuas, íconos e ídolos, y no permitieron representaciones de hombres o mujeres en sus santuarios y templos, además de prohibir postrarse ante ellas.  





Los rabinos del siglo primero se opusieron vehementemente a la representación de figuras humanas y a la colocación de estatuas en los templos.  





Teólogos como Ireneo (muerto alrededor del 202), Clemente de Alejandría (muerto en 215), Lactancio (240-320 aprox.) y Eusebio de Cesarea (muerto alrededor del 339) rechazaron la creación de imágenes de Cristo.  





¿Cómo llegó a representarse a Jesucristo como un hombre blanco europeo?





Influencia romana y bizantina :


Tras la adopción del cristianismo por el Imperio Romano (siglo IV d.C.), los artistas romanos y bizantinos comenzaron a representar a Cristo con rasgos similares a los suyos (rostros redondeados, tez clara).  





Durante la expansión colonial europea (siglos XVI-XIX), esta imagen europeizada de Cristo se difundió en África, Asia y América como herramienta para consolidar la hegemonía cultural, vinculando la santidad con la identidad europea.  





Iglesias no europeas :


- En África, algunas iglesias muestran a Cristo con piel negra y rasgos africanos.  


- En Corea y Japón, se presentan imágenes de Cristo con rasgos asiáticos.  





Destacados académicos y el arzobispo de Canterbury en Inglaterra han pedido reconsiderar la representación de Jesús como un hombre blanco.  





La pintura de "La Última Cena" :





El duque de Milán encargó al artista Leonardo da Vinci la creación de esta obra, realizada entre 1495 y 1498, conservada en el refectorio de la iglesia de Santa Maria delle Grazie en Milán (Italia). La pintura representa la escena de la última cena de Jesús con sus doce discípulos.  





El rostro de Cristo en la obra de Da Vinci :  


Da Vinci buscaba que el rostro de Jesús transmitiera inocencia y belleza . Tras semanas de búsqueda, encontró a un joven de 19 años que sirvió como modelo durante seis meses para la figura de Cristo, la cual luego se replicó en copias posteriores.  





Se sabe que Da Vinci tendía a representar a los hombres con rasgos femeninos, un estilo común en el Renacimiento.  





Esta no fue la primera representación de la Última Cena; el tema ya había sido pintado decenas de veces para decorar iglesias y monasterios.  





A diferencia de otras versiones (anteriores o posteriores), que incluían halos sobre las cabezas de Jesús y los apóstoles (símbolo de santidad), Da Vinci omitió estos elementos.  





Mario Taddei , experto en la obra de Da Vinci, explica:  


"Creo que Da Vinci eliminó los halos para transmitir que esos trece hombres en la mesa eran humanos ordinarios y sencillos. No hay ningún ser sobrenatural en su Última Cena".





La estatua de Cristo en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, es una enorme escultura en estilo Art Decó.  





Situada en la cima del monte Corcovado (710 metros), fue diseñada por el artista brasileño Heitor da Silva Costa y esculpida por el francés Paul Landowski, inaugurándose el 12 de octubre de 1931. Los rasgos de Cristo aquí difieren completamente de la representación clásica de Leonardo da Vinci.  





Las evidencias históricas y geográficas sugieren que Jesús (Isa, paz sea con él), nacido y criado en Oriente Medio (la histórica Palestina), probablemente tenía características físicas acordes a los habitantes de la región, incluyendo un tono de piel moreno o oliváceo, distinto de la imagen europea blanca difundida en gran parte del arte occidental.  





Cabe destacar que la Biblia no proporciona una descripción física detallada de Jesús, según Robin J. Whitaker Brombey, académica especializada en estudios bíblicos del Trinity College of Theology.  





Interpretación histórica :  


Wikipedia señala que Jesús probablemente llevaba cabello corto y barba, en línea con las costumbres judías de la época.  


El Jesús histórico, conocido hace más de dos mil años, habría tenido una tez morena u olivácea, típica de un hombre de Oriente Medio.  





Explicación científica :


Las investigaciones científicas sobre esqueletos antiguos en Palestina indican que los judíos de esa época eran más similares a los judíos iraquíes, con piel oscura o aceitunada, cabello oscuro o negro y ojos marrones, según el sitio Wikipedia.  





Jesús en el Islam:  


En el Islam, Jesús (Isa ibn Maryam, la paz sea con él) es considerado un profeta honrado y un mensajero de gran determinación, con una posición elevada. Sin embargo, no es el hijo de Dios ni una divinidad, como creen los cristianos. Los musulmanes creen que nació de la virgen María (Maryam) sin padre, por un milagro divino, y que le fueron concedidas habilidades sobrenaturales, como resucitar a los muertos y curar a los ciegos y leprosos con el permiso de Dios, pero era un ser humano como todos los profetas.  





En cuanto a la apariencia física de Jesús (la paz sea con él), el Islam no se enfoca en detalles de su aspecto, ya que el enfoque principal está en su mensaje, su llamamiento, sus enseñanzas, seguir su guía y creer en su profecía, no en imaginar su apariencia.  





Puntos principales sobre Jesús en el Islam :


1. Jesús no era Dios ni el hijo de Dios, sino un noble profeta, y no ordenó a la gente que lo adorara.  


2. Su nacimiento fue un milagro (sin padre), y su madre, María, era pura e inmaculada.  


3. Jesús no fue crucificado; Dios lo elevó hacia Él y regresará antes del Día del Juicio (el descenso de Jesús al final de los tiempos).  





Jesús no mencionó explícitamente en ninguno de los cuatro Evangelios que murió para salvar a la humanidad del pecado. Cuando se le preguntó qué podía hacer una persona para obtener la vida eterna, Jesús le respondió que viviera según los mandamientos (Mateo 19:16-17), es decir, que obedeciera la ley de Dios.  





4. Después de la partida de Jesús, sus enseñanzas fueron distorsionadas hasta el punto de que la gente comenzó a decir que él era Dios. Seis siglos después, la verdad sobre Jesús fue revelada con la llegada del Profeta Muhammad (la paz sea con él), y permanecerá preservada para siempre en el Sagrado Corán.  





5 - El Islam no es simplemente otra religión, sino que es el mismo mensaje predicado por Moisés, Jesús y Abraham. Islam significa literalmente "sumisión a Dios" y nos enseña a tener una relación directa con Dios. Nos recuerda que Dios nos creó y que no debemos adorar a nadie excepto a Dios, también nos enseña que Dios no es como ningún ser humano ni nada que podamos imaginar. El concepto de Dios en el Corán se resume en Su dicho :  





"Di: Él es Alá, Uno. Alá, el Señor Absoluto. No engendró ni fue engendrado. Y no hay nadie que sea igual a Él" (112:1-4).  





Por lo tanto, los musulmanes de hoy son los únicos que siguen verdaderamente a Jesús y sus enseñanzas.  





6 - Debe enfatizarse que la adoración es un derecho exclusivo de Dios. El Islam sostiene la forma más pura de monoteísmo y no acepta que se dirija adoración a nadie fuera de Dios. Solo Dios exige nuestra obediencia y solo Él merece nuestro amor.  





7 - El enfoque del Islam en el monoteísmo es que el mensaje central de todos los profetas fue mostrar la voluntad de Dios y la forma correcta de adorarlo. Dios tiene el derecho exclusivo de ser adorado interna y externamente, con nuestros corazones y nuestros actos. Nadie excepto Él debe ser adorado, y mucho menos asociado en la adoración.  





La salvación solo se alcanza adorando a Dios únicamente. El ser humano debe creer en Dios y seguir Sus mandamientos. Este es el mismo mensaje enseñado por todos los profetas.  





Atribuir a otros—profetas, ángeles, Jesús, María, ídolos o la naturaleza—parte de la adoración que solo pertenece a Dios, como la oración, se llama shirk (asociación), el pecado más grave. El shirk es el único pecado que Dios no perdona sin arrepentimiento, porque niega el propósito mismo de la creación.  





8 - Los musulmanes de hoy viven en mayor armonía con Jesús en comparación con los cristianos. Respetar y amar a Jesús (la paz sea con él) es un deber en el Islam, y Dios enfatiza la importancia de creer en Jesús en numerosos versículos del Corán.



recientes publicaciones

Entré al cuarto de mi ...

Entré al cuarto de mi abuelo

Y si Jesús no quisier ...

Y si Jesús no quisiera lo que tú crees que quiere?

Cuál es la verdadera ...

Cuál es la verdadera imagen de Cristo?

¿Y si una sola pregun ...

¿Y si una sola pregunta pudiera transformar tu alma para siempre?