articulos

Pablo inventó la crucifixión y resurrección de Cristo.





La influencia que Pa blo de Tarso y las creencias paganas tuvieron en el concepto de salvación en el cristianismo .





Es para mí un gran placer escribirle esta carta... 


 


  Hasta que la verdad se aclare.





  Pablo creó el mito de la crucifixión y resurrección de Cristo.





  Los registros escritos más antiguos de la muerte y resurrección de Jesús son las cartas de Pablo.





  Jesús Pablo  





  Las cartas de Pablo, generalmente fechadas entre el 50 y el 60 d.C. (entre veinte y treinta años después del ministerio de Jesús)


 


  Pablo no era seguidor de Jesús y nunca lo había conocido . Pablo no conoció personalmente a Jesús.





Pablo afirmó que Jesús resucitado se le apareció y que lo eligió como su instrumento para llevar sus enseñanzas a los gentiles (Gal. 1:11; 12:15,16).





La credibilidad de Pablo en cualquier caso es cuestionable, considerando que:  Hay cuatro versiones contradictorias de su aparente “conversión” (Hechos 9:3-8; 22:6-10; 26:13-18; Gal. 1:15-17) .





El relato de la visita de Pablo a Jerusalén en Hechos 11 contradice el relato de las cartas de Pablo.





  Pablo, entonces conocido como Saulo, era un fariseo judío (Romanos 11:1; Filipenses 3:5; Hechos 23:6).


  que «perseguía violentamente» a los seguidores de Jesús.





  Pablo dice :





9 Yo ciertamente había creído mi deber hacer muchas cosas contra el nombre de Jesús de Nazaret; 10 lo cual también hice en Jerusalén. Yo encerré en cárceles a muchos de los santos, habiendo recibido poderes de los principales sacerdotes; y cuando los mataron, yo di mi voto. 11 Y muchas veces, castigándolos en todas las sinagogas, los forcé a blasfemar; y enfurecido sobremanera contra ellos, los perseguí hasta en las ciudades extranjeras.


— Hechos 26:9-11.





Evangelios.





  Jesús no escribió el Evangelio;     Declarar el mensaje oralmente


 


  Sabiendo que el idioma que Jesús hablaba era arameo y no griego,


   Y también sus discípulos.


  Por tanto, todas las enciclopedias tradicionales coinciden en que Jesús, los discípulos y los judíos en general hablaban arameo.   El arameo era el idioma dominante que se hablaba generalmente en el primer siglo.





  A los judíos se les disuadió, e incluso se les prohibió, hablar griego. 


  Rechazaron el idioma griego y se les disuadió de aprender el idioma de las naciones paganas que los rodeaban.


  Por lo tanto, si Jesús, un judío devoto, y sus discípulos, hombres analfabetos, se desanimaron de hablar griego y evitaron aprender y usar el griego, ¿cómo podría escribirse el Nuevo Testamento en un idioma que no hablaban ni entendían bien?





cleomarsantos dijo...


   


 Cuando comencé a leer la Biblia, aparecieron varias contradicciones. ¿Por qué los lectores no prestan atención a esto?





Es mejor conocer la verdad de las cosas que cerrar los ojos p





la verdad duele, pero es mejor saberla que vivir una mentira.





Algunas personas se sorprenden al saber que Jesús no escribió ninguna parte de la Biblia.





Ningún erudito bíblico en el mundo dirá que la Biblia fue escrita por el propio Jesús.





Nadie que haya escrito los Evangelios dijo que lo que escribo es una revelación de Dios.





Los Evangelios no son relatos de testigos presenciales; Ninguno de los escritores de los Evangelios afirmó ser testigo ocular. 





Podemos percibir que todos los evangelios empiezan con la introducción “Evangelio según…”, como el “Evangelio según San Mateo”, el “Evangelio según San Lucas”, el “Evangelio según San Marcos” y el “Evangelio según San Juan”. La conclusión obvia para el hombre común es que esas personas son los autores de los libros que se les atribuyen. Este, sin embargo, no es el caso. ¿Por qué? Porque ninguna de las miles de copias existentes lleva la firma del autor. Simplemente se ha asumido que ellos fueron los autores. Pero los descubrimientos recientes refutan esta creencia





Los estudiosos de nuestro tiempo coinciden en que los evangelios no datan de la época de Jesucristo. la mayoría data del período comprendido entre el 70 y el 120 d.C. años después del ministerio de Jesús.





       Los críticos históricos consideraron que había tal distancia entre la redacción de los Evangelios y la vida de Jesús que había desaparecido toda una generación de testigos presenciales.





  Los primeros discípulos de Jesús eran pescadores de Galilea que no sabían leer ni escribir.





(  EL PECADO ORIGINAL )  





El concepto del pecado original en el judaísmo, el cristianismo y el Islam.


 


“El Antiguo Testamento no dice nada sobre la transmisión del pecado hereditario a todo el género humano… la principal afirmación escritural de la doctrina se encuentra en los escritos de  Pablo…”





El concepto de pecado original es completamente ajeno al judaísmo y al cristianismo oriental .





Entonces surgen las preguntas: ¿es la humanidad culpable del pecado que cometió Adán al comer del árbol que le estaba prohibido? ¿Debemos todos arrepentirnos de ese gran pecado? ¿De qué manera uno debe arrepentirse? Y si es así, ¿cuál es el destino de quienes no lo hicieron?





El Islam promueve estrictamente la noción de que el castigo de los pecados sólo lo afrontarán quienes los cometan. El pecado no es un rasgo hereditario o una “mancha” que se transmite a la descendencia de una generación a otra. Todas las personas serán responsables de lo que sólo ellos mismos hicieron en esta vida. Por lo tanto, aunque el Corán menciona el pecado de Adán y cómo fue desterrado del Jardín, no pone ninguna responsabilidad sobre los hombros de su progenie. 





No se sabe que ninguno de los profetas anteriores a Jesús haya predicado este concepto, ni ninguna otra creencia o ritual se basó en esta creencia. Más bien, la salvación del infierno y el logro del Paraíso se lograron mediante la creencia en un Dios único y la obediencia a Sus mandamientos, un mensaje predicado por todos los Profetas, incluido Mahoma, que la misericordia y las bendiciones de Dios también sean con él.





El pecado original no existe en el Islam, más bien podemos decir que existe el perdón original. En cuanto el pecado de Adán, el Corán nos dice que él se arrepintió por su error. Dios le reveló las palabras que debía usar para arrepentirse, y luego las acepto de él. Dice el Corán:





“Y le fueron inspiradas a Adán unas palabras de su Señor [una súplica con la que rogó] y Él le absolvió, pues Él es Indulgente, Misericordioso.” 


(El Corán 2:37)





Para alguien familiarizado con la tradición cristiana,


  Puede parecer extraño que Dios perdonara a Adán y Eva porque su pecado era tan grande.  


 Pero según la doctrina islámica, cualquier pecado puede ser perdonado por Dios, siempre que el arrepentimiento sea sincero. 


 Y hay intención de no volver a ello.





“Diles [¡Oh, Muhammad! a quienes transmitan Mi Mensaje que Yo digo]: ¡Oh, siervos Míos! Vosotros que os habéis excedido [cometiendo pecados] en detrimento propio, no desesperéis de la misericordia de Alá; por cierto que Alá puede perdonar todos los pecados, porque Él es Absolvedor, Misericordioso.” (El Corán 39:53)





Si una persona comete un pecado, lo único que debe hacer es arrepentirse verdaderamente en su corazón y en sus acciones, y encontrará que Dios es el Más Misericordioso. Adán cometió un error, y ese error afectó su corazón, pero esta culpabilidad se eliminó con su arrepentimiento. Esto coincide con lo que dijeron los profetas anteriores.





¿La Biblia habla del pecado original?


  La frase "pecado original" no se puede encontrar en la Biblia,


 


  “El Antiguo Testamento no dice nada sobre la transmisión del pecado hereditario a todo el género humano





  En ninguna parte de los cuatro evangelios Jesús menciona explícitamente el pecado original.





  La idea del “pecado original” no se encuentra en las enseñanzas de ningún profeta, incluido Jesús. 





  La primera persona a la que se le ocurrió la idea del pecado original fue Pablo .





12. Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.


(Romanos 5:12).





El cristianismo alega que Dios creó a los humanos para vivir eternamente en el Cielo, y que cuando Adán comió del árbol que le había sido prohibido, Dios lo castigó con la muerte y el destierro del Cielo. 





Afirman además que así como la muerte fue heredada por su progenie, también lo fue el pecado de su padre, que fue una mancha permanente en los corazones de la humanidad, que nunca podría ser eliminada excepto mediante un sacrificio tan grande que obligaría a Dios a perdonar a la humanidad. .





 Este sacrificio no sería otra cosa que el sacrificio de Dios mismo, encarnado en su “hijo” Jesús. Por lo tanto, el cristianismo considera que toda la humanidad está condenada al infierno por el pecado de Adán, del cual nunca podrían ser limpiados, excepto mediante la creencia de que Dios se encarnó y murió por el pecado de Adán .





Un elemento central de la Doctrina de El pecado original es la noción de Pablo de que la humanidad es una raza de malhechores, que ha heredado de Adán su pecado al comer del fruto prohibido. Como resultado de este Pecado Original, el hombre no puede servir como su propio redentor; Las buenas obras son inútiles, dice Pablo, porque ni siquiera éstas pueden satisfacer la justicia de Dios 


(Gálatas 2:16).





las doctrinas concebidas por Pablo se habían embellecido hasta el punto de que el cristianismo ya no era casi por completo una religión creada por el hombre. En ese momento, Dios decidió enviar a Mahoma como Su Mensajero Final para arreglar las cosas de una vez por todas para la humanidad.





Puesto que Dios es Todopoderoso, no necesita la farsa inventada por los cristianos para perdonar al hombre. En el Corán, Dios dice que todos somos creados en un estado de bondad (30:30); Él no ha cargado al hombre con ningún “pecado original”, habiendo perdonado a Adán y a Eva (2:36-38; 7:23,24) como nos perdona a nosotros (11:90; 39:53-56).





Como todos somos personalmente responsables de nuestras acciones (2:286; 6:164), no hay necesidad de un salvador inventado humanamente en el Islam; la salvación viene sólo de Dios (28:67).





( LA CRUCIFIXIÓN )





1. Las principales acusaciones contra Jesús por las costumbres y leyes judías fueron:


  Blasfemia, profanación del sábado y ser un falso profeta. 


    Está en contra de pagar impuestos al emperador y afirma ser el Mesías, es decir, el rey.





Levantándose entonces toda la muchedumbre de ellos, llevaron a Jesús a Pilato . 


2. Y comenzaron a acusarle, diciendo: A este hemos hallado que pervierte a la nación, y que prohíbe dar tributo a César, diciendo que él mismo es el Cristo, un rey. 


   3 . Entonces Pilato le preguntó, diciendo : 


¿Eres tú el Rey de los judíos? 


Y respondiéndole él, dijo: Tú lo dices.


Lucas 23:1-3





 La ansiedad aumentó, y los principales sacerdotes, los escribas, los fariseos y los saduceos se inquietaron,


  Hasta que, en una dramática reunión del Sanedrín, el organismo legal más alto del país, el Sumo Sacerdote Caifás tomó una decisión.   "Jesús debería ser asesinado" 





 Jesús no murió por nuestros pecados, sino por la codicia del establishment religioso, que es capaz de eliminar a cualquiera que interfiera en sus intereses.





49 Entonces Caifás, uno de ellos, sumo sacerdote aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada; 50 ni pensáis que nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca.


Juan 11:49-50





47 Y enseñaba cada día en el templo; pero los principales sacerdotes, los escribas y los principales del pueblo procuraban matarle.


Lucas 19:47





Jesús no murió por nuestros "pecados"





   Que hubo una conspiración de los enemigos de Jesús para poner fin a su vida, en beneficio de los intereses de la clase sacerdotal en el poder,





  Pero Dios lo salvó y lo levantó hacia Él.





  La doctrina de la crucifixión, inventada por primera vez por Pablo.





  Pablo dice :





3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras


  1 Corintios 15:3





y preguntan: “Mmmm, exactamente, 





¿de acuerdo a cuáles Escrituras?” 





En palabras de Carmichael : “Todo el asunto de la insistencia, tanto en los evangelios como en las epístolas paulinas, de que todo ha sido en cumplimiento de las Escrituras, parece enigmático. No hay tal creencia –en la muerte y resurrección del Mesías– registrada entre los judíos en absoluto,





En ninguno de los cuatro evangelios Jesús afirma explícitamente que murió para salvar a la humanidad del pecado. Cuando un hombre le pregunta qué podía hacer para obtener la vida eterna, Jesús le dijo que viviera de acuerdo a los Mandamientos 


(Mat. 19: 16,17)





Pero, ¿en qué parte del Nuevo Testamento les aconsejó Jesús a sus seguidores que se relajaran porque en unos días él pagaría el precio y todos ellos podrían ir al cielo con nada más que la creencia?





 En ninguna parte. De hecho, cuando se supone que resucitó Jesús, ¿por qué no declaró la expiación? ¿Por qué no anunció que había pagado por los pecados del mundo pasado, presente y futuro? 





No, él no lo hizo, y debemos preguntarnos por qué. ¿Sería porque la expiación no es cierta? 





La verdad es que el concepto de que Jesús murió por los pecados de la humanidad se encuentra en las epístolas de Pablo 


(como en Romanos 5:8-11 y 6:8-9)





, y en ninguna otra parte. ¿En ninguna otra parte? ¿Nunca habló de eso Jesús? ¿Tampoco los apóstoles? ¿Será posible que ellos hayan obviado detalles críticos sobre los que se fundamenta la fe cristiana?





y ciertamente no existe en las Escrituras hebreas”228. El propio Pablo invitó a la crítica del concepto de la crucifixión y sus misterios relacionados cuando escribió: “Porque los judíos piden señales, y los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura” (1 Corintios 1:22–23). En otras palabras: “Predicamos algo sin señales y sin sabiduría, ¿quién está con nosotros?” 





No es de sorprender, pues, que muchos consideren la crucifixión incompatible con la misericordia de Dios.





 Los musulmanes, por ejemplo, creen que Jesús fue salvado de la crucifixión, de acuerdo con lo siguiente: “Pero, aunque así lo creyeron, no lo mataron ni lo crucificaron. Y los que discrepan sobre él, tienen dudas y no tienen ningún conocimiento [certero] de lo que pasó, sólo siguen conjeturas. Pues con toda certeza que no lo mataron. Sino que Allah lo elevó hacia Sí, Allah es Poderoso y Sabio” 


( El sagrado Corán -  4:157 - 158). 





Si una persona cree que Jesús ha sido Dios, uno se pregunta por qué Dios permitió Su propia muerte cuando tenía el poder de salvarse a Sí mismo. 





Si una persona cree que Jesús ha sido el “hijo de Dios”, por qué Dios no respondió la oración de Su hijo, si Jesús es citado diciendo: “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá” (Mateo 7:78). 





Se reporta que Jesús pidió –al punto de sudar “como grandes gotas de sangre” en oración (Lucas 22:44)– y él claramente buscó salvarse. Pero en ninguna parte Jesús es citado diciendo “todo el que pida recibirá, excepto yo”.





As pessoas também perguntam


¿Donde dice la Biblia que Jesús se hizo maldito?





No hay ningún texto en los cuatro evangelios que diga que Cristo fue maldecido





No hay ningún pasaje bíblico que destaque la maldición hereditaria.





La maldición sobre el que cuelga de un madero.


Deuteronomio 21:22-23 





 Si alguno hubiere cometido algún crimen digno de muerte.





22 Si alguno hubiere cometido algún crimen digno de muerte, y lo hiciereis morir, y lo colgareis en un madero, 23 no dejaréis que su cuerpo pase la noche sobre el madero; sin falta lo enterrarás el mismo día, porque maldito por Dios es el colgado;  y no contaminarás tu tierra que Jehová tu Dios te da por heredad.


Deuteronomio 21:22-23





 Pablo aplica Deuteronomio a Jesús ,





13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero),


Gálatas 3:13





Cristo no cometió un crimen digno de crucifixión”.





En el Corán, Dios dice que Jesús no fue crucificado.  Sino que hizo creer a los judíos y romanos que esto había ocurrido, cuando en realidad Jesús fue elevado a los cielos.





Así el Islam niega que Jesús viniera a la tierra con el propósito de cargar sobre sí los pecados de Adán, Eva y toda la humanidad.  El Islam enseña claramente que nadie cargará con los pecados de otro.  Dice Dios:





« …y sabed que nadie cargará con los pecados ajenos… » (Corán 39:7)





Además el Islam enseña que Dios siempre acepta el arrepentimiento de Sus siervos y perdona sus pecados, y no requiere ningún sacrificio, ni sangre a cambio, y mucho menos, descender Él en forma de hombre y morir por los pecados de la gente.





Para encontrar el origen de la doctrina de la Expiación, uno no vuelve a las enseñanzas de Jesús, sino a las palabras de Pablo, el verdadero fundador del cristianismo y mentor de sus términos y prácticas actuales.





La experiencia y la observación le enseñaron a Pablo que divulgar sus enseñanzas entre los judíos no era posible; por lo tanto, eligió dirigirse a los no judíos. Al hacer esto, sin embargo, Pablo ignoró un mandamiento directo de Jesús con respecto a la divulgación del mensaje a otros que no fuesen judíos (Mat. 10:5-6).  En pocas palabras, Pablo dejó de lado las enseñanzas de Jesús en su deseo de éxito.





Como los paganos tenían dioses salvadores en sus viejas religiones, no querían nada menos de la nueva; no pudieron aceptar ningún tipo de deidad invisible. Pablo era algo complaciente, llamaba hacia un salvador de nombre Jesucristo, hijo de Dios, que murió y resucitó para salvar a la humanidad del pecado (Rom. 5:8-11; 6:8-9).





La Biblia misma destaca el error del pensamiento de Pablo. Mientras que cada uno de los cuatro evangelios contiene una versión de la crucifixión de Jesús, estas versiones son relatos de segunda mano; ninguno de los discípulos de Jesús fue testigo de ellas, ya que habían huido abandonándolo en el Jardín (Marcos 14:50).





( Resurrección de Jesús )





La resurrección, donde Pablo dice que Jesús “conquistó” la muerte y el pecado para la humanidad (Rom. 6:9,10), juega un papel tan importante que quien no crea en ella no es considerado un buen cristiano (1 Cor. 15:14).





Aquí, también, la Biblia le da poco apoyo a las afirmaciones de Pablo; primero que nada, no sólo no hubo testigos oculares de la resurrección, sino que todas las versiones de los tiempos que le siguieron a la resurrección se contradicen entre sí; por ejemplo, quién fue a la tumba, qué sucedió allí, e incluso dónde y ante quién se apareció Jesús (Mat. 28; Marcos 16; Lucas 24; Juan 20).





Segundo, aunque el cristianismo afirma que el cuerpo luego de la resurrección será espíritu (1 Cor. 15:44), Jesús obviamente no había cambiado, ya que comió con sus discípulos (Lucas 24:30, 41-43) y les permitió tocar sus heridas (Juan 20:27).  Finalmente, en el cristianismo se dice que Jesús, como hijo divino,  comparte los atributos de Dios; uno no puede dejar de preguntarse, sin embargo, cómo puede ser posible que Dios muera...





En su deseo por ganar almas entre los paganos, Pablo simplemente reeditó una cantidad de creencias paganas de las cuales salió el esquema de salvación del cristianismo actual. Ningún profeta –incluido Jesús mismo– enseñó esos conceptos; Pablo fue su único autor.





Hay muchas contradicciones aparentes en los relatos de los Evangelios,


  Muchos de ellos se relacionan con los acontecimientos que rodearon a Jesús y su resurrección.   Aquí hay algunos ejemplos notables :





Después de la supuesta resurrección, difícilmente encontramos un solo tema en el que los cuatro evangelios (Mateo 28, Marcos 16, Lucas 24, y Juan 20) coincidan. Por ejemplo:





¿Quién fue a la tumba?





Mateo: “María Magdalena y la otra María”.





Marcos: “María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé”.





Lucas: “María Magdalena, y Juana, y María madre de Jacobo, y las demás con ellas”.





Juan: “María Magdalena”.





¿Por qué fueron a la tumba?





Mateo: “A ver el sepulcro”.





Marcos: “Compraron especias aromáticas para ir a ungirle”.





Lucas: “Trayendo las especias aromáticas que habían preparado”.





Juan: No da razón alguna.





¿Hubo un terremoto (algo que nadie en la zona podría haberse perdido o haber olvidado)?





Mateo: Sí.





Marcos: No lo menciona.





Lucas: No lo menciona.





Juan: No lo menciona.





¿Bajó un ángel? (Es decir, por favor, ¿un ángel? ¿Debemos creer que tres de ustedes de algún modo se perdieron esta parte?)





Mateo: Sí.





Marcos: No lo menciona.





Lucas: No lo menciona.





Juan: No lo menciona.





¿Quién movió la piedra?





Mateo: El ángel (aquel al que los otros tres anónimos no vieron.)





Marcos: No dice.





Lucas: No dice.





Juan: No dice.





¿Quién estaba en la tumba?





Mateo: “Un ángel”.





Marcos: “Un joven”.





Lucas: “Dos hombres”.





Juan: “Dos ángeles”.





¿Dónde estaban?





Mateo: El ángel estaba sentado sobre una piedra, fuera de la tumba.





Marcos: El joven estaba dentro de la tumba, “sentado al lado derecho”.





Lucas: Los dos hombres estaban dentro de la tumba, y permanecieron al lado de ellas.





Juan: Los dos ángeles estaban “sentados el uno a la cabecera, y el otro a los pies, donde el cuerpo de Jesús había sido puesto”.





¿Por quién y dónde fue visto Jesús por primera vez?





Mateo: María Magdalena y la “otra María”, cuando iban camino a contarles a los discípulos.





Marcos: Sólo María Magdalena, no dice dónde.





Lucas: Dos de los discípulos, camino a “a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén”.





Juan: María Magdalena, fuera de la tumba.





Entonces, ¿a dónde nos lleva esto, sino a preguntarnos qué idea de Escritura es esta?





( La Ascensión de Jesús )





en el día de la ascensión de Cristo al cielo y su lugar.


  


 Que Cristo, según el Evangelio de Mateo y el Evangelio de Lucas, ascendió el día de su resurrección de la ciudad de Jerusalén. Lucas 


(24: 1; 50; 59:36:33 29; 21; 13:53).


      


  Y en el Evangelio de Juan (20:26), se les apareció ocho días después de su resurrección, lo que significa que la ascensión no fue el día de su resurrección. Como en el evangelio de Lucas. 





Es sorprendente que digan que Lucas también es el autor del libro de los Hechos de los Apóstoles, y lo ves en este libro diciendo que Cristo ascendió de Jerusalén después de cuarenta días. Hechos de los Apóstoles (1; 3_9)


 que es contrario a lo que está en el propio Evangelio de Lucas.





 También contradice el Evangelio de Mateo y Marcos (16–7), que hizo la ascensión de Cristo de la ciudad de Hebrón. No de la ciudad de Jerusalén. Vea cuánto difieren, incluso en este importante tema.





que todos los testigos  no aparecieron en el incidente en el que testifican, como dijo Marcos: 


Y todos los que estaban con Jesús lo abandonaron y huyeron.


Marcos 14:50





Dado que aquí está en juego la propia salvación, los cristianos deberían examinar más de cerca en qué creen y por qué. Dios dice en el Corán:





171. ¡Gente de la Escritura! ¡No exageréis en vuestra religión! ¡No digáis de Alá sino la verdad: que el Ungido, Jesús, hijo de María, es solamente el enviado de Alá y Su Palabra, que Él ha comunicado a María, y un espíritu que procede de Él! ¡Creed, pues, en Alá y en Sus enviados! ¡No digáis ‘Tres'! ¡Basta ya, será mejor para vosotros! Alá es sólo un Dios Uno. ¡Gloria a Él! Tener un hijo... Suyo es lo que está en los cielos y en la tierra... ¡Alá basta como protector!


”. (Corán 4:171)








SALVATION FROM HELLFIRE





Dios dijo en el Corán:





"El que se niegue a creer y muera siendo incrédulo no se le aceptará ningún rescate; aunque todo el oro que cabe en la tierra.  Esos tendrán un castigo doloroso y no habrá quien les auxilie." (Corán 3:91)





Salvation_Entonces, esta vida es nuestra única oportunidad para ganar el paraíso y salvarnos del fuego de infierno, porque si alguien muere en la incredulidad, no tendrá otra oportunidad de volver a este mundo para creer y obrar correctamente.  Dijo Dios en el Corán sobre lo que pasará con los incrédulos en el Día del Juicio Final:





"Si los vieras al detenerse ante el fuego y decir: ¡Ay de nosotros si pudiéramos volver!  ¡No negaríamos los signos de nuestro Señor y seriamos creyentes!" (Corán 6:27)





Pero nadie tendrá una segunda oportunidad.





El Profeta Muhammad, la paz y las bendiciones de Dios sean con él, dijo:





"La persona más afortunada y dichosa en este mundo, de entre aquellos condenados al infierno el día del juicio será sumergida en el fuego del infierno tan solo una vez, y entonces se le preguntará: "Oh hijo de Adán, ¿alguna vez has vivido algo bueno?  ¿Has experimentado alguna vez alguna bendición?" y él dirá: "¡Por Dios, no!, ¡Oh Señor!"



recientes publicaciones

EL ISLAM ES LA RELIGI ...

EL ISLAM ES LA RELIGION DEL SENOR DE TODOS LOS MUNDOS

Entre los compañeros ...

Entre los compañeros de Muhammad y los discípulos y apóstoles de Jesús

Pablo inventó la cruc ...

Pablo inventó la crucifixión y resurrección de Cristo

Oh Al-láh te suplico ...

Oh Al-láh te suplico todo lo bueno, presente y futuro lo que conozco y lo que ignoro aprender_súplica_islámica